No entienden que no entienden

HomeEntretelones

No entienden que no entienden

Excelente el ejercicio institucional convocado por la gobernadora Claudia Pavlovich para ponerse a las órdenes de autoridades municipales que asumirán

Desbarres futuristas
A ver si ahora entienden
Urge parar guerra que viene

Excelente el ejercicio institucional convocado por la gobernadora Claudia Pavlovich para ponerse a las órdenes de autoridades municipales que asumirán su encargo el próximo 16 de septiembre y que sin importar logotipos partidistas, deberán atender en conjunto las exigencias de la gente.

Ese fue un foro para construir vínculos y vías de comunicación entre alcaldesas y alcaldes emanados de distintos partidos y el gobierno del Estado, convocatoria a la que no respondieron 18 munícipes de MORENA, por la prohibición expresa de sus liderazgos, entretenidos en un enfermizo activismo enfocado a la confrontación por asuntos fuera de su competencia.

De llamar la atención los derivados de cortesías políticas mutuas que se brindaron los asistentes al encuentro, con el fin de que las nuevas autoridades municipales electas tomaran un seminario de capacitación por profesionales, organizado por el Centro estatal de Desarrollo Municipal, para que dispongan de las mejores herramientas en el desempeño de sus cargos.

Al poner en marcha dicha capacitación, la gobernadora ratificó su vocación democrática, conciliadora y civilidad política, al comprometerse a mantener siempre la mano extendida para trabajar junto a los ayuntamientos por las causas de la gente, para en conjunto ver por el bien de los ciudadanos y atender sus necesidades.

Alfonso Durazo

Urgió entender que este relevo institucional de autoridades no es una lucha entre poderes, sino que se trata de una lucha de compromisos por la gente que espera lo mejor de los gobernantes y es ajena a disputas de orden partidista.

Si bien en aristocráticos círculos de MORENA no entienden que no entienden y se empecinan en desplegar activismos setenteros, abundan en ese partido ciudadanos responsables y con la hormona equilibrada, que no obstante no acudir a esa reunión, solicitaron comprensión y dieron disculpas por no asistir, al ser obligados a acatar líneas que van en detrimento incluso de su dignidad personal.

Para justificar su ausencia, fueron obligados a firmar un mamotreto donde recurren al gastado alegato en contra de la reciente reforma constitucional aprobada por el legislativo estatal, cuando se supone que saben que dicho diferendo será resuelto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y también saben, que mientras ello ocurre, como autoridades municipales estarán obligados a la convivencia institucional con el Gobierno del Estado.

Qué incongruencia que Alfonso Durazo, Jacobo Mendoza o Jorge Taddei, organicen el desparramo de chorizos de pretendido corte conceptual, para rechazar supuestos atentados a la autonomía de los diputados e incluso de los ayuntamientos por parte del Ejecutivo, cuando de forma por demás autoritaria, dictatorial y bajo amenazas, se entrometen en decisiones personales e invaden la autonomía individual de quienes a fin de cuentas fueron electos para servir a la gente, no a partidos.

“Las campañas ya terminaron, es hora de trabajar en beneficio de todas y todos sin distingo de colores, cuentan conmigo siempre, y todas las atenciones de mi gabinete para que ustedes no se sientan solos y no sientan que están solos sus ciudadanos”, les dijo la gobernadora e incluyó a los ausentes de MORENA, ya que ella sí entiende que no fue de ellos la decisión de no asistir.

Célida López

Como sea y como una decisión intermedia, los munícipes electos de MORENA y Bácum enviaron representantes, al igual que el del PAN de Puerto Peñasco, pero en términos generales ahí se dejaron ver alcaldesas y alcaldes electos postulados por el PRI, PAN, MC, MAS y un independiente, quienes establecieron los primeros contactos con la columna vertebral del gabinete estatal, para efectos de establecer una relación que lleve beneficios a sus comunidades.

No le encontramos sentido a exabruptos de la bipolar señora de Puerto Peñasco y alcaldesa de Hermosillo, la padrecista Célida López, quien al estilo más papista que el papa, incluso despotricó vía redes sociales en contra del secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella y de paso se asumió como primera trinchera, en su estúpida cruzada en contra del Gobierno del Estado.

Cómo hacerles entender, que sea cual sea el ánimo de alcaldes e inquilinos del Palacio de Gobierno, las relaciones entre ambas instancias son indisolubles, obligadas incluso por la normatividad legal, y con esa realidad deberá lidiar la de Puerto Peñasco y liderazgos morenistas, que en lugar de ver como una aliada a la gobernadora, se empecinan en una confrontación que asemeja ser un callejón sin salida.

Muchas cosas tendrían que suceder en el plano jurídico para que el gobierno estatal deje de ser la instancia intermediadora con el gobierno federal y eso vale para el flujo de recursos fijados en los presupuestos anuales y programas de obras de infraestructura.

Deberían entender que la gente común y corriente, esa que acudió a las urnas y también la que no acudió, requieren de esfuerzos comunes de instancias de gobierno en la atención a sus necesidades y problemas, en lugar de andar en grillas y entretenerse en estulticias con miras futuristas, cuando ya hasta el Jacobo y el Taddei se sienten candidateables para la gubernatura en el 2021, e incluso la panista padrecista alcaldesa electa de Hermosillo.

Miguel Gaspar Bojórquez

A fin de cuentas los mentados salieron exclusivistas, ya que junto a su negativa de asistir a dicha reunión, propusieron otra que sea exclusiva con ellos, pero que también asistan diputados locales, federales y senadores electos, faltando sólo que exijan que vaya el perico, el perro y sus cuadros dirigentes en la entidad.

No entienden que la naturaleza del trabajo responsabilidad de los ayuntamientos es distinto a los de orden legislativo que es facultad de diputados y senadores y que juntar paridas con preñadas solo se encaminaría, ahí si, a invadir responsabilidades de unos y otros, aunque conociendo a la gobernadora, seguramente les cumplirá el caprichito

Pues mientras por esos rumbos persisten en onanismos intelectuales, en la reunión de referencia se establecieron bases para relaciones productivas en favor de la gente y también no menos importante, acceder a conocimientos relativos a la gestión de recursos, mecanismos de control y orden administrativo, interacción para fortalecer estrategias en favor de la seguridad pública, y así.

Es menester el peso conceptual de la participación del Vocal Ejecutivo del Centro Estatal de Desarrollo Municipal, Miguel Gaspar Bojórquez, así como la contundencia del mensaje de la mandataria estatal al extender la mano solidaria y comprometida para apoyar y acompañar a quienes encabezarán los cabildos de la entidad.

Por ahí un gusto saludar al alcalde electo de Arivechi, Samuel Ocaña García; a la de Granados, Lupita Amavizca, a nuestra paisana alcaldesa electa de Yécora, Yadira Espinosa, entre otros y otras, así como integrantes del gabinete como son los casos de la Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Natalia Rivera; el Contralor Miguel Angel Murillo; el de Seguridad Pública, Adolfo García Morales; el de SIDUR, Ricardo Martínez; el secretario Técnico del Ejecutivo, Jorge Durán Puente; el secretario particular de la mandataria, Manuel Puebla; el titular del C4 casi C5i, David Anaya; la directora del DIF estatal, Karina Zárate, y por supuesto al secretario de Gobierno, el ya mentado Potrillo.

Natalia Rivera

Por lo demás, amena plática con el maestro líder de la Sección 28 del SNTE, Francisco Javier Duarte Flores, diputado local electo del Partido Nueva Alianza, quien ya se apresta al desempeño de dicho encargo y dejar la estafeta como dirigente magisterial, que al fin y al cabo su gestión estatutaria como tal, concluye el próximo 21 de septiembre.

Ahí también el maestro amigo de este espacio, el exdiputado local y exalcalde de Puerto Peñasco, Gerardo Figueroa Zazueta, entre otros que integran el equipo de apoyo de Duarte Flores, quien como se sabe, conformará el Grupo Parlamentario del Panal en la próxima legislatura, con su par Fermín Trujillo Fuentes.

Y de plano cómo hay gente que le gusta buscarle tres pies al gato o hacer tormentas en un vaso de agua, como es el barullo que hicieron por el pago con terrenos propiedad del Ayuntamiento de Hermosillo, del consumo de combustibles tan indispensables para la operación de servicios públicos elementales.

No, no hubo cuchupos ni arreglos a trasmano, ya que la operación impulsada y concretada por la síndico Ana Lorena Vega Granillo, fue respaldada por el aval y aprobación del cabildo, para dar un uso muy efectivo a superficies que habían sido recibidos en pago por impuestos que los anteriores propietarios no habían cubierto.

Francisco J. Duarte Flores

O sea, no hay gato encerrado ni ganancias para nadie, simplemente se aceptó en pago un terreno y las cuentas quedaron claras, sujetas a los procedimientos de revisiones fiscales.

Y ahí está el asunto por si alguien piensa que puede encontrar un lodazal, ya que las puertas están abiertas para investigar, cuestionar y verificar la operación, que como sea, no alcanza para liquidar el total del adeudo con la empresa gasolinera, quedando aún 14 millones de pesos por saldar.