No se podrá apoyar a migrantes con traslados por recorte federal: CPA

HomeLocal

No se podrá apoyar a migrantes con traslados por recorte federal: CPA

La gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, señaló que la falta de recursos es el motivo por el que el Gobierno del Estado no podrá apoyar al grupo de migrantes que se encuentra en Estación Don con traslados, sin embargo no se les dejará desprotegidos el tiempo que permanezcan en la entidad

Alerta Secretaría de Salud sobre venta ilegal de productos “milagro” vía Internet
Registro Civil trabaja por previa cita
Promueve Gobierno de Sonora prevención de embarazos en adolescentes con curso de dibujo y pintura

Gabrirel Benítez Carrera

Hermosillo, Sonora.- La gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, señaló que la  falta de recursos es el motivo por el que el Gobierno del Estado no podrá apoyar al grupo de migrantes que se encuentra en Estación Don con traslados, sin embargo no se les dejará desprotegidos el tiempo que permanezcan en la entidad.

Cabe recordar que desde hace días, personal de Protección Civil y de la Secretaría de  Salud, acudieron a esa región para asistirlos con atenciones básicas en su condición física, alimentación y refugio.

Atribuyó esa escasez al recorte presupuestal que hizo la federación a la Secretaría de Gobierno, donde se incluía una partida especial  para ese tipo de situaciones.

“Ellos están solicitando traslado, pero lamentablemente el estado no cuenta con recursos para eso, como ustedes saben a la secretaría de gobierno a nivel federal le recortaron presupuesto en materia de apoyo a migrantes, que era mucho que tenía que ver en apoyos de orden alimentario y de transporte”, expresó. 

En ese sentido, prometió que estarán pendientes de esas personas por tiempo indefinido, pues hay niños en ese contingente, pero deberán recurrir a otras instancias para lograr su meta de ser apoyados para llegar a sus destinos.

Sobre la propuesta tomada por el Ayuntamiento de San Luis Río Colorado, donde determinó la implementación de toque de queda para los menores de edad, dijo que es respetuosa de las acciones de los municipios. 

De acuerdo a la disposición aprobada en aquel municipio de la frontera norte, en el caso de los menores que sean sorprendidos por las vías públicas después de las 23:00 horas, los padres de familia se harán acreedores a una multa de hasta 26 mil pesos.

La titular del ejecutivo estatal, dijo que ante ello el municipio debe estar brindando información sobre el desarrollo de esa medida, y en base a ello el estado determinará las acciones que se implementarán en apoyo.