Desde su mensaje la noche del domingo al conocerse tendencias irreversibles del voto que lo tienen como presidente electo de México, Andrés Manuel Lóp
Desde su mensaje la noche del domingo al conocerse tendencias irreversibles del voto que lo tienen como presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador dejó atrás su discurso de campaña para asumirse como estadista que requiere la suma de todos, la conciliación y reconciliación de todos.
De inmediato tendió puentes de comunicación con el presidente Enrique Peña Nieto, con quien ya sostuvo una reunión privada donde se establecieron las bases para una transición con certidumbre y ordenada, con expresiones cordiales hacia el titular del poder ejecutivo federal de parte del tabasqueño.
Acorde a dicha dinámica de civilidad y hasta de concordia entre el actual presidente y su sucesor, acá en Sonora el senador electo y dirigente de facto de MORENA en la entidad, Alfonso Durazo, adelantó en Conferencia de prensa, que la mayoritaria representación popular de ese partido, en la legislatura local y federal, así como en Ayuntamientos, mantendrá con el gobierno del estado una relación institucional, en la que se buscará ante todo el beneficio de los sonorenses y propiciar un ambiente de reconciliación en la entidad.

Alfonso Durazo
De inicio, el discurso del presidente electo y su posterior reunión con Peña Nieto, y el posicionamiento de Durazo en favor de una interacción institucional con el gobierno estatal, resulta alentador para que esta la nueva configuración de fuerzas políticas en la entidad, no implique tropiezos ni conflictos entre actores políticos, que por lo regular derivan en perjuicios para la gente común mortal.
En esa conferencia de prensa estuvo la presunta alcaldesa electa de Hermosillo, la padrecista rocaportense Célida López Cárdenas, quien a lo mejor por pasársela entretenida checando redes sociales en su celular, no se dio cuenta o no entendió el sentido del mensaje de su jefe político alterno, porque este martes salió con la puntada de que es la gobernadora Claudia Pavlovich la que le corresponde buscarla para platicar y no ella.
Esa es una estulticia innecesaria más, de quien no sería absolutamente nadie en la política capitalina a no ser por su transfuguismo y entregada en adopción a MORENA, en el marco de sus muy conocidas actitudes de soberbia y prepotencia que tan bien desplegó y demostró como la más rabiosa diputada defensora de Guillermo Padrés, incluso luego de su traición al PAN.
Sabemos de las intolerancias y mecha corta de esa señora, así como de sus poses histriónicas tan comunes en el aldeanismo político y a pesar de eso y de sus adelantadas intemperancias ante un grupo de comunicadores, sin lugar a duda la gobernadora no sólo buscará establecer relaciones institucionales con ella en favor de los hermosillenses, sino con el resto de los alcaldes que asumirán su encargo en septiembre, integrantes de la legislatura sonorense y con la representación en el Congreso de la Unión.

Célida López
Por cierto, ya pasado el tráfago electoral y a la luz de los posicionamientos del Peje y de Durazo, a lo mejor la señora exlectora de noticias, Lilly Téllez, senadora electa, reconsidera su anacrónico rechazo a apoyar al gobierno de Sonora y de ninguna manera ir de la mano de los esfuerzos que haga la gobernadora en favor de los sonorenses.
La citada diva también estuvo en la conferencia de prensa ya aludida y de acuerdo a lo que nos enteramos, no rechazó de forma pública la disposición de colaboración institucional adelantada por su mancuerna senatorial y eso ya es algo, aunque con ella difícil hacer previsiones y más cuando ya está por retornar a su hábitat de donde la trajeron.
Por supuesto que la gobernadora va a buscar a la Célida las veces que sea necesario en la búsqueda de soluciones a la problemática comunitaria de los hermosillenses, compromiso que para la presunta alcaldesa electa le es ajeno y no le representa mayor significado, porque como se sabe, es una recién llegada, que un fenómeno natural de la política la tiene donde está, resultando urgente que entienda que la gente no votó por ella sino que lo hizo por MORENA y el Peje.
De hecho, desde Palacio de Gobierno reportan febril actividad en el tendido de puentes de comunicación para hacerlos efectivos en cuanto la autoridad electoral de firmeza al resultado de la elección, e incluso ya hay interacción entre mandos del ejecutivo y dichos actores, en el marco de la construcción de acuerdos indispensables ante el nuevo mapa político de la entidad.
La verdad es que tienen razón quienes insisten en la necesidad de que baje cuanto antes hacia cuadros inferiores de MORENA, la civilidad e institucionalidad que predican López Obrador y en el caso de Sonora, Alfonso Durazo, para así evitar ocurran papelitos tan rústicos como la de Puerto Peñasco, cuando a fin de cuentas su soberbia no abona en nada al beneficio de los hermosillenses.

Andrea de la Mora
Por lo pronto, una buena relación entre el gobierno estatal y los ayuntamientos resulta indispensable para llevar beneficios a la gente y ésta sin lugar a duda se concretará, sea por el interés popular que ello representa o por la simple conveniencia mutua, como se ha concretado en el actual trienio, cuando hay sobradas y múltiples muestras de que la gobernadora no distingue de siglas ni partidos para realizar su ejercicio al servicio de los sonorenses o sea la señora de Puerto Peñasco no debe preocuparse, porque seguramente será procurada y requerida por los inquilinos del palacio de al lado.
Respecto a la integración de la 62 Legislatura Estatal, que de acuerdo al PREP luce muy mayoritariamente MORENA, habría que esperar en algunos casos porque al menos en dos distritos aún no están definidas las cosas, con contiendas muy cerradas en los casos del VI y el VII, donde Kitty Gutiérrez y Andrea de la Mora podrían superar a la padrecista Diana Platt y a Carlos Navarrete, respectivamente, todo en función de los numeritos al cierre del PREP.
Como sea e independientemente a dicha eventualidad, esa masiva representación morenista que deja ver el PREP en el Congreso del Estado deriva en muchos asegunes que habrán de manifestarse después de su instalación y durante los primeros meses de su primer período ordinario de sesiones.
Miren, desde septiembre de 1983 cubrimos las incidencias del Congreso del Estado y sabemos que ya investidos como diputados, sus integrantes se asumen con autonomía la representación de la gente de su distrito y de todo el Estado y tenemos la seguridad de que no todos ni todas atenderán líneas partidistas que se les pretendan imponer desde el centro del país, si éstas no corresponden al interés popular.

Miguel E. Pompa Corella
Lejos estamos de menospreciar la aparente improvisación, desconocimiento de la cosa legislativa y que en su mayoría, las y los ahora representantes populares electos, sean ilustres desconocidos y más bien debemos esperar a que antes de nada sean leales y comprometidos con las causas de la gente, que en el Congreso del Estado tendrán muchas oportunidades para demostrarlo, sin necesidad de que sean unos duchos en la técnica legislativa.
Lo seguro es que de inicio, el Congreso del Estado será un festín donde se pretenderán tomar decisiones unilaterales, en un entorno más drástico que el que se vivió en la legislatura 1997-2000, con aquella Cámara de Diputados terciada entre el PRI, PAN y el PRD y en donde a fin de cuentas los acuerdos permitieron sacar la chamba, y así deberá ocurrir en esta ocasión.
No hay que olvidar que para eso de los acuerdos, la conciliación de intereses, cortesía política y pactar compromisos en favor de Sonora y los sonorenses, la gobernadora Pavlovich se pinta sola y además dispone como brazo derecho a Miguel Ernesto Pompa Corella, que de eso también sabe mucho.
Por lo pronto, interesante en que en la siguiente legislatura podamos ver a un vidente, a un travesti y a un exboxeador, que en este último caso, todo indica que al actual diputado el campeón José Luis Castillo no le afectaron tanto o no le pegaron tantos jodazos como a Orlando “El Siri” Salido, diputado electo por el XVI Distrito, postulado por MORENA, lógico.
Por lo pronto, por rumbos del PRI y el gobierno estatal están en proceso de evaluación de lo ocurrido el domingo, sus efectos y en las definiciones sobre lo conducente para seguir, destacando la serenidad y ecuanimidad del dirigente Gilberto Gutiérrez Sánchez, tanto al reconocer resultados adversos y luego en el seguimiento a la lucha jurídica para defender el voto que recibió su partido.

José Luis Castillo
Lo cierto es que por lo que se ve, nadie previó ni pudo haber previsto el resultado, que ya a palo dado hay que recomponer el cuadro, lo cual implica hacer los ajustes correspondientes que permitan una recuperación y reconstrucción lo más rápida posible frente al actual desastre.
Podría darse el caso de ajustes en el gabinete para ubicar a aspirantes derrotados, no en su totalidad porque no hay tantas posiciones, pero si a quienes han demostrado capacidad y eficiencia en asuntos de gobierno, así como cuyas funciones sean estratégicas y necesarias para los siguientes tres años de la administración de Claudia Pavlovich.
Y bien harían por rumbos del PAN en revisar lealtades de liderazgos de su partido en el sector rural del nororiente del municipio, ya que sabemos a ciencia cierta de la compra de votos y acarreo masivo de ciudadanos para que ejercieran su sufragio no en favor de la candidata a la alcaldía Myrna Rea, sino por la multi mentada tránsfuga de Puerto Peñasco.

