Contrapunteo en MORENA

HomeEntretelones

Contrapunteo en MORENA

Este espacio no escatima el reconocer cuando las cosas se hacen bien y este miércoles nos enteramos de dos decisiones, que si bien son de forma, al me

Ciudadanos anticorrupción
¿El agua recobra su nivel?
Desmesura

Este espacio no escatima el reconocer cuando las cosas se hacen bien y este miércoles nos enteramos de dos decisiones, que si bien son de forma, al menos dejan ver cierta congruencia por rumbos del partido que emergió como dominante en Sonora en la elección del pasado 1 de julio.

Primero el caso de una muchacha que obviamente escasa de entendederas respecto a lo que es el servicio público y que a través de las redes sociales amenazó con no atender solicitudes de bacheo en sectores de Ciudad Obregón, si los vecinos no se portaban bien con ella.

Laura Duarte se llama la dama en cuestión, ahora ya ex coordinadora de trabajos de bacheo, luego que el alcalde Sergio Pablo Mariscal ordenara su fulminante cese por sus ligerezas en el ciberespacio y frente al escándalo surgido supuestamente de una broma, pero que la exhibió como lo que es: frívola.

Bien por el munícipe al optar cortar por lo sano, tocando al oficial mayor de la comuna, José Jesús León Félix, hacer público el despido de una empleada que evidentemente causa vergüenza a su administración, cuya conducta lució totalmente opuesta a los modelos de los servidores públicos, no solo de MORENA, si no de cualquier partido político.

Sergio Pablo Mariscal

La otra decisión es que contra todos los pronósticos, Martín Gerardo Murrieta Romero, no haya pasado el primer cernidor que corresponde al Congreso del Estado, en el proceso de designación del Fiscal General de Justicia del Estado, lo cual no es cosa menor, ya que el citado ha sido publicitado como el cercanísimo a los afectos de Alfonso Durazo, así como asesor de la bancada de MORENA.

Reconocemos nuestra extrañeza al no encontrarlo en el listado dado a conocer por el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Jesús Alonso Montes Piña, en el que están 33 de los 40 aspirantes que cumplieron con los requerimientos de la convocatoria.

Buscamos y rebuscamos y no, el cananense no está y ya más tarde nos enteramos que quedó fuera de la validación que ahora corresponde al Comité Ciudadano de Seguridad Pública, por no presentar documentos requeridos que obviamente si presentaron el resto de los y las aspirantes.

Así las cosas, por diferentes razones no especificadas en el dictamen aprobado el martes y que será votado en la sesión de este jueves, quedaron fuera del proceso de selección, además de Murrieta Moreno, Judith Amalia Padilla, Héctor Hernández, Francisco Javier Dueñas, Mariela Irene Vivas, Ricardo Daniel Alvarez y Régulo Ríos.

Martín Gerardo Murrieta Romero

En el caso de la conocida como #LadyBacheo en Cajeme, sabe cuáles serán las consecuencias de su fulminante despido de la administración de Mariscal, ya que se sabe que su arribo a dicha chamba fue por exigencia del diputado Héctor Raúl Castelo Montaño, mejor conocido como “El Pollo” en el bajo mundo del PAN en esa región y quien como se sabe, frecuentemente incurre en estupideces y extremismos declarativos cuando no se cumplen sus caprichos.

Pues el alcalde cajemense deberá lidiar con el berrinche del padrecista con gafete de MORENA, en tanto que en el Congreso del Estado este jueves podría haber guasanga, porque Murrieta Romero es de armas tomar, además que tenemos entendido que impugnará la decisión de sacarlo del proceso de designación del nuevo Fiscal.

El presidente de la comisión dictaminadora de ese tema es Montes Piña, del PES, pero ahí están también, por ejemplo, el citado Pollo, así como Norberto Ortega Torres, de quien no sabemos si sigue en el PT, regresó al PES o se pasó a la bancada de MORENA; la diputada de esa bancada, Gricelda Lorena Soto Almada; María Dolores del Río del MC, pero al servicio de esa mayoría, además del panista Jesús Eduardo Urbina Lucero y el priista Jorge Villaescusa Aguayo.

La evidente mayoría de esa alianza pudo imponerse en dicha comisión y permitir que el alfonsista superara ese retén, pero no ocurrió así por omisiones en el cumplimiento de requisitos en la convocatoria, lo cual demuestra que está bien cuidado el trámite de designación citado, dejando en la cuneta a quien se había publicitado como la propuesta de quien será el próximo Secretario de Seguridad Pública Federal y que además fue propuesto como director general de administración del Congreso del Estado cuando el albazo de septiembre.

Héctor Raúl Castelo Montaño

Ya veremos cuáles son los costos para el alcalde de Cajeme o para diputados de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales por las decisiones tomadas, pero por lo pronto es un punto rojo que debe ser muy bien visualizado por quienes creen que el membrete morenista es patente de corso para hacer lo que les dé la gana.

A propósito de enchiladas, si a Raúl Arturo Ramírez Ramírez le quedan amistades, alguna le debería recomendar prudencia y dejar de desparramar a quien quiera escucharlo, que es el mismo Manlio Fabio Beltrones quien cabildea para que a fin de cuentas el próximo Fiscal General de Justicia de Sonora sea él, alardeo sumamente delicado que más bien pudiera tratarse de una más de las habituales tontejadas de dicho sujeto.

El caso es que a partir de este jueves, la designación de referencia llega a la cancha del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, instancia que reducirá la lista hasta cinco aspirantes, entre los cuales la gobernadora Claudia Pavlovich seleccionará a tres, de donde las dos terceras partes del legislativo designarán al ganador de la rifa del tigre.

Pero mientras eso ocurre, hay que estar muy alertas y cuidadosos frente a propuestas como la que insistió en la reunión de comisión el citado Pollo Castelo, quien alega que para transparentar el procedimiento, los diputados participen en los trabajos de análisis de los perfiles de realizará el Comité Ciudadano, cuando precisamente es dicha instancia la llamada a clarificar posibles oscuridades de orden partidista o sea, las cosas como deben ser: que el Congreso del Estado haga lo que la ley prevé y el comité haga la propio.

Raúl Arturo Ramírez Ramírez

Por lo pronto, quienes siguen en la pelea en sus aspiraciones a la Fiscalía, son Gilberto Ayón Reyes, Oscar Sotelo Badilla, Javier Alfonso Pérez Chávez, Julio Javier Montalvo López, Claudia Verónica Wahnnatah Vera, José Isasi Siqueiros, Raúl Arturo Ramírez Ramírez, José de Jesús Mercado Contreras, Juan Francisco Alcaraz García, Daniel Velasco Hernández, Ramón Ángel Orozco Bustamante, Luis Carlos Monge Escárcega, Ramón Tadeo Gradias Enríquez, Víctor Bonillas Murrieta, Jesús Ambrosio Escalante Lapizco.

También Ana Luisa Chávez Haro, Lourdes Rivera Valle, Claudia Indira Contreras Córdova, René Francisco Luna Sugich, Rafael Acuña Griego, Octavio Grijalva Vásquez, Jesús Ariel Gándara Toledo, Ramón Armando Álvarez Nájera, Jesús Gabino Cabanillas Herrera, Héctor Contreras Pérez, Abel Murrieta Gutiérrez, Carlos Enrique Aubry Lemarroy, José Enrique Guerra Fourcade, Ricardo Daniel Alvarez Ojeda, Rafael Ramírez Leyva, Luis Alberto Ruíz Coronado, Abelardo Alberto Rodríguez Urías, Francisco Javier Carrasco Valenzuela y Gerardo Pérez Fuentes.

Por lo demás, Guaymas mal y de malas, ya que adicional a la fuerte grilla en contra del tesorero de la comuna, Santiago Luna y que amenaza con explotar en las manos de la alcaldesa Sara Valle, se suma el resolutivo de la Auditoría Superior de la Federación, en el que se fincan responsabilidades resarcitorias en contra del exalcalde y actual regidor, Lorenzo de Cima, quien está obligado a comprobar el destino de 91 millones 786 mil 528 pesos del ejercicio 2016.

Lorenzo de Cima

Dichos recursos llegaron a la comuna de la bolsa de participaciones federales a municipios y a pesar de varios requerimientos de comprobación del Auditor Especial del Gasto Federalizado, el de voluminosa espalda baja hizo caso omiso de los mismos, el último notificado a penas en febrero pasado y si bien intentó solventar las observaciones, lo hizo de forma irregular.

“Por lo que se procederá a iniciar el procedimiento para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias en términos del Título Quinto de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación”, establece el oficio firmado por la titular de esa Dirección General de Seguimiento, Claudia María Bazúa Witte.

Y excelente la estrategia emprendida por los comisionados del Instituto Sonorense de Transparencia Informativa, Arely López Navarro y Francisco Cuevas Sáenz, encaminada a la formación de usuarios y facilitadores del derecho de acceso a la información pública que arrancó el martes en Ciudad Obregón, que de acuerdo a nuestra experiencia, combate de frente a la desidia por emprender tramitologías aparentemente intrincadas para ejercer ese derecho.

Arely López Navarro

Bien el que se promueva entre representantes de asociaciones civiles, profesionistas y estudiantes universitarios la capacitación teórica y práctica para un mejor aprovechamiento de la apertura de la información pública y de convertir en entes multiplicadores y de ayuda o de asesoría para comprender mejor qué, cómo y a quiénes preguntar.