Para establecer alianzas de intercambio académico y la posibilidad de ofrecer un posgrado a nivel doctorado en Trabajo Social, se prepara la Reunión Binacional de la Universidad de Sonora y Estatal de Arizona
Gabriel Benítez Carrera
Hermosillo, Sonora.- Para establecer alianzas de intercambio académico y la posibilidad de ofrecer un posgrado a nivel doctorado en Trabajo Social, se prepara la Reunión Binacional de la Universidad de Sonora y Estatal de Arizona.
La directora de la División de Ciencias Sociales, Amelia Iruretagoyena, dijo que este encuentro se realiza el 18 de febrero, donde se pretende retomar la colaboración y reanudar las investigaciones.
Especificó que la colaboración entre ambas universidades se dará mediante proyectos de trabajos a través de convenios claves y se explorará la posibilidad de un doctorado en Trabajo Social en ASU, un programa de intercambio de profesores y estudiantes; educación continua para la planta docente y metodologías para las intervenciones entre las dos instituciones.
“Con este acercamiento esperamos beneficios mutuos, la ASU es fuerte en metodología en intervención, para eso necesitamos concretar proyectos en la próxima reunión binacional, para que nuestros estudiantes y maestros tengan acceso a esos avances”, apuntó Iruretagoyena Quiroz.
Por su parte, Olivia Peralta Montoya, jefa del Departamento de Trabajo Social dijo que esta alianza es de suma importancia porque vendrá a reforzar la formación académica del 50 por ciento de la población estudiantil que realiza prácticas de intervención en instituciones y comunidades.
“Debido al conocimiento, éstos alumnos son los que estamos procurando que realicen intercambio en la Universidad Estatal en Arizona, con sede en Tempe, Arizona, para que durante el semestre hagan estancias académicas de una o dos semanas”, explicó.
Reiteró que se te tiene mucho interés en volver en reabrir lazos de colaboración para continuar el intercambio que tiene que ver en la línea docente, para ello se integraron cuatro grupos de académicos, nueve de la Universidad Estatal de Arizona y 12 de la Universidad de Sonora, quienes trabajarán en acuerdos y programas de trabajo, entre otras acciones.

