Conago y gobierno federal pactan estrategias contra inseguridad

HomePortada

Conago y gobierno federal pactan estrategias contra inseguridad

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el gobierno federal acordaron 10 estrategias contra la inseguridad, entre las que se encuentra la creación o fortalecimiento de Unidades Financieras en los estados contra el lavado de dinero del crimen organizado

Mina en La Colorada podrá reactivarse en un mes: Vidal
Vamos juntos a transformar Sonora: Alfonso Durazo Montaño
Reconoce Toño Astiazarán a participantes del segundo Taller de Lengua de Señas

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el gobierno federal acordaron 10 estrategias contra la inseguridad, entre las que se encuentra la creación o fortalecimiento de Unidades Financieras en los estados contra el lavado de dinero del crimen organizado.

Al finalizar una reunión con mandatarios del país, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, explicó que se trabajará de forma “coordinada, sin regateos, para sumar esfuerzos, federación, estados y municipios”.

El fortalecimiento o creación de Unidades de Inteligencia Financiera en los estados, porque coincidimos con que al crimen organizado debemos enfrentarlo como un ente económico”.

Otro de los puntos es la “construcción, mejora y equipamiento de Semefos en el país”, porque “no podemos repetir las imágenes que vimos hace tiempo de un tráiler con cuerpos de seres humanos que no han sido identificados”.

También se dará prioridad a la interconexión tecnológica de todos los sistemas de información federales, estatales y municipales, a través de la Red Nacional de Radiocomunicación.

Hemos definido el refortalecimiento tecnológico del Repuve, Registro Público Vehicular, para que sea un instrumento de seguridad. El fortalecimiento de los sistemas de videovigilancia en el país”.

Entre los 10 acuerdos también se encuentra la profesionalización, certificación y capacitación de policías estatales, municipal, custodios y ministeriales en el nuevo Sistema de Justicia Penal.

Impulsar el respeto a los derechos humanos y perspectiva de género en el desempeño de los policías. Homologación. Impulsar un mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de los y las policías, así como reducir la brecha tan alta que existe entre los policías municipales, estatales y federales”.

El último punto es impulsar un modelo de policía nacional para definir los términos del combate contra el crimen organizado en el país.