Diputados dan manga ancha a CNTE; aprueban la nueva reforma educativa

HomeLocal

Diputados dan manga ancha a CNTE; aprueban la nueva reforma educativa

Con 381 votos a favor, 79 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó anoche en lo general la nueva reforma educativa

COVID-19 muestra de manera cruda la desigualdad
Subraya Toño Astiazarán dinamismo económico que genera empleo
Demanda Senadora Sylvana Beltrones soluciones inmediatas y permanentes ante tarifas eléctricas

Con 381 votos a favor, 79 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó anoche en lo general la nueva reforma educativa.

Con cambios de último momento, los legisladores dieron un cheque en blanco a la CNTE en temas como la admisión, promoción y reconocimiento magisterial o el diseño de planes educativos.

La modificación regresa el control administrativo docente a los gobiernos estatales, pero mantiene federalizado el pago de nómina.

El artículo 16 transitorio establece que el proceso de iniciación y ascenso no será por evaluaciones, sino por escalafón, dando prioridad a quien sea la única fuente de ingreso en su familia.

La reforma precisa que la admisión, promoción y reconocimiento del personal confunción docente, directiva o de supervisión, se realizará vía métodos de selección que serán definidos en una ley reglamentaria, en cuyo diseño participará la CNTE.

Además, el Ejecutivo federal podrá determinar los programas de estudio para educación básica y normal, con la opinión de actores ligados a la educación, como el magisterio disidente.

DAN MANGA ANCHA A LA CNTE

Tras varias semanas de negociación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma educativa con cambios de último momento, con los que dan un cheque en blanco al magisterio disidente en temas como la admisión, promoción y reconocimiento de los profesores y el diseño de planes y programas educativos.

Al grito de “ya cayó, ya cayó, la reforma ya cayó”, la reforma educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada con 381 votos votos a favor, 79 en contra del PAN y Morena y dos abstenciones.

REGRESA CONTROL A LOS ESTADOS

La modificación constitucional regresará el control administrativo del magisterio a los gobiernos estatales, aunque mantiene centralizado el pago de nómina en el gobierno federal y en el artículo décimo sexto transitorio se establece que el proceso de iniciación y ascenso no será por evaluaciones abiertas, sino por escalafón, en donde tendrá prioridad quien represente la única fuente de ingreso en su familia.

Es peligrosísimo, quiere precisar el alcance del régimen laboral y lo único que hace es confundir y que deja preocupaciones para poder, eventualmente, introducir prácticas que puedan consolidar la corrupción, el tráfico de plazas, la venta de plazas y el tráfico de personas. … es una manzana envenenada”, alertó el coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks.

La reforma precisa que la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directivo o de supervisión, se realizará a través de procesos de selección que serán definidos en la Ley Reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y los nombramientos derivados de estos procesos sólo se otorgarán en los términos de dicha legislación, en cuyo diseño participará la CNTE.

Además, se da sepultura al Nuevo Modelo Educativo, ya que la reforma precisa que ahora será el Ejecutivo Federal quien determine los planes y programas de estudio de la educación básica y normal en toda la República, para lo cual considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y de diversos actores sociales involucrados en la educación, en donde se abre la puerta a la participación de la CNTE y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

FIN AL INEE; NACE UN ÓRGANO TÉCNICO

Asimismo, se elimina el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) poniendo en su lugar un órgano técnico sin autonomía constitucional, el cual establecerá los criterios que deben cumplir las instancias evaluadoras conforme a procesos valorativos, cualitativos, continuos y formativos para la mejora continua de la educación.

También, la reforma a los artículos 3, 31 y 73 constitucionales quita la evaluación a los maestros y el concurso de oposición para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los docentes y para atender la educación inicial, precisa que una vez que entre en vigor la reforma el Ejecutivo Federal tendrá un plazo no mayor a 180 días para definir una Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia, en la cual se determinará la gradualidad de su impartición y financiamiento.

“FALTÓ PRESUPUESTO”, RECLAMAN

Entre aplausos y rechiflas, el pleno de la Cámara de Diputados celebró anoche la aprobación de la reforma educativa, con lo que se da el primer paso para cumplir la promesa de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, de echar abajo la reforma de 2013 promulgada por su antecesor Enrique Peña Nieto.

Aunque la aprobación se logró con los votos de las bancadas del PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, los reclamos fueron recurrentes por la ausencia de un dictamen de impacto presupuestal.

Según ustedes no tiene impacto presupuestal. Este año las universidades estatales apenas recibieron los recursos mínimos para subsistir, la propia UNAM, el Politécnico tienen los mismos recursos o menos que el año pasado. Si realmente quieren hacer historia, compañeras y compañeros, necesitamos ponerle presupuesto”, reviró la diputada priista Ana Lilia Herrera Anzaldo.

El Partido Acción Nacional, aseguró que esta es una reforma tramposa que pretende engañar a los maestros, a los padres de familia y a los diputados porque no se eliminan las evaluaciones, ni el organismo de control, ni la Ley del Servicio Profesional Docente, pues en su lugar crean la ley en materia del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Quieren que volvamos a la prehistoria de la educación donde ciertos sindicatos, por ejemplo en los que mantienen la educación secuestrada en los estados que más necesitan a las mejores y los mejores maestros, como son Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán, tienen secuestrada la educación y quieren volver a decidir qué maestra y qué maestro va a poder dar clases”, reclamó el panista Ernesto Robledo Leal.