¿Porque otros países pueden juzgar y encarcelar a los ex presidentes, a sus gobernantes corruptos? Es la pregunta que me hago con demasiada frecuencia.

Juana María Olguín
¿Porque otros países pueden juzgar y encarcelar a los ex presidentes, a sus gobernantes corruptos? Es la pregunta que me hago con demasiada frecuencia. Cómo es posible que en Perú haya manera de enjuiciar a la clase política por sus actos criminales y en México no. El pasado miércoles Alan García Pérez quien era investigado por actos de corrupción con la compañía brasileña Odebrecht se suicidó antes que ser detenido por las autoridades judiciales de su país. Aquí no pasa nada, porqué habría de pasar ¿habrá algún convenio entre éste gobierno y el ido? Parece.
Los ex presidentes en Perú han sido señalados junto a otros exfuncionarios, algunos presos, otros enfrentan el proceso en libertad, unos más, se encuentran en investigación por el caso Odebrecht. Alan García Pérez, el ex mandatario de esa nación se suicidó cuando llegaron agentes policíacos a detenerlos. El Ministerio Público le imputó delitos de lavado de dinero y colusión agravada.
Acá en México nada pasa, supuesta y presuntamente a Emilio Lozoya le entregaron 10 millones de dólares, como confesaron directivo de Odebrecht y cómo si nada. Se ve tan lejos, tan distante la justicia y más la que se debe aplicar a la clase política zángana, ratera. Vean lo que pasó con Guillermo Padrés Elías, todos saben la clase de ladrón que es y como dejó instituciones y finanzas en el estado, bueno, pero el sistema judicial le vendió amparos como si fueran paletas de dulce y el delincuente esta libre y gozando de lo robado. Y los jueces multimillonarios e igual de impunes.
Pregunté a amigo peruano ¿qué hay en tu país que puede enjuiciar ex presidentes? Y la respuesta lapidaria: el sistema judicial de Perú es autónomo, independiente, actúa en ejercicio irrestricto de la ley y no de lo que quiere el gobernante en turno ni por caprichos de la clase político. Casi lloro.
¿Se acuerdan del desbarre que cometió recientemente un alto funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)? de que planeaban revivir el pago de la tenencia vehicular y que rápido salió a desmentir el mentiroso de Andrés Manuel López Obrador, pues aquí les va la historia, la cruda realidad es que sí se pretende restablecer ese infame y patético impuesto y que para ello ya se confabularon los rufianes, buenos para nada del Partido Verde ecologista (PVEM) y los gatos del presidente, movimiento de regeneración nacional (Morena).
Necesitan dinero, el gobierno federal no tiene para cumplir los caprichos del nuevo Tótem entre ellos la cancelación del Nuevo aeropuerto internacional (NAIM), el trenecito Maya y que ahora mismo cerraron la llave de recursos a los estados de la República. No ha transferido ni un solo paso la actual administración a sus instituciones que se encuentran en el resto del territorio.
Experto afirmó que lo que quieren es que los estados y municipio se dediquen a extorsionar bonito y sabroso a la perrada, que otra vez se cobre la tenencia vehicular en donde no ocurre y que los locales fortalezcan sus ingresos propios a través de mayor recaudación del impuesto predial. Avisados están eh.
En el día mundial de la tierra y aquí con el peor ejemplo de cómo los seres humanos irrespetan a la naturaleza. Porque nos hemos vuelto incapaces de percibir el universo. Es en Puerto Peñasco, donde más de 30 vehículos fueron alcanzados por la marea viva en la playa la Choya. No hubo personas lesionadas, solo pérdidas materiales. Esto ocurrió la tarde del sábado cuando el agua alcanzó decenas de unidades estacionadas donde no debían. Hay lecciones que aprender, con tanta suerte que siguen vivos. No como las 5 personas que perdieron la vida ésta madrugada en carretera a Bahía de Kino, descanso eterno para ellos, consuelo a sus familias, que lloran su partida.