Que se concrete el subsidio a la tarifa eléctrica para verano, apoyo a madres de familia y obras de infraestructura estratégicas son los temas que la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, planteará al presidente Andrés Manuel López Obrador en la visita de éste a San Luis Río Colorado de este martes
Luciano Sabatini/Infoson
Hermosillo, 25 de Marzo de 2019.- Que se concrete el subsidio a la tarifa eléctrica para verano, apoyo a madres de familia y obras de infraestructura estratégicas son los temas que la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, planteará al presidente Andrés Manuel López Obrador en la visita de éste a San Luis Río Colorado de este martes.
«Las peticiones de los sonorenses que haré llegar al presidente son del subsidio de la tarifa eléctrica, que ya respondieron que sí pero no se ha firmado el contrato con Hacienda y en mayo ya empieza la tarifa. Además los problemas con los cobros en Agua Prieta y Nogales, donde muchos usuarios entraron a tarifa DAC. También el tema de las madres de familia y las estancias, ya que Sonora no fue incluido en los apoyos directos a las madres, y el 37% de hogares en Sonora son encabezados por jefas de familia y el 50% de mujeres trabajan en Sonora.», explicó la mandataria sonorense.
Sobre el subsidio a la tarifa eléctrica indicó que existe la posibilidad de solicitarlo para todo el año, para algunas ciudades al menos, «en marzo aún nevaba en muchas regiones de Sonora y hace falta . No para Hermosillo u Obregón pero sí municipios como Aguaprieta, Nogales, Cananea, Nacozari, Yécora»
Sobre el Fondo minero, refutado por el gobierno federal, Pavlovich Arellano explicó que «es muy importante porque le cambió la vida a municipios muy pobres como Caborca, Nacozari, Cucurpe, Alamos o Soyopa, un total de 22 municipios beneficiados. Tiene que darse marcha atrás porque es un tema de bienestar para las familias, se trabaja mucho en que no sean obras de relumbrón, sino obras con sentido social como drenaje, mejoramiento en escuelas, pavimentación. Es justicia que la gente que está ahí reciba los beneficios además de recibir inconvenientes de la actividad minera».
Además la gobernadora recordó que este año 2019 el gobierno federal presupuestó 1600 millones de pesos menos para obra en Sonora: «la presa Pilares está inconclusa no ha llegado el dinero del Seguro Popular. Necesitamos hacer obra, comprar medicamentos, pagar nómina federal.
Existe un problema con Cecytes y Cebatis donde no se les ha pagado a los maestros de tiempo completo, ya que la federacion pagaba una parte que no les llega pago desde enero y los maestros están desesperados».
«¿Que los recortes son por corrupción? Llega directo a los maestros, ¿Cuál corrupción? Que le paguen a los maestros, necesitamos que nuestros jóvenes sigan estudiando», espetó la gobernadora Pavlovich.
El presidente López Obrador acude a SLRC en su segunda visita oficial a Sonora a la presentación del programa de mejoramiento urbano que tienen para Nogales y SLRC, con mejoramiento en infraestructura en los polígonos más necesitados con 600 mdp.