Abusivo bono democrático

HomeEntretelones

Abusivo bono democrático

Frente a la contundencia del resultado electoral del 1 de julio del año pasado, para la adormecida sociedad, actores políticos pasmados y medios de comunicación condicionados, todo es permisible viniendo de la presidencia, resultando dramática la ausencia de contrapesos y la degradación del Pacto Federal, ante el resucitado centralismo y toma de decisiones unipersonales

La tercera ola
Arte del buen gobierno
Prioridades y dilemas

Frente a la contundencia del resultado electoral del 1 de julio del año pasado, para la adormecida sociedad, actores políticos pasmados y medios de comunicación condicionados, todo es permisible viniendo de la presidencia, resultando dramática la ausencia de contrapesos y la degradación del Pacto Federal, ante el resucitado centralismo y toma de decisiones unipersonales.

Para los doctos del tema, se trata de los 30 millones de votos que se traducen en abultado y rico bono democrático que dispone y administra Andrés Manuel López Obrador para hacer lo que le venga en gana, con el respaldo de la incondicionalidad lacayuna de las mayorías de MORENA en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, que se acrecienta mediante la cooptación de representantes de otras fuerzas políticas urgidas de los favores del poderoso gobierno de la república.

De dicho contexto deriva la cautela estratégica de la mayoría de titulares de los poderes ejecutivos de los estados del país, sujetos a mezquinas ministraciones e invasión de facultades constitucionales, de quienes investidos con poderes plenipotenciarios, toman decisiones de Estado sin haber sido depositarios del voto popular.

Hay muchos casos en el que ese presunto bono democrático es instrumento de abuso y autoritarismo en contra de instancias cuya autonomía está en proceso de extinción, en abierta tendencia hacia el repelente presidencialismo imperial, que ya se da el lujo de eliminar de un plumazo programas de profundo sentido social como lo es el de las estancias infantiles o el fondo minero y tomar costosísimas decisiones que ponen a México en ridículo a nivel internacional.

Ernesto Munro

Para efectos de opinión pública, resulta contrastante el reciente pasado con el presente, cuando a pesar de la magnitud de la tragedia en Tlahuelilpan, Hidalgo que cobró 130 vidas y contando, no haya ningún detenido e incluso no haya sanciones contra de instancias de autoridad que nada hicieron durante las casi seis horas del derrame de combustible antes de la explosión.

Y lo peor del caso son las pocas voces que reclaman resultados y respuestas, así como el sepulcral silencio de aquellos aguerridos críticos a los anteriores gobiernos que ahora son expertos maromeros para justificar cosas peores del actual, en un entorno que deja manos libres a la incompetencia y a las improvisaciones, contrario a las altas expectativas generadas por López Obrador.

Referente a la aludida cautela estratégica de mandatarios estatales frente al resucitado poderoso presidencialismo, por supuesto que no faltan los que nada tienen que perder porque ya lo perdieron todo, como es el caso del dirigente del PAN, Ernesto Munro, quien con la manita en la cintura se aventó locuaz perorata en contra de la gobernadora Claudia Pavlovich, mediante una argumentación estúpida propia de un ignorante proclive a la confrontación.

Entre otras cosas, el mil máscaras de Puerto Peñasco fue temerario al asegurar que la gobernadora no da la cara en defensa de los sonorenses frente a decisiones presidenciales que afectan a todos los estados del país y a todos mexicanos, como si tuviera acceso a los trajines cotidianos de la mandataria, quien sin estridencias hace lo que se debe hacer en la construcción de una relación provechosa y equitativa con la Federación.

Claudia Pavlovich

Por supuesto que ella no quemará patrullas ni vociferará insultos como es el estilo del rocaportense  y tampoco emprenderá estrategias mediáticas de golpeteo frente a obstáculos, ya que a la luz de lo que ocurre, mediante declaracionitis de presunto tono enérgico de algunos gobernadores, nada han logrado que no haya logrado ya la gobernadora de Sonora a través de posiciones categóricas, pero sin necesidad de estridencias mediáticas propagandísticas.

Por supuesto que ella pelea por Sonora y los sonorenses y Munro solo muestra su limitada inteligencia que no le permite ver más allá de sus fosas nasales, y que no aluda eso de que la gobernadora no está sola, porque por supuesto no está sola y por eso no requiere el apoyo de la corriente política más desprestigiada de la historia de Sonora como lo es el padrecismo, que en ese sujeto se ha mimetizado.

Por cierto, lapidario y cáustico el posteo tuitero del dirigente estatal del PRI, Ernesto de Lucas Hopkins al referirse a la catilinaria de su homólogo del PAN, al espetarle: “En relación a la conferencia de hoy, que dio Guillermo Padrés a través de su vocero @NetoMunro, solo hay una cosa que decir:  #NoTienenVergüenza”, y en efecto, carecen de vergüenza y de progenitora, cuando además en sus declaraciones hace comparaciones entre López Obrador y dictadores famosos de la historia, cuando su formación es la de un fascista y su partido representa eso.

Y contradictoria la exigencia de posición enérgica que exigen de la gobernadora frente a decisiones presidenciales, porque en lugar de promover desde sus instancias partidistas una exigencia también enérgica de la federación para que no elimine los subsidios para las estancias infantiles, doblan las manitas sin mayores retobos y salen con que los costos de dicho programa, deben ser asumidos por el gobierno del Estado.

Ernesto de Lucas Hopkins

Así lo propuso la diputada Alejandra López Noriega en la misma conferencia de prensa, dejando la evidencia que cada loco con su tema y a contracorriente de los trasnochados radicalismos de su dirigente estatal respecto al mismo tema, faltando solo que la legisladora propusiera también que los recursos del fondo minero salgan también de las arcas estatales sin dar la pelea para el Gobierno federal mantenga dicha fuente de financiamiento para obras de infraestructura en municipios.

Debieran ponerse de acuerdo, porque en sus superficiales percepciones Munro cuestiona lo que dice falta de energía en la gestión de la gobernadora para encabezar los reclamos por esos dos puntos, mientras que la diputada recomienda lo contrario en el caso de las estancias infantiles.

Por lo demás, el recién estrenado secretario técnico del ejecutivo, Epifanio Salido Pavlovich, podría sentirse satisfecho, ya que la Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 19 constitucional que incluye buena parte de su propuesta que el Congreso del Estado aprobó en abril del 2018 cuando era diputado local, relativa a incrementar el catálogo de delitos que ameritan prisión oficiosa.

Como diputado local, Salido Pavlovich emprendió una cruzada estatal para atender el reclamo ciudadano ante el crecimiento exponencial del robo particularmente a casas habitación, violencia contra infantes y mujeres, así como portación y uso de armas prohibidas.

Epifanio Salido

Pues la aplanadora de la bancada oficial en San Lázaro pudo conjuntar los votos necesarios para aprobar esa reforma que además de las propuestas de la llamada “Ley Pano”, incluyó a los delitos que ameritan prisión oficiosa a la delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos violentos cometidos con armas, el uso de programas sociales con fines electorales, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones y delito en materia de hidrocarburos, sin que tengamos idea porque no estaban en dicho catálogo.

Bien por el ahora funcionario estatal, quien por lo visto no aró en el desierto, faltando ahora conocer la opinión de muchos profesionales de la abogacía que desde las trincheras del lopezobradorismo en Sonora, la emprendieron en su contra, alegando que aplicar esa propuesta que ya aprobada se envió como minuta al Congreso federal, atentaba contra los derechos humanos de los detenidos al ser encarcelados antes de ser sometidos a juicio.  

Dudamos que digan algo y si hacen algo al respecto, serán maromas para ahora justificar lo que antes rechazaron, y antes de que se nos pase, en el debate y trámite de la reforma al 19 constitucional, el PRD se quedó con 11 diputados federales, al migrar a MORENA ocho de ellos, incluido el coordinador de esa bancada Ricardo Gallardo o sea se empina más el tobogán en que están esas siglas.

Increíble como afectaron al PRD las torpezas de sus dirigentes, la última aliarse con el PAN contra toda lógica ideológica, en lugar de hacerlo con el partido que postuló como candidato presidencial a quien ellos postularon en las elecciones del 2006 y el 2012, para ahora prácticamente estar en la inopia política y en proceso de desaparición.

Ricardo Mazón

Y en temitas menores, las reculadas deben gustarle a la alcaldesa de Hermosillo Célida López Cárdenas, ya que contrario a estridencias declarativas de no hace ni tanto en el llevado y traído tema de la modernización del alumbrado público, reconoció que “no veo a Ricardo Mazón ni a otro empresario local en esto”, en relación a sus dichos del pasado reciente, que metía al citado empresario como asociado de la empresa que iluminó las noches hermosillenses.

Tal reversa se parece a cuando en campaña aseguraba que la policía municipal era parte del crimen organizado y amenazaba con una limpia total y ahora solo hace referencias amelcochadas hacia los agentes. Esos son los resultados de tener la lengua suelta y no conectarla con el cerebro antes de hablar, aunque al menos tiene capacidad para reconsiderar, así sea exhibiendo sus incoherencias.