Se intensificó de nuevo la violencia. Obregón está que arde, el colmo es que cuando quieren hacer sus fechorías, no hay nada que los detenga, ni cercos, ni rejas de ventanas, además casi nunca hay policía a la vista

Juana María Olguín
Se intensificó de nuevo la violencia. Obregón está que arde, el colmo es que cuando quieren hacer sus fechorías, no hay nada que los detenga, ni cercos, ni rejas de ventanas, además casi nunca hay policía a la vista ¡Nada contiene las ansias de hacer daño de estos seres humanos! Un muchacho fue sacado de la vivienda donde habitaba, luego que tiraron la protección que había en la ventana entraron se lo llevaron. Horas después fue localizado su cuerpo, lo torturaron y lo dejaron tirado como basura. No hay temor de nada.
En Nogales la cosa no luce mejor, un muchacho llegó hasta su vivienda o lo arrastraron hasta allá, su mamá le dijo que había escuchado los gritos de su hijo, quien le pedía ayuda. Cuando despertó asustada y salió de su casa, fue solo para ver a los individuos que todavía le daban de golpes al muchacho. Luego escaparon, el joven ya no tenía signos vitales. Sabe si realmente gritaría, capaz que fue algo más allá de esta vida, lo que sobresalto a la madre, para informarle de los hechos.
En reporte de capitales de los estados de la República en focos rojos, se ubican 20 ciudades, Hermosillo entre ellas. Cómo no si han ocurrido eventos desafortunados donde se disparan de carro a carro. Hasta ayer las autoridades reconocieron 6 muertes violentas ocurridas en las últimas horas.
La sociedad tiene que ponerse las pilas y trabajar para hacer la paz, en sus casas primero, cuando eso se logre, tendrá que buscarla en sus alrededores, todo con paciencia, respeto y mucha misericordia. No nos debe ganar la violencia por nada del mundo. Podría decir que también recen, pero al mover la boquita hay que mover los pies. Tenemos que reconciliarlos con la vida y el legítimo derecho que tenemos a la convivencia armónica.
Hasta antes del 1 de diciembre, la estadística que llevaba Pemex era del número de tomas donde se robaba gasolinas y repetían una y otra vez y uno no podía menos que preguntarse como la dependencia podía dar una cifra exacta, no aproximada ni redondeada, de los sitios de las ordeñas ¿cómo si supuestamente son clandestinas? O acaso iban y las contaban una por una. Entones no las combatían porque no les daba la gana.
Ahora el nuevo gobierno ya no habla de tomas clandestinas, sino de pipas y resulta que el 80% de los robos ocurren al interior de PEMEX. Lo que les dije la otra vez, hay huachicol oficial desde donde se robaban mil 500 pipas diarias ¿En qué quedamos entonces, se roban el combustible directo de los poliductos, o se roban las pipas? ¿Y si el robo es directo a las pipas, para qué cierran los poliducto?
Para el combate al huachicol el oficial y el otro de los rateros ordinarios cerraron las válvulas de los oleoductos y dejaron sin gasolina 7 estados de la República: Jalisco, estado de México, Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Tamaulipas. Estoy segura que ni el flamante director de Pemex, -ingeniero agrónomo y para mayores señas es tabasqueño-, desde luego, no tiene la más remota idea de la burrada en que incurrió.
Sentido común, no vas a enviar la gasolina por los ductos ¿cómo lo harás? ¿Por pipas? a no se las roban ¿entonces? ¿Por carta? De alguna manera tiene que llegar el insumo a los consumidores. Y aquí vamos con la penosa improvisación, más lo que dure la curva de aprendizaje que será de cuánto ¿años? Dios nos ampare, porque entre raterías y tontas decisiones hay costos y esos los apechuga el pueblo, pero ya vieron gobierno, no es para siempre.