El boxeo, junto al beisbol y caminata son de las disciplinas a las que se les ha autorizado una partida especial de recursos económicos por parte del
El boxeo, junto al beisbol y caminata son de las disciplinas a las que se les ha autorizado una partida especial de recursos económicos por parte del gobierno federal para su desarrollo en la presente administración. El beisbol contará con 350 millones de pesos, mientras el boxeo y la caminata, 75 millones cada una. Ese recurso será canalizado por la Secretaría de Educación Pública a las Comisiones Nacionales de cada una de las tres disciplinas.
Miguel Torruco Jr., comisionado nacional para el boxeo, dijo a Crónica que en su proyecto de trabajo se contempla abrir escuelas de boxeo gratuitas con el mejor equipamiento, para los púgiles que tengan ganas de salir adelante; y a estos jóvenes con talento se les dará una beca para que continúen su preparación. Primero para representar a México en justas internacionales, como Juegos Centroamericanos, Panamericanos hasta Juegos Olímpicos y después ellos decidirán si dan el paso al profesionalismo.
También buscará rescatar las zonas de Tepito, de la Central de Abasto en la Ciudad de México, lugares donde era la meca del boxeo y que en la actualidad están olvidados por malos manejos.
“Desde el presidente Adolfo López Mateos no ha habido un apoyo directo al boxeador y ahora Andrés Manuel López Obrador ha volteado a ver el boxeo por ser uno de los deportes más populares en México, incluso podemos decir que es el segundo deporte que más medallas olímpicas ha dado a nuestro país con 3 de oro, 2 de plata y 8 de bronce; tenemos además a más de 200 profesionales que han destacado y es por eso que debemos rescatarlo del actual estado en que está”, subrayó Torruco, quien también practicó la disciplina pero sólo a nivel amateur.
Aunque la Comisión Nacional de Boxeo trabajará, al igual que la de beisbol y caminata, de manera independiente de la Conade y serán supervisadas directamente por la SEP, Torruco dijo que habrá una muy buena relación tanto con la Federación Mexicana de Boxeo Aficionado, que dirige Ricardo Contreras, e incluso con el Consejo Mundial de Boxeo, a cargo de Mauricio Sulaimán. La idea es sumar para guiar a jóvenes talentos a destacar en el deporte, pero también a formar mejores personas.
“El boxeo es un deporte muy popular, es una actividad de superación, de hambre de ganas de salir adelante y en nuestro país contamos con lo más valioso que es esa gente que ve al boxeo como una válvula de escape para poder superarse, para poder competir primero con uno mismo y después con el rival. Para llegar ahí es necesario el apoyo y en este caso el Presidente está volteando al boxeo y va a dar el recurso”, agregó el comisionado.
ESCUELAS con 30 A 50 BOXEADORES
“El primer paso de ese ambicioso proyecto es crear escuelas de boxeo en los 32 estados del país en las que se dará enseñanza a entre 30 y 50 jóvenes prospectos, a quienes se les otorgará una beca. Esos jóvenes tendrán la oportunidad de representar al país en eventos internacionales en coordinación con la Federación Mexicana de Boxeo. Vamos a ir de la mano con la federación, nuestra función será apoyar al boxeador directamente, nuestro presidente Andrés Manuel no quiere que los recursos se triangulen y vayan por otros medios que no sean directamente al boxeador”.
RECUPERARÁN ESPACIOS TRADICIONALES COMO TEPITO
El Barrio Bravo de Tepito ha sido identificado como cuna de grandes boxeadores y en la actualidad eso ya no existe, por lo que el nuevo comisionado Miguel Torruco tiene la mirada puesta en rescatar esos espacios.
“Vamos a rescatar los gimnasios de Tepito, antes considerado la meca del boxeo nacional; es muy importante hacerlo. También iremos a la zona de la Central de Abasto y otras que han sido semilleros de grandes pugilistas, pues consideramos que de ahí podría salir más de un Jaime Munguía y más de un Juan Manuel Márquez; queremos que muchos prospectos brillen, destaquen, que estudien, que se preparen para ser grandes deportistas y mejores personas”.
Pero habrá más, pues también contempla reactivar un programa de boxeo con la Sedena, al que considera es un gran semillero aunque se conozca poco.
Torruco dijo que se está en pláticas con la Secretaría de Cultura para que se dé la posibilidad de que en los gimnasios donde entrenen los prospectos existan zonas de lectura y no tengan pretextos para dejar de estudiar.
Calcula que a más tardar en un mes, el gobierno federal les libere el recurso prometido de 75 millones de pesos para comenzar a trabajar en el ambicioso proyecto de la Comisión Nacional de Boxeo.