Pide alcaldesa al presidente electo apoyar más a los municipios

HomeLocal

Pide alcaldesa al presidente electo apoyar más a los municipios

La alcaldesa de Hermosillo, Angelina Muñoz Fernández; solicitó al presidente electo; Andrés Manuel López Obrador, apoyar a los municipios con aportaciones económicas que los ayude a salir adelante los siguientes años, pues muchos se encuentran en problemas financieros derivados de las altas deudas que se han acumulado con el paso de las administraciones

Rompen récord de asistencia las Fiestas del Pitic 2024
Inicia décima octava colecta de medicamentos de Cruz Roja en Cajeme
Obtiene Sonora tres bronces en Olimpiada Iberoamericana de Química en El Salvador

Gabriel Benítez

La alcaldesa de Hermosillo, Angelina Muñoz Fernández; solicitó al presidente electo; Andrés Manuel López Obrador, apoyar a los municipios con aportaciones económicas que los ayude a salir adelante los siguientes años, pues muchos se encuentran en problemas financieros derivados de las altas deudas que se han acumulado con el paso de las administraciones. 

Señaló que en el caso de la capital, el monto pendiente a saldar es de mil 500 millones de pesos, producto de los malos manejos de los antecesores, quienes no pudieron tener una administración adecuada del dinero y terminaron por endeudarse y los futuros gobiernos locales padecerán esas consecuencias. 

Indicó que Hermosillo actualmente está considerada como la cuarta ciudad en México con mayor deuda, por debajo de Tijuana, Monterrey y Guadalajara, por ello es necesario que el Gobierno Federal analice el convenio de condonación fiscal para que el recurso que se desprende de ahí sea mayor y se puede usar en obras y acciones en beneficio de los ciudadanos. 

En lo que respecta a su administración de la que asumió la titularidad hace unos meses ante la renuncia de Manuel Ignacio Acosta, reconoció que se tuvo que pedir un crédito de 500 millones de pesos para llevar a cabo el rescate de vialidades, por el estado deplorable en el que se encontraba, lo que aumentó un 26 por ciento el total de ese concepto.

Insistió en que el Gobierno de la República debe etiquetar más partidas que sean para pavimentación, infraestructura y demás acciones que ayuden a transformar el entorno de esta y el resto de las ciudades que aún tienen deficiencias en esos temas.