Asamblea General determinará aumento a solicitar este año: STEUS

HomeLocal

Asamblea General determinará aumento a solicitar este año: STEUS

El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (STEUS), se encuentra en la preparación del pliego de peticiones que habrán de entregar el próximo mes de febrero a las autoridades universitarias, a fin de lograr llegar a los mejores acuerdos para las prestaciones de sus agremiados

Sentencia juez a sujeto por secuestro y homidicio de pareja
Suman más de mil 400 mujeres en seminarios “Mujeres por Mujeres”
Mostramos en Cervantino un pedazo de nuestra tierra con la Casa Sonora: Alfonso Durazo

Gabriel Benítez Carrera

Hermosillo, Sonora.- El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (STEUS), se encuentra en la preparación del pliego de peticiones que habrán de entregar el próximo mes de febrero a las autoridades universitarias, a fin de lograr llegar a los mejores acuerdos para las prestaciones de sus agremiados.

Así lo adelantó, el líder sindical de los trabajadores manuales del Alma Mater,  Ismael Arredondo Casillas, quien dijo que serán los integrantes de la Asamblea General los que van a determinar el porcentaje salarial que estarían solicitando para este año.

Manifestó que de acuerdo a la inflación económica que se registró durante el año pasado, será el nivel de porcentaje que habrán de solicitar a la Universidad de Sonora, el cual puede ser del siete al 12 por ciento, aunado al aumento de los productos de la canasta básica.

Indicó que están en la mejor disposición de lograr los acuerdos necesarios en las próximas negociaciones con la institución y que por ende en abril, se pueda firmar sin mayores problemas el contrario colectivo de trabajo correspondiente al presente año. 

Arredondo Casillas agregó que en estos momentos no pueden decir el porcentaje de aumento al salario, ya que a penas se van a realizar las primeras reuniones de trabajo entre los delegados, para que puedan definir el nivel que se requiere de acuerdo a la inflación y aumentos generalizados en productos y servicios.

Abundó que de antemano se tiene el 12 de febrero una asamblea de delegados, por lo que después de ahí se tiene pensado hacer la entrega del pliego de peticiones a las autoridades universitarias y del trabajo, para dar comienzo de esa forma con las mesas de negociación.