El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, busca lograr que se tenga el presupuesto necesario para que durante el próximo año se pueda cumplir con los proyectos que se tienen establecidos a pesar de que ya se avizora una reducción
Gabriel Benítez Carrera
Hermosillo, Sonora.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, busca lograr que se tenga el presupuesto necesario para que durante el próximo año se pueda cumplir con los proyectos que se tienen establecidos a pesar de que ya se avizora una reducción.
La presidente del IEE; Guadalupe Taddei Zavala, señaló que en estos momentos el proyecto de presupuesto está en manos del Congreso del Estado para su aprobación, donde el Instituto envió una propuesta por el orden de los 344 millones de pesos, sin embargo ya se dio una reducción por el Estado que hizo que quedará en 280 millones de pesos aproximadamente.
En ese sentido, explicó que este tipo de disminuciones presupuestales hacen que de su parte se tengan que hacer modificaciones en ciertos aspectos relacionados con la adquisición de material, que se requiere para la operación de los próximos procesos electorales del 2021.
Aclaró que el IEE siempre que termina un proceso electoral, rápidamente se empieza con la preparación de las elecciones más próximas, por lo que tener una reducción del presupuesto hace que se modifiquen una serie de aspectos que para ellos son importantes.
Dijo que por ejemplo en estos momentos se cuenta con 26 vehículos oficiales del IEE que ya tiene un recorrido de tres procesos electorales y que por cuestión de seguridad del personal se requieren de renovar algunos de ellos.
Añadió que otro aspecto importante para ellos son la adquisición de material de trabajo a fin de tener orden y registro de los procesos electorales, y que posiblemente con la reducción del presupuesto no se puedan comprar, como pueden ser una serie de anaqueles que para el IEE son importantes, por lo que estarán a la espera de la aprobación del presupuesto para ver que modificaciones hacen en sus planes de trabajo.
Manifestó que en el caso de las prerrogativas que se envían a los partidos políticos no se tienen ningún problemas, debido a que son recursos federales que se tienen que asignar de manera directa, por lo que en estos momentos están analizando la situación de Nueva Alianza como partido local, para después determinar cómo va a quedar la asignación para el resto de las instituciones políticas de Sonora.