Nido de Lenguas se ha ampliado a diferentes comunidades: CEDIS

HomeLocal

Nido de Lenguas se ha ampliado a diferentes comunidades: CEDIS

La Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDIS), lleva a cabo en las comunidades de las diferentes etnias de la región, el programa denominado “Nido de Lenguas”, a fin de que no se pierda su dialecto para las futuras generaciones

Va PRI de Sonora por reconstrucción sin confrontación interna: Rogelio Díaz Brown
Realiza UES Reciclatón para crear conciencia sobre el cuidado del planeta
Logran estudiantes de Cobach primer y segundo lugar nacional en Young Business Talents 2017- 2018

Gabriel Benítez

La Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDIS), lleva a cabo en las comunidades de las diferentes etnias de la región, el programa denominado “Nido de Lenguas”, a fin de que no se pierda su dialecto para las futuras generaciones.

Al respecto, el coordinador del CEDIS; José Antonio Cruz Casas, señaló que este programa de Nido de Lenguas, se ha ampliado a las diferentes comunidades, para desarrollarlo en las comunidades mediante maestros bilingües o bien que hablen la lengua originaria de cada región.

Manifestó que de antemano hay un plan de preparación de un mayor número de maestros en la escuela rural de formación docente El Quinto, a fin de que puedan dominar la lengua indígena y por ende ofrezcan sus clases en el dialecto de cada comunidad indígena de Sonora, todo ello con el objetivo de que no se pierda su forma de comunicarse por las futuras generaciones.

Dijo que se inició con un proyecto piloto en ciertas comunidades, sin embargo actualmente ya se cuenta con el Programa de Nido de Lenguas que se ha ampliado a otras regiones del Estado, donde están asentadas las entinas indígenas de Sonora.