La Universidad de Sonora, por su alto índice de calidad, se ubica en el lugar número 14 dentro del ránking de las 20 mejores instituciones de nivel superior en México en este año, según la revista América-Economía, un puesto más arriba del que le dio este mismo estudio en el 2018
Gabriel Benítez Carrera
Hermosillo, Sonora.- La Universidad de Sonora, por su alto índice de calidad, se ubica en el lugar número 14 dentro del ránking de las 20 mejores instituciones de nivel superior en México en este año, según la revista América-Economía, un puesto más arriba del que le dio este mismo estudio en el 2018.
De acuerdo a la información, la evaluación incluye instituciones de educación superior públicas y privadas, tomando en cuenta solo instituciones públicas, donde la Máxima Casa de Estudios se ubicaría en la posición número 11.
Entre los parámetros que se toman en cuenta para la evaluación que realiza dicha publicación están Calidad docente, Investigación, Prestigio, Oferta de Posgrado, Internacionalización, Acreditación e Inclusión y Diversidad, que le otorgaron un índice de calidad de 55.94 puntos a la alma mater.
La edición señala que la Universidad de Sonora cuenta con dos mil 501 profesores totales, de los cuales el 49.1 por ciento es de tiempo completo, además tiene 333 investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores; 12 programas de doctorado y 23 de maestría acreditados por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad; 304 estudiantes de intercambio en el extranjero; 43.2 por ciento de mujeres en altos cargos directivos y mantiene un programa propio de apoyo a estudiantes indígenas.
Cabe señalar que en el Ránking 2019 de AméricaEconomía destaca con el primer puesto la Universidad Nacional Autónoma de México, seguida por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el Instituto Politécnico Nacional y las Universidades Autónoma Metropolitana y la de Guadalajara.
También están El Colegio de México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y las universidades Autónoma de Chapingo, Iberoamericana, Autónoma de Nuevo León, la de Guanajuato y la de Veracruz, seguida por la Universidad de Sonora.