Padres de familia sonorenses que forman parte o fueron dados de baja del programa de estancias infantiles exigieron al Gobierno Federal una explicación puntual de las estadísticas que se recabaron mediante el Censo Nacional con el que se determinó hacer la clausura de esos espacios para saber con precisión si hubo o no fallas en el levantamiento de esa información
Por: Gil Reyes
Padres de familia sonorenses que forman parte o fueron dados de baja del programa de estancias infantiles exigieron al Gobierno Federal una explicación puntual de las estadísticas que se recabaron mediante el Censo Nacional con el que se determinó hacer la clausura de esos espacios para saber con precisión si hubo o no fallas en el levantamiento de esa información.
Lizeth Villalobos, presidenta de la Asociación Civil, Conservando los Valores de Familia expresó que se incierto el panorama para muchas personas sobre el nuevo esquema que implementará la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien anunció recientemente que se iniciaría a partir del jueves con los pagos a los enlistados, sin embargo una cantidad importante de estos afirman ser una versión falsa, pues al acudir a tratar de hacer válido ese derecho les comunicaron que será hasta mediados o finales del mes cuando lo obtendrán.
Se trata de 800 pesos que tendrán para poder cubrir los gastos de cuidados de sus hijos, un monto insuficiente que no les ayuda del todo para solventar ese servicio.
Tan solo en esta entidad son alrededor de 7 mil 500 niños y niñas que están pendientes de que les llegue esa ayuda, dado a que cada vez son más las guarderías que se han cerrado, siendo 45 de las 224 que ya fueron clausuradas en lo que va del año.
Una gran duda que piden sea esclarecida es qué pasará con los niños que no fueron censados, pero que sí están dentro de ese programa, por ello se emprendió una cruzada nacional en la que suman 15 estados en los que se ha presentado una petición similar, a la que se han sumado ayuntamientos y gobierno estatales, para que no se cierren esos lugares que son prioritarios para las familias.
Esperarán a que se divulguen datos precisos sobre el modelo que se usará para la repartición del dinero, al tener conocimiento de que se hará por deposito en tarjeta, pero aún no se les da fecha precisa sobre este punto.