A ver cómo le va con el gobierno federal entrante, pero por lo pronto, la gobernadora trabaja con el fin de la permanencia del subsidio al consumo de
A ver cómo le va con el gobierno federal entrante, pero por lo pronto, la gobernadora trabaja con el fin de la permanencia del subsidio al consumo de energía eléctrica en Sonora, a través de la aplicación de la tarifa 1F para todos los municipios, sin necesidad de gestiones anuales ante la Secretaría de Hacienda y la Comisión Federal de Electricidad.
Al arranque de su administración, sólo los habitantes de 36 municipios contaban con el beneficio de tarifa subsidiada del 1 de mayo al 31 de octubre, por lo que Claudia Pavlovich le entró a ese torito, logrando que ahora ese apoyo tenga una cobertura para 270 mil familias de todo el estado, con un costo para el Gobierno Federal de alrededor de 330 millones de pesos.
Y va por más, porque ahora de lo que se trata es dar permanencia indefinida a dicha subsidiaridad mediante la automaticidad y sin necesidad de que cada año se tenga que renegociar una situación que no admite discrepancias frente a la realidad climática que enfrentamos los sonorenses y que afortunadamente hasta ahora ha encontrado buen entendimiento en la instancia federal.
Se advierte buena voluntad en las autoridades salientes y sabemos que la mandataria ha encontrado muy bien ambiente con las que entran en funciones el 1 de diciembre próximo, tanto para que en el 2019 la tarifa 1F vuelva a ser aplicada, como para que dicho beneficio alcance rango de permanencia, lo cual sería otro magnífico legado de su paso por la gubernatura.

Marco Antonio Cubillas
Fíjense hasta dónde ha llegado un esfuerzo y gestión, que en su fase embrionaria nos tocó la cobertura de foros organizados por la 54 Legislatura, tocando al entonces diputado Marco Antonio Cubillas conjuntar la opinión de los sonorenses que respaldara la documentada gestión exitosa que consiguió al respecto el titular del ejecutivo, Manlio Fabio Beltrones.
En busca de beneficios para los sonorenses, la gobernadora es obsesiva y de plano nada la desanima, por lo que hay confianza de que en el paquete fiscal federal para el año próximo, y tal como ocurrió en el 2016 y 2017, se incluya ese subsidio, que representa tanto para la calidad de vida de los habitantes de este estado, con la posibilidad que de pilón también consiga su permanencia al menos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Suponemos que la mandataria tendrá todo el apoyo de la representación legislativa, local y federal de las representaciones de MORENA, PES, PT, PAN, Verde, Panal y por supuesto del PRI, en ese propósito, destacando que al menos el coordinador de la bancada del PT, Rodolfo Lizárraga, ya dio color en ese sentido y seguramente de igual forma lo harán sus circunstanciales aliados electorales, si no los nublan telarañas mentales tan de moda entre ellos en el Congreso del Estado.
Esta semana que concluye con puente por el Día de Muertos, se distinguió por la agenda social y al servicio de la gente que cubrió la gobernadora, con entregas de obras de pavimentación en las colonias 4 de marzo y Red 2000; evento donde personas con discapacidad de todo el estado recibieron diversos apoyos productivos, becas, equipos auditivos y demás, y este jueves entregar hogares con subsidio, en un buen punto más de la comisionada de vivienda, Ely Sallard.

Rodolfo Lizárraga
Frente a prospectivas riesgosas en lo inmediato, de destacarse también la creación de la Red de Protección al Derecho a la Salud para todos los sonorenses concretada con el gobierno federal el pasado domingo, en el marco de la sesión del Consejo Estatal de Salud, proyecto en el que estuvo trabajando el meramente de ese rubro en la entidad, Enrique Claussen.
Por cierto, también la gobernadora ya elabora la fórmula que permita atender de la mejor manera posible la contingencia que representará atender a la caravana migrante a su paso por Sonora, para lo cual sostuvo reunión con autoridades municipales, con quienes pactó acciones conjuntas y de gestión ante el gobierno federal para que apoquine con recursos financieros adicionales para hacer frente a necesidades extraordinarias de esas personas que dicen ir en busca del sueño americano.
En dicho propósito, bien coordinada con su gobernadora lució la senadora Sylvana Beltrones, quien desde la más alta tribuna legislativa del país, propuso un punto de acuerdo para que la Secretaría de Hacienda destine recursos extraordinarios, no sólo a Sonora, sino para el resto de las entidades fronterizas del norte de México, para que esa masa migrante vea resguardados sus derechos de un trato digno y sus necesidades básicas sean satisfechas.
Incuestionable la argumentación de la Senadora sonorense, al subrayar las condiciones de traslado que particularmente deben sufrir menores de edad y que frente a la postura de rechazo del gobierno gringo, seguramente la estancia de los migrantes centroamericanos será a mediano y largo, por lo que incluso se plantea darles calidad de refugiados.

Enrique Claussen
Por lo demás, un par de elecciones en puerta generan cierta atención de los comunes mortales en esta entidad, primero la de este sábado donde seguramente Karina Gastelum se convertirá en la primera mujer que preside el Colegio de Notarios y la segunda el domingo 11 de este mes, en la cual militantes del PAN elegirán a su nuevo dirigente estatal, así como a su líder nacional.
Karina enfrenta como simbólica adversaria a María Jesús Rojas Chávez y sin duda, a eso del sábado al mediodía estará levantando la manita en señal de protesta ante la gobernadora Pavlovich, en el marco de un proceso inédito de convencimiento que desplegó la pintita hija de tigre por todo el estado, entre los profesionales de la fe pública.
También de mero trámite luce la elección en el PAN-Sonora, en donde se disputan el amor de la militancia Jesús Ramón Díaz Beltrán y Ernesto Munro Palacio, cuando la balanza aseguran está fuertemente inclinada hacia el primero de los mencionados, dada la fuerza que representa la estructura pitufa en la capital del estado.
Además, debe gravitar mucho en el ánimo de ese alicaído panismo sonorense, la trayectoria y desaseada actuación del nativo de Puerto Peñasco a su paso por el gobierno de Guillermo Padrés y que sus pretensiones estén soportadas por la estructura incondicional del corrupto inquilino del Reclusorio Oriente en la Ciudad de México, sin que le aporte absolutamente nada su compañera de fórmula Lisette López, quien entró como emergente luego que asumieran que hay que ser cochis pero no tan trompudos, llevando como mancuerna a otro de siniestra catadura, Agustín Rodríguez.

Sylvana Beltrones
Incuestionable que ese lastre pesa mucho más que el que arrastra Díaz Beltrán, a quien al menos solo se le puede achacar su condición de servidumbre frente a Javier Gándara Magaña, sin que pese tanto tampoco el que lleve como compañero de fórmula a Francisco Bueno, pero que como compensación ha sabido jalar para su causa a operadores de la talla de Gildardo Real Ramírez.
Vamos a reconocer la audacia del Mil Máscaras rocaportense al postularse como aspirante a relevar la desastrosa gestión de David Galván, toda vez los peligrosos fierros que tiene en la lumbre, como es el caso de la aún difusa y no explicada presencia de una camioneta acribillada en una confrontación entre grupos del narco, que blindada y todo, luego de ser adquirida como bien de la Secretaría de Seguridad Pública durante su gestión en esa dependencia, pasó a ser propiedad de su nuera Linda Pivac y luego medio de transporte de algún connotado narco, sin que medie reporte de robo.
Como ven, esa circunstancia y su filia padrecista químicamente puro, deben pesar mucho más en el ánimo de la militancia pitufa que el hecho de que los mayores méritos de su adversario hayan sido ser cuida puertas y carga maletas de Gándara Magaña o que su compañero de fórmula sea proclive a escándalos por su desarreglada vida personal.

Ernesto Munro Palacio
Y sin salirnos de asuntos panistas, preocupante la posición anunciada por el citado Real Ramírez, al dar a conocer la receta con la que supone el PAN recuperará la confianza ciudadana, ya que prospecta que sin importar si gobiernos del PRI emprenden políticas públicas correctas y de beneficio ciudadano, de ninguna manera tendrán el apoyo de su partido, ya que dicho respaldo resultó muy costoso en la pasada elección y que les fuera colgado el remoquete de prianistas.
O sea, la prioridad de estos panistas de ahora no se el beneficio popular que derivan de acciones de gobiernos distintos a su partido, sino que lo importante es resucitar electoralmente.