HomeDiga que yo lo dije

Cuando será prioridad la violencia intrafamiliar ¡Hay graves daños!

Es tanta la deuda con la sociedad, que a veces se avizora impagable. Porque, aunque se revuelquen los nuevos paladines de la democracia y la verdad, lo real es que los funcionarios que a partir del 1 de diciembre tendrán en sus espaldas la principal demanda en el país que es justicia, se ve y se siente que no es lo suyo la sensibilidad y la capacidad de responder a tanta víctima. Hay una suma de muerte provocada por la delincuencia organizada, la desorganizada, la que provocó el propio gobierno

¿Se suicidó un niño de 10 años en Nogales? ¿Y el alcalde de candidato?
Calderón tacho al pueblo de narco, ahora huachicoleros ¡Delincuentes al fin!
La violencia homicida, parte del paisaje nacional ¿crisis, ninguna?

Juana María Olguín

Es tanta la deuda con la sociedad, que a veces se avizora impagable. Porque, aunque se revuelquen los nuevos paladines de la democracia y la verdad, lo real es que los funcionarios que a partir del 1 de diciembre tendrán en sus espaldas la principal demanda en el país que es justicia, se ve y se siente que no es lo suyo la sensibilidad y la capacidad de responder a tanta víctima. Hay una suma de muerte provocada por la delincuencia organizada, la desorganizada, la que provocó el propio gobierno.

Familiares de las víctimas quieren castigo para los verdugos, pero ¿hay quién los haga visibles? Los futuros funcionarios responsables de estas áreas tan sensibles de la nueva administración federal son parte del problema, pertenecen y han sido miembros de la realeza gobernante ¿entonces como transitan hacia un sistema de gobierno donde deben aprender a oír a la gente? Más aún a darles respuestas, a rendirles resultados, si hasta acá a miles de kilómetros se les mira la soberbia.

Es tanta deuda en materia de justicia. Por lo pronto, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) convocaron a Andrés Manuel López Obrador, a una reunión el 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición, para concretar un plan efectivo en la búsqueda de miles de personas. En un comunicado advirtieron que el próximo gobierno sólo podrá considerar estar en la historia “si logran detener las desapariciones y encontrar a nuestros seres queridos”.

Pero a propósito de enchiladas, hay una importante pregunta que se hizo un ciudadano, que luego se convirtió en una interrogante de más y es, cuántas personas detenidas se logró sentencia y más que se encuentre firme. Esa consulta se hizo a través del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) quien a su vez ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) que entregara esa información ¿adivinan? No hubo tal.

La PGR, sin titular desde hace más de un año, no dio a conocer el número de personas con sentencia, tampoco los individuos con sentencia condenatoria irrevocable por el delito de delincuencia organizada del primero de enero del 2007 al 31 de diciembre de 2017.

Cuando esta información se consiga, saltarán liebres, cachoras, víboras, porque revelará que las procuradurías han tenido puertas giratorias, por donde salieron rápidamente tremendos personajes pocas horas después de exhibirlos como los comerciantes número uno de productos ilícitos.

Esta mañana hablé con una mujer que ha sufrido toda clase de violencia emocional, física, económica de su todavía esposo, quien lo último que ha hecho es amenazarla con difamarla con sus jefes en la empresa donde labora. Le dije debes ir a denunciarlo ante la agencia del ministerio público encargado de violencia intrafamiliar y respondió que ese no era el mejor camino. Su concuña quien lucho a brazo partido contra el hermano de su verdugo tiene cáncer de mama y ella le pidió que no peleara. La dama cree que su enfermedad mortal fue lo único que consiguió con todo el trauma que vivió en las instituciones de procuración de justicia.

Si que lo sé, si que conozco los laberintos de dolor, sufrimiento y enfermedad que significa en las víctimas buscar justicia y para colmo las mujeres maltratadas y vejadas por sus cónyuges ni siquiera pueden acceder al divorcio, que es una cochinada el sistema de asistencia que hay. La defensoría de oficio no le sirvió. Un abogado le pidió 15 mil pesos y le prometió las perlas de la virgen. Obvio no tiene ese capital para poder romper las cadenas que la aprisionan junto a ese mal sujeto. Un día sé que todos los que son abusados en sus hogares tendrán la justicia que se merecen ellos y sus hijos.