Con el objetivo de brindar la identidad que todas las personas deben de tener sin excepción de su origen, la Dirección del Registro Civil en Sonora, ha logrado otorgar los documentos necesarios a quienes no contaban con ellos o bien tenían errores que eran necesarios corregir
Gabriel Benítez Carrera
Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de brindar la identidad que todas las personas deben de tener sin excepción de su origen, la Dirección del Registro Civil en Sonora, ha logrado otorgar los documentos necesarios a quienes no contaban con ellos o bien tenían errores que eran necesarios corregir.
El titular del Registro Civil en la entidad, Héctor Ulises Cristopulos Ríos, señaló que este año se ha hecho más de 28 jornadas comunitarias en zonas urbanas, rurales e indígenas, donde se llevan todos los servicios que ellos otorgan.
Dijo que han atendido más de nueve mil personas en estas jornadas, donde han gestionado actas de nacimiento, así como de matrimonio, corrección de errores, defunciones, aunado a la celebración de uniones y de recién nacidos para que cuenten con la debida identidad.
Manifestó que entre las zonas a las que han asistido es a las comunidades rurales de Hermosillo como es el poblado Miguel Alemán, Puerto Peñasco, Caborca, Agua Prieta, así como en regiones del sur de la entidad, San Luis Río Colorado, y hasta en los Centros de Reinserción Social.
Añadió que de la misma forma se han efectuado en Cajeme y sus comunidades como es Cócorit, Pueblo Yaqui, Huatabampo, Navojoa, El Choropo, Pótam, Vicam y otras más, siendo la expedición de actas de nacimiento, así como de matrimonio y corrección de datos los trámites más solicitados, toda vez que anteriormente esos documentos eran llenados a mano y se presentaban errores de dedo.
Cristopulos Ríos agregó que la idea es seguir en el transcurso del año con este tipo de servicios, a fin de que todas las personas que se ubiquen asentadas en la entidad cuenten con un documento que acredite su identidad de manera jurídica y legal.
Abundó que de la misma forma se da el registro de infantes que no contaban con acta de nacimiento y que al acudir a las comunidades se les facilita el traslado y trámite al ser además de forma gratuita.