Les cayó el veinte por rumbos del Congreso del Estado, donde hubo acuerdo para ampliar con casi 500 millones de pesos el presupuesto del ISSSTESON para este año, inyección de recursos frescos que por si mismos no resuelven de fondo la problemática de tan noble institución, si no se suman decisiones y acciones complementarias

Les cayó el veinte por rumbos del Congreso del Estado, donde hubo acuerdo para ampliar con casi 500 millones de pesos el presupuesto del ISSSTESON para este año, inyección de recursos frescos que por si mismos no resuelven de fondo la problemática de tan noble institución, si no se suman decisiones y acciones complementarias.
Bien por los integrantes de la representación popular sonorense al atender por fin toda la diversidad de elementos que les puso sobre la mesa el director general, Pedro Angel Contreras López en su comparecencia y quien puede pasar a la historia como el artífice y operador de la estrategia de rescate de una institución de cuyos servicios dependen alrededor de 180 mil derechohabientes.
La manifestación de integrantes de sindicatos afiliados el pasado martes y su amenaza de paro general, dio más claridad a la diputación permanente encabezada por la legisladora priista, Rosa Icela Martínez y que bueno que haya sumado en ese tema las buenas voluntades de quienes mandan en las bancadas de MORENA, PES y PT, integrados a la comisión especial presidida por Rosa María Mancha Ornelas.
En efecto, bueno el paso dado hacia la restitución de la normalidad financiera del ISSSTESON, luego del profundo bache en que cayó como resultado de la incompetencia y corrupción del PAN-Gobierno de Guillermo Padrés y de la ratera y torpe mayor de dicha administración, Teresa Lizárraga.

Pero esos 480 millones de pesos de ampliación presupuestal serán minucias frente a los causales de la crisis y del déficit, en lo que tienen mucho qué ver esos liderazgos sindicales que participaron en la manifestación mencionada, quienes le han puesto muchas ganas para matar a la gallina de los huevos de oro, prohijando acciones abusivas en contra del organismo garante de sus prestaciones y servicios sociales y haber sido omisos frente a evidentes trapacerías en la operación del instituto.
Por el lado de la eficiencia y austeridad en el manejo del organismo se ha avanzado un buen trecho primero con Enrique Claussen y ahora con Contreras López y ahí está la base para que el resto de los factores que inciden en la permanencia de ese activo de los trabajadores del sector gobierno y organismos autónomos, también hagan su parte y no solo sean los pide-dame que de forma masiva dilapidan bienes y servicios y que incluso, en el caso de farmacias, son causales de desabasto.
Esta lanita extra, junto a la nueva jurisprudencia que anula las abusivas pretensiones de nivelación de pensiones y esquemas de compras de medicamentos que garantizan mejores precisos y oportunidad en el abasto, son un tanque de oxígeno para la salud financiera del ISSSTESON y mayores espacios de operación para Contreras López, como protagonista principal de su rescate.
Por lo pronto, la decisión legislativa de apoyo presupuestal adicional y el trabajo de cabildeo realizado por el secretario de gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, dejó en calidad de conato en anunciado paro general con que amenazaron sindicatos afiliados para este martes, sin que tengamos idea si por ejemplo los sindicatos universitarios ya aceptaron igualar su pago de cuotas al resto de los derechohabientes, lo cual sería algo así como poner algo de su parte para sacar adelante al organismo y no sólo reclamar servicios médicos de calidad, abasto suficiente en farmacias, pensiones dignas, y así.

También está en pendiente de llamar a cuentas a la bola de rateros que desbarrancaron sus finanzas, esos que andan impunes gozando de lo que se llevaron y que junto a sus incompetencias ahí andan tan campantes sin que se entienda el porqué de la inacción de la justicia frente a la rapiña de la ya mentada Teresa, la sucesiva depredación de Alejandro López Caballero y de Carlos Villalobos Organista al desviar al menos dos mil millones de pesos de cuotas que nunca llegaron al fondo de pensiones.
Mientras tanto, desde Alamos reportan ambiente de fiesta en el cierre de la trigésima quinta edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2019, oferta cultural que atrajo a casi 150 mil visitantes que abarrotaron a esa colonial cabecera municipal y que dejó una derrama económica por alrededor de 220 millones de pesos, con casi 400 horas de 150 actividades culturales, así como la presentación de mil 250 artistas, incluidas las subsedes de Cajeme, Guaymas, Hermosillo, Nacozari, Navojoa y Puerto Peñasco, en Sonora; además de Todos Santos, Baja California Sur; Ciudad de México y Tucson, Arizona.
Satisfecho debe andar el artífice de esa fiesta, el titular del Instituto Sonorense de Cultura, Mario Welfo Alvarez, a quien dicho sea de paso, le agradecemos la invitación girada este reportero, pero que no pudimos atenderla por compromisos familiares ineludibles.
La gobernadora Claudia Pavlovich acudió este sábado a ese jolgorio que lleva expresiones culturales de alto nivel a las clases populares y vaya que se la pasó a todo dar en su tradicional ejercicio de contacto directo, cercano y cálido con la gente, con las tradicionales selfies y demás, acompañada del titular de la SEC, Víctor Guerrero González y el alcalde Víctor Manuel Balderrama.

Cierto que como ocurre año con año, colapsó el tráfico vehicular en la carretera Navojoa-Alamos, aunque afortunadamente el saldo reportado es blanco en materia de fatalidades o expresiones delictivas en torno a esa festividad.
En otras palabras, funcionó el blindaje operativo impulsado por el titular de la SSP, David Anaya Cooley, en coordinación con instancias federales y municipales, para en términos generales aportar mucho para que la fiesta se llevara en paz y sin sobresaltos, lo cual no es cualquier cosa cuando hay tantos miles enfiestados.
Por lo demás, sigue el suspenso respecto a la definición de la sede de la Serie del Caribe, luego de descartarse su realización en Barquisimeto, Venezuela, dadas las condiciones políticas que prevalecen en ese beisbolero país sudamericano.
Se comentó la posibilidad de que como sede alterna se designaría a Ciudad Obregón o Guadalajara, en función de que Yaquis y Charros están en la disputa por el banderín de la Liga Mexicana del Pacífico, aunque por los tiempos tan cortos para tan compleja organización de un evento de tanta importancia, tenga que obligar a la improvisación, cuando hasta Hermosillo ha sido citado como eventual sede.

Por otra parte, de plano no resulta nada extraña la coincidencia entre panistas, la alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas y el exalcalde y santón en turno del PAN-Sonora, Javier Gándara Magaña, sin que tengamos idea de cuál es la opinión de los meramentes de MORENA en este estado, el que una de las “suyas” publicite coincidencias con quien dejó ahogado en deuda al municipio capitalino y peor, que lo haga en medio de la discrepancia en torno al programa de modernización del alumbrado público.
Panistas a fin de cuentas, resultan lógicas sus coincidencias, así éstas resulten chocantes para los comunes mortales ya que se ratifica que a la administración de la comuna regresó el blanquiazul, sólo camuflageado por palabrería populachera relativa a la cuarta transformación y al actual custodio de la nación, Andrés Manuel López Obrador, porque resulta evidente que de progresista, de liberal e izquierda, la Célida tiene lo que este reportero tiene de agricultor aeroespacial.
Y todo indica que al iniciar el segundo período ordinario de sesiones del primer año del ejercicio legal de la 62 Legislatura de Sonora, la representación de MORENA reactivará sus pretensiones de control de la estructura operativa, de administración y finanzas del Congreso del Estado, mediante a renovación de titulares de esos espacios.
Lo bueno es que ahora sí como que agarraron la onda y sus propósitos están siendo encaminados por la vía de la legalidad y del derecho, luego de los desbarres autoritarios con que arrancaron su gestión, sin el menor respeto a la dignidad del personal del Poder Legislativo.

Al menos ya reconocieron la autoridad del Tribunal de Justicia Administrativa presidido por Aldo Padilla Pestaño, lo cual no es cualquier cosa, ratificándose que la coordinadora de esa bancada, Ernestina Castro Valenzuela, goza de cierta autonomía en la toma de decisiones y ya no se deja llevar tanto por asesores cuya torpeza y supina ignorancia son ejemplares.
Como sea, a partir del próximo viernes estarán muy movidas las cosas por rumbos de la legislatura estatal, hasta donde se hace llegar el clamor popular respecto a que se pongan a trabajar en serio y que ya superen la exhortitis, molesto padecimiento similar al de la Carabina de Ambrosio.

