Debido a que la fecha para que entre en operación el subsidio de la tarifa de verano 1-F, se encuentra cada vez más cercana y que hasta el momento el convenio por parte de la federación no se ha firmado. El Estado insistirá para que pueda efectuarse antes del primero de mayo
Gabriel Benítez Carrera
Hermosillo, Sonora.- Debido a que la fecha para que entre en operación el subsidio de la tarifa de verano 1-F, se encuentra cada vez más cercana y que hasta el momento el convenio por parte de la federación no se ha firmado. El Estado insistirá para que pueda efectuarse antes del primero de mayo.
Al respecto, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, señaló que tras la reunión que sostuvo en días pasados con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México, volvió a plantear la necesidad de que se autorice la homologación del subsidio de energía eléctrica en tarifa 1-F a los 72 municipios en el Estado, por lo que están a la espera se tenga la firma del convenio que haga realidad esta petición.
En entrevista con los representantes de los medios de comunicación, indicó que es un tema fundamental para miles de familias sonorenses, ya que está próximo a entrar en vigor el primero de mayo la tarifa de verano, sin embargo hay municipios que no están dentro del listado que les permitirá tener un ahorro en el costo del servicio.
Externó que se tiene buena disposición por parte del mandatario nacional para que en breve pudiera ser una realidad esa noticia que ayude en la cuestión económica a quienes también batallan con las altas temperaturas en sus regiones y que no han sido contemplados dentro de ese esquema.
En ese sentido, dijo que esperan tener certidumbre de que habrá tarifas más bajas, en base a la firma del convenio con la Comisión Federal de Electricidad a partir del primero de mayo hasta el mes de octubre.
En relación al tema de las estancias infantiles y la asignación de recursos para el ámbito de salud fueron otros temas que abordó con López Obrador, a quien le pidió su apoyo para solventar efectos que se han derivado de eliminar partidas para brindar esos servicios conforme a lo que espera la sociedad.
Con respecto a la huelga en la Unison, añadió que es preocupante el que se trunque la actividad universitaria donde se afectan a miles de estudiantes que luchan por cumplir con sus estudios, una situación que espera culmine pronto en base a la reconsideración que deben de tener los sindicatos al esfuerzo que hacen las autoridades universitarias por ofrecer mejores prestaciones.