Cuidan bien el dinero

HomeEntretelones

Cuidan bien el dinero

Acorde a la normatividad constitucional y mediante un ejercicio autónomo de sus facultades, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización entregó

Trasnochado optimismo
Diferencias
Renuncia que desnuda

Acorde a la normatividad constitucional y mediante un ejercicio autónomo de sus facultades, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización entregó al Congreso del Estado los informes de resultados sobre la revisión de las cuentas públicas del Gobierno Estatal y de los municipios.

Adelantado varios días ya que la ley establece como plazo el día último de este mes para dicho trámite, el auditor mayor del ISAF, Jesús Ramón Moya Grijalva acudió a la sede del Poder Legislativo para hacer entrega de dicho material a la comisión de Fiscalización presidida por el diputado Jaime Valenzuela Hernández.

Este procedimiento anual en materia de fiscalización se realizó en el nuevo marco legal que rige al ISAF, que en el nuevo Sistema Estatal Anticorrupción opera y actúa de forma autónoma respecto a cualquiera de los poderes del Estado, destacando que en lo que respecta al Gobierno del Estado, el resultado de la revisión y auditorías, ubican al ejercicio 2017 como el más limpio de la historia.

De llamar la atención la capacidad expositiva de Moya Grijalva, así como sus habilidades para despejar dudas, por lo regular confusas de legos en dicha materia tan compleja que le plantean diputados y representantes de medios de comunicación, debiendo hacer gala de paciencia y recursos retóricos para hacerse entender.

Claudia Pavlovich

A ojo de buen cubero, lo más relevante que deriva del material entregado para su dictamen en el Congreso del Estado, es la disposición plena expresada por la gobernadora Claudia Pavlovich, para que sea la próxima legislatura para que realice la revisión correspondiente, lo cual agrega una complicación más para una mayoría legislativa que deberá aplicarse para entender de qué se trata ese asunto, suponiendo que acepten la apertura de la mandataria.

Miren, durante el ejercicio presupuestal del 2017, a toda la estructura del Poder Ejecutivo le fueron aplicadas 672 auditorías que derivaron en 305 observaciones, de las cuales ya fueron solventadas 158 y se está en tiempo para solventar 147.

Para que se den una idea, habremos de recurrir a las odiosas comparaciones respecto a esos numeritos a partir del 2009, cuando las observaciones sobre irregularidades diversas en el ejercicio del gasto fueron mil 138; en el 2010, mil 692; 2011, dos mil 56; 2012, dos mil 519; 2013, dos mil 437; 2014, dos mil 876; 2015, 768; 2016, 496, y en el ejercicio 2017 baja a 305 las observaciones, que como decíamos, 158 ya fueron solventadas, con el subrayado de que ninguna de las observaciones, solventadas o no, representan daño patrimonial.

Esa sustancial baja cobra mayor relevancia si se toma en cuenta, que en comparación del trabajo de fiscalización del año pasado cuando se ejecutaron 105 auditorías, en el 2017 fueron 672 auditorías a 154 instancias del poder ejecutivo estatal.

Miguel Angel Murillo

Se justifica entonces la satisfacción de la gobernadora sobre los resultados de su estricta vocación por la transparencia, honestidad y por la rendición de cuentas, jugando fundamental importancia el carácter preventivo y presencia constante de auditores del ISAF en las distintas dependencias, así como la autoridad y vigilancia que ejerce el contralor Miguel Angel Murillo.

Por lo pronto, se avanza en el cumplimiento de su divisa de lograr la meta de cero observaciones a la cuenta pública estatal, objetivo difícil de cumplir pero que es un buen punto de apoyo a una de las políticas públicas más importantes de la actual administración estatal: es prioridad el ejercicio limpio de los recursos públicos para rendir buenas cuentas a la gente y por ello la capacitación constante a en materia anticorrupción y el arraigo de la convicción de hacer las cosas bien y con transparencia entre servidores públicos.

Así como ese resumen de resultados de cuenta pública se entregó a los diputados, también se hizo a la gobernadora, en una reunión que sostuvo con el ya mentado Moya Grijalva y demás integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, a quienes informó de la creación de una plataforma tecnológica donde aparezca toda la información respecto a las compras que haga el Gobierno del Estado.

También se podrá conocer a través de un portal web todos los viajes que hagan los funcionarios públicos estatales, mostrando comprobantes de gastos y resultados de dichas giras, además habrá un Consejo Consultivo del Servicio Profesional de las Contralorías Internas, donde participarán representantes de la sociedad civil y el sector académico.

Lina Acosta Cid

Va por más la gobernadora y también va por más Moya Grijalva, ya que por su parte, anunció que propondrá reformas a la Ley de Obras Públicas y a la Ley de Adquisiciones, arrendamientos y prestación de Servicios Relacionados con Bienes Inmuebles de la Administración Pública estatal con el fin de reglamentar a la baja los gastos.

Este entorno de honestidad y transparencia en el gasto público estatal, se redondea con el dato que hace poco dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación, respecto a que en el 2017, Sonora registró cero pesos observados en lo que respecta a recursos federales ejercidos por el Estado.

Por cierto y en contrario a esas cero observaciones al gobierno de Claudia Pavlovich, vea el contraste que ofrece la presentación de la denuncia penal presentada por el ASF ante la PGR, en contra de Guillermo Padrés, por el desvío de más de 200 millones de pesos y así acabalar cinco las denuncias promovidas por dicha instancia por presuntos fraudes al erario federal durante la gestión del corrupto.

Pues una mancha más al ya percudido tigre que refunde más en el bote a dicho sujeto, aunque sin embargo su reconocido atascadero no limite a por ejemplo la diputada del PAN y padrecista, Lina Acosta Cid, a pontificar sobre honestidad y a pretender cuestionar el trabajo de fiscalización del ISAF, durante el acto de entrega del resumen de resultados de las cuentas públicas.

Omar Guillén

Distinto a quien ya tiene lista la liana que la llevará del Congreso del Estado al Palacio Municipal al lado de su congénere del padrecismo, Célida López, al menos el diputado Javier Dagnino optó por guardar prudente silencio sobre ese tema.

Si bien los resultados de la fiscalización fueron muy buenos en lo que se refiere al gobierno estatal, las cosas lucen no tan buenas en algunos municipios y entre ellos destaca Empalme y su desaparecido alcalde, Carlos Enrique Gómez Cota, quien desde la revisión del 2016 arrastra diversos procedimientos que ya podrían estar en la etapa sancionadora.

Buena y larga la comparecencia de Moya Grijalva en la sala de comisiones del Congreso del estado, en donde nos dio gusto saludar al diputado cajemense, Omar Guillén, de los contados priistas que al parecer no le arredran las condiciones actuales de su partido, sino que mantiene activismo y presencia tanto allá en Cajeme como acá en sus funciones como diputado local.

En fin, habrá qué ver si en atención a la principal función de los diputados: la fiscalización, la mayoría de MORENA que asumirá su encargo el 16 de septiembre asume como buena la apertura de la gobernadora, para que sea la 62 legislatura la que de el trámite definitivo a dicho asunto, porque nomás falta que se enojen y aleguen cualquier cosa para sacarle el bulto, así como lo hicieron cuando la propuesta de municipalizar el transporte público, en función de que los principales municipios urbanos de la entidad serán administrados por alcaldes de ese partido político.

Carlos Morales Buelna

Por cierto, se va poner bueno el jaloneo entre concesionarios del transporte urbano y el director del transporte Carlos Morales Buelna, a quien le salió el carácter no sólo al descartar se autorice una tarifa de 15 pesos tal como lo exige el dirigente José Luis Gerardo, sino que también le tomó la palabra y anunció que se analizará la posibilidad de aceptar la oferta de recibir las concesiones con todo y pasivos que propuso el presidente de los concesionarios.