Indefensión en bancos

HomeEntretelones

Indefensión en bancos

El drama de este lunes en un banco en Hermosillo, ratifica la urgencia de que el sistema bancario asuma sus responsabilidades en la protección de sus

El reino de la irrealidad
Definiciones
Todo sigue

El drama de este lunes en un banco en Hermosillo, ratifica la urgencia de que el sistema bancario asuma sus responsabilidades en la protección de sus clientes y empleados, víctimas frecuentes de asaltos perpetrados por quienes saben de su estado de indefensión.

Por supuesto que aportaría fuerte elemento disuasivo que en cada banco hubiera al menos un par de agentes debidamente capacitados e integrados a la Policía Bancaria y no como hasta ahora cuando los asaltantes tienen manga ancha frente a la improbabilidad de que instancias estatales y municipales acierten pasar al ocurrir los hechos para hacer su trabajo, ya que no son adivinos.

Incomprensible el que a pesar de la frecuencia de afectaciones a su clientela y el alto riesgo que representa para la gente, los directivos bancarios no tomen cartas en el asunto, quizás porque les importa un cacahuate, que al fin y al cabo ellos están detrás de vidrios de alto blindaje o acantonados en oficinas impenetrables.

El Secretario de Seguridad Pública, Adolfo García Morales ha insistido en que los bancos asuman la seguridad interna de sus instalaciones y áreas de estacionamiento e incluso ha sostenido pláticas al respecto con ellos, pero hasta ahora lo han tirado a lucas, destacando que solo INBURSA ha tomado cartas en ese delicado asunto.

Adolfo García Morales

El frustrado asalto a una sucursal en una plaza comercial al suroriente de Hermosillo, al menos sólo causó la muerte del delincuente, pero las fatalidades bien pudieron ser más al tratarse de un caso de rehenes, que como se sabe, en un alto porcentaje arroja víctimas inocentes.

Tenemos la impresión de que más que pedir la intervención del Congreso del Estado para formular el marco jurídico que obligue al sistema bancario a asumir sus responsabilidades para la seguridad de sus clientes y empleados, urge que la instancia del Ejecutivo envíe una propuesta legislativa para poner a chambear a la representación popular sonorense en la materia y sabemos que García Morales sabe mucho de esos menesteres.

Por lo pronto, vaya la mañana tan movida que se vivió en la capital de Sonora, ya que gracias a las redes sociales y demás artilugios de la comunicación móvil, se le dio máxima publicidad a esa crisis, con un sujeto parapetado de dos jóvenes mujeres portando pavoroso cuchillo cebollero, sin que tengamos idea que era lo que pretendía negociar con representantes de instancias policiales para dejarlas libres.

Tampoco tenemos idea qué fue lo que salió mal al ahora difunto, cuando lo que por lo pronto se sabe que al intentar un asalto apenas en el proceso de apertura de la sucursal, tomó como rehenes a tres empleadas, aunque en imágenes sólo se observa tener sometida a una.

Jorge Andrés Suilo

Ya se sabrán las condiciones del relampagueante operativo policiaco implementado que arrojó la muerte del delincuente a causa de tres disparos de arma de fuego y la liberación de las secuestradas que afortunadamente resultaron ilesas en lo físico, porque en lo emocional quien sabe.

Bueno el accionar de agentes de seguridad pública al mando directo del comisario Jorge Andrés Suilo y de la Policía Estatal de Seguridad Pública, también bajo la supervisión personal de García Morales, aunque seguramente no faltarán por ahí quienes se rasguen las vestiduras por presuntas violaciones a los derechos humanos del delincuente.

Desde esa perspectiva, sabe si ya se lleve a cabo o se tenga previsto, pero frente a circunstancias como la comentada, se debería de impulsar la formación profesional de mediadores que al menos permitan ganar tiempo en la formulación de un plan de rescate, aunque por lo visto de eso se trató lo de hoy, ganaron tiempo hasta que se abrió la posibilidad de liberar a las rehenes.

Por otra parte, se reanudó la actividad en el Congreso del Estado y con ella se advierte la reintegración de quienes en la pasada elección no consiguieron el favor de la voluntad popular, pero que con la debida oportunidad y dignidad, de algunos, asumen sus responsabilidades.

Si bien no fue asunto de diputados de forma directa, esta mañana de lunes rindió protesta el ciudadano Iván Eduardo Andrade Rembau como nuevo miembro del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, concluyendo así en tiempo y forma, y en estricta legalidad el proceso convocado por la Comisión Seleccionadora nombrada por la 61 Legislatura para esos efectos.

Marco Antonio Andrade

Andrade Rembau fue el mejor calificado de entre los 20 aspirantes, mediante una estricta metodología de selección, tarea que tampoco fue fácil, ya que al menos 18 tuvieron una participación de excelencia, de acuerdo a lo que nos comentaba el comisionado presidente, Marco Antonio Andrade Aguirre.

El mencionado obtuvo 95.52 por ciento de calificación, de acuerdo a la matriz y metodología del sistema de calificación implementado por la Comisión de Selección el pasado 12 de julio, y sustituirá a Alberto Haaz Díaz, actual presidente del Comité Coordinador del SEA, cargo que durante el periodo julio 2018-julio 2019, recaerá en el ciudadano Aarón Grajeda Bustamante.

Dicha evaluación estuvo a cargo de los integrantes de la comisión, el citado Andrade Aguirre, Karina Gastélum Félix, Adolfo Jorge Harispuru Bórquez, Teresita Lanz Woolfolk, Luz Mercedes León Ruiz y Javier José Vales García.

Valga destacar la impecable chamba que realizaron a pesar de alocadas pretensiones quienes sin siquiera haber sido electos, ya quieren meterse en cualquier tema sólo porque portan el membrete de MORENA y de otros enzarapados, que desde presuntas trincheras ciudadanas pretendieron deslegitimar el proceso de selección.

Karina Gastélum Félix

Cierto que a la comisión seleccionadora le faltan tres de sus integrantes, pero dichas ausencias no limitan la toma de decisiones, en función de que en cuerpos colegiados se decide por mayoría, incluso si las ausencias son de orden temporal o por renuncias.

Es más, valga aclarar que las renuncias de quienes navegaron un tiempo disfrazados de ciudadanos apartidistas, Leticia Cuesta fallida aspirante del PAN a un escaño en el Senado de la República; la de Alvaro Bracamonte, presunto cerebrito y asesor plenipotenciario de MORENA en Sonora, y Guillermo Noriega Esparza, él sí incólume ciudadano a secas y sin membrete, no han sido atendidas por el pleno legislativo, instancia ante la que rindieron protesta y la única facultada para dar trámite a la renuncia.

Cierto que sus renuncias fueron dadas a conocer en el apartado de lectura de correspondencia, pero en ese tipo de asuntos, no basta con el “enterado y comuníquese”, sino que el trámite legislativo obliga a un dictamen que sea votado por el pleno, así como cuando se decidió su nombramiento o sea, en todo caso y si bien los cargos son honoríficos, el no asistir a las sesiones de esa comisión los coloca en el supuesto del incumplimiento de un deber legal.

Mas tarde, en el mismo espacio legislativo, se llevaron a cabo reuniones de la Comisión de Transporte y Movilidad; de la primera y segunda de Hacienda Unidas, así como la de Gobernación y Puntos Constitucionales y por ello nos reportan por esos rumbos ya reintegradas a su chamba a Flor Ayala, Iris Sánchez, Ana María Luisa Valdés, Javier Dagnino, Jorge Luis Márquez, Carlos Alberto León, Lina Acosta, Armando Gutiérrez, Ramón Antonio Díaz, éste último, el único que pasó la aduana electoral del pasado 1 de julio.

Guillermo Noriega Esparza

Para no hacer largo el cuento, en la sesión de la primera sesión mencionada, se aprobó la iniciativa enviada por el ejecutivo para la municipalización del transporte urbano, tema en la que el par de diputados del PAN, los mentados Dagnino y Díaz se abstuvieron de votar.

En dicho tema, resulta por demás extraña la actitud de tradicionales demandantes de fortalecer la autonomía municipal otorgando a los ayuntamientos facultades, que por su naturaleza como el primer ente de gobierno en contacto con el ciudadano, le deben corresponder, como es el caso del servicio de agua potable, seguridad pública y la largamente exigida para operar el transporte urbano.

Pues al parecer ya no es tan radical dicha exigencia, al confirmarse una vez más que no es lo mismo ser borracho que cantinero o dicho de otra forma estar del otro lado del escritorio, cuando una cosa es despotricar en este caso por la calidad del servicio del trasporte y otra verse en la obligación de encargarse de su operación y solucionar su problemática.

Célida López

Al menos en Hermosillo la rocaportense alcaldesa electa Célida López ya aceptó el reto y así lo deberían hacer el resto de las autoridades municipales electas, con la seguridad que les debe de dar el compromiso de la gobernadora Claudia Pavlovich, de que tratándose de la calidad de vida de la gente, no las dejará solas y que además tienen 90 días luego de que se apruebe, para adecuar las formas que les permitan asumir con propiedad esa responsabilidad, y pues tienen a San Andrés Manuel, que se supone que tampoco los dejará abajo, tratándose de municipios que gobernará MORENA.

Tenemos entendido que la Comisión de Gobernación se dio trámite y se aprobó el derecho y facultad de veto que tienen los titulares del Poder Ejecutivo de todos los Estados del país y que por alguna desconocida razón no lo tiene la de Sonora, que a como se avizoran las cosas a partir del 16 de septiembre próximo, deberá ser un efectivo reten a ocurrencias que se den trámite en el Poder Legislativo.