Urge el voto informado

HomeEntretelones

Urge el voto informado

El voto por el odio, la ira, la revancha y el rencor, por un lado, y el voto por la propuesta, de las soluciones y de la civilidad, por el otro, parec

Un giro de 360 grados
Odiseas 
Sigue la mata dando

El voto por el odio, la ira, la revancha y el rencor, por un lado, y el voto por la propuesta, de las soluciones y de la civilidad, por el otro, parecieran ser las disyuntivas que tiene el electorado mexicano que acudirá a las urnas dentro de 13 días.

Marcadas las diferencias de cómo aspirantes de los distintos partidos políticos buscan atraer la simpatía ciudadana, que van desde las más rústicas estratagemas para alimentar el encono social desde una posición de redentores antitodo, y las que centran sus propuestas en construir sobre lo bueno ya erigido, aprovechar lo ya constituido y procurar soluciones sin antes romper todo.

Un voto bien informado de parte de la mayoría, es la mejor fórmula para que la incipiente democracia mexicana derive en un resultado benéfico para todos, contrario a la posibilidad de que accedan al poder público, quienes por necesidades de propaganda, promueven el odio social, con el cierto riesgo que su discurso encuentre terreno fértil entre quienes ignoran que sólo se trata de argucias mediáticas.

Nada nuevo al respecto, porque es natural que ocurra en todos los procesos electorales y sólo lo sacamos a flote porque en el entorno sonorense se marcan cada vez más tales disyuntivas, en un acelerado proceso de polarización sumamente riesgoso para la buena convivencia comunitaria.

Célida López

Y los hechos y las campañas hablan por sí mismas para determinar la ubicación de cada quien y de cada cual; en dónde están quienes apuestan al efectismo mediático; a la falacia populachera; a la consigna irresponsable, y quienes atienden la norma de que el voto popular se pide de forma directa a la gente, en el cara a cara, en la visita domiciliaria, en el evento de barrio y en la retroalimentación para la conjunción de propuestas de solución a los problemas.

En algunas jurisdicciones electorales sonorenses, pero particularmente en Hermosillo, dicho contraste es más marcado por el obvio reagrupamiento de un padrecismo ansioso de revancha y que ha encontrado en MORENA su guarida y plataforma ideal para ir por el desquite, luego de la depuración política que fueron objeto en la pasada elección y que con sobrada capacidad económica, se constituyeron en el ala financiera de apoyo al partido de Andrés Manuel López Obrador.

El activismo dogmático y de confrontación contra cualquiera que les contradiga y donde la amenaza y la denuncia penal son sus instrumentos inmediatos, son claves en las conductas y campañas de por ejemplo Célida López y Lilly Téllez, cabecillas de una tendencia de rompe y rasga con el apoyo de una piara, que a través de las redes sociales despliega toda su inmundicia.

La amenaza directa de la señora de Puerto Peñasco contra Ernesto de Lucas al terminar el debate de hace días y la denuncia penal de la exlectora de notas contra periodistas, sólo son botones de muestra del paupérrimo nivel de las campañas de esas damas y lo poco o nada que pueden ofrecer a la gente a cambio de su simpatía.

Gilberto Gutiérrez Sánchez

Faltan pocos días para la elección, pero son suficientes para desenmascarar ese padrecismo mimetizado en MORENA, que convertida en refugio de esa bola de corruptos, pretende revivir laureles y seguir eludiendo la acción de la justicia, con el pretendido halo protector que les brindaría una eventual victoria de López Obrador en la elección presidencial.

Y la verdad es que desde esa perspectiva resulta amenazante el triunfalismo que despliega el tabasqueño y peor, el optimismo de salirse con la suya de aspirantes de esa camada en Sonora, que fincan sus campañas en la diatriba, la confrontación y en la promoción del encono social.

Habrá que ver si tan grandes expectativas se les hacen realidad este 1 de julio, porque cada vez hay más versiones respecto a que José Antonio Meade cierra la brecha y que no hay que descartar la posibilidad que el resultado de la elección presidencial no corresponda a las expectativas del populismo pejista.

En Sonora todo indica que estamos curados de esos espantos y que incluso en la elección para el Senado, la propuesta encabezada por el expriista Antonio Astiazarán gana terreno y que podría superar a la mitómana candidata de MORENA, para que ahora sí Sonora complete una representación senatorial decente junto a Sylvana Beltrones y Manuel Ignacio Acosta.

Al menos el Toño, Sylvana y Maloro realizan campaña, trabajan con denuedo en busca del voto popular y así ocurrirá en el caso de las diputaciones federales, en donde la mentada ola AMLO no será suficiente para evitar que a partir del 1 de septiembre despachen en San Lázaro, Gabriela González, Humberto Robles Pompa, David Palafox, Anabel Acosta y Ana Luisa Valdés, al menos.

Epifanio Salido

E igual ocurrirá en las principales alcaldías de la entidad, ya que en términos generales la competencia principal frente a las propuestas del PRI no son los de MORENA y donde tienen cierta presencia, como lo es en Hermosillo por la fuerte presencia del padrecismo, no tienen ninguna opción de triunfo.

Cuando menos así se prospecta a ojo de buen cubero, con un Estado de Sonora constituido francamente como un fuerte antídoto a la embestida populista dada la fortaleza del priismo encabezado por Gilberto Gutiérrez Sánchez, más bien ocupado en desactivar traiciones de orden interno y sobre todo, el excelente saldo de la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich, sumado a un PAN desmadejado por sus recientes antecedentes de corrupción.

Pero sobre todo, gravitan en gran forma las campañas y propuestas que despliega por todo el estado la fórmula tricolor, resultando indiscutible que enarbolan lo mejor que cualquier partido puede ofrecer a una ciudadanía urgida de soluciones a su problemática y ansiosa por elevar su calidad de vida.

Ya ven el caso de Hermosillo, donde Epifanio Salido, Ulises Cristópulos, Flor Ayala, Kitty Gutiérrez, Oscar Cano y Vicente Solís, echan el resto para ganar un escaño en el Congreso del Estado, mientras aspirantes de otros partidos andan tirados a la milonga.

Francisco García Vega

Miren, en ese contexto, de destacarse lo que ocurre en la región noroeste de Sonora, donde en San Luis Río Colorado se perfila la recuperación de dicha alcaldía por Héctor “El Titilo” Leyva, en tanto que en Puerto Peñasco la tendencia es que haga lo mismo Francisco García Vega.

Lucen lógicas dichas prospectivas frente al fiasco del PAN en esas presidencias municipales, con el agregado de que en Peñasco es un hecho que la profe Rafaela Félix Bernal recuperará la representación legislativa del II Distrito, ese mismo que dejó tirado la loquita que se le ocurrió ser alcaldesa en Hermosillo.

Y en la región de Caborca con todo y sus municipios circunvecinos, donde los del PRI se encaminan a repetir el carro completo del 2015, que en el caso de ese distrito, el III, va sin vara Karina García, haciendo lo que debe hacerse en una campaña: trabajar todos los días de frente y con los ciudadanos.

Rafaela Félix Bernal

Por otra parte, la sola mención del profesional de la abogacía, Héctor Contreras Pérez, nos trae a nuestra memoria dos episodios relacionados con el ahora flamante presidente de la Barra Sonorense de Abogados y en ambos el efecto resulta inquietante, toda vez que se le prospecta en el corto futuro, una alta posición en la Fiscalía General de Justicia del Estado, ahí donde las manda cantar el jurista más decente que conocemos, Rodolfo Montes de Oca.

Miren, sobre los episodios aludidos, para recordar cuando personal al mando de aquel legendario comandante de la Policía Judicial Federal en Sonora, José Luis Larrazolo, atoró al citado con un par de metralletas, y cuando estaba en la sede de esa corporación ahí cerca del Parque Madero, pudo burlar el cerco de la Sedena al saltar la barda posterior, con el apoyo de amigos que tenía en esa corporación.

Rodolfo Montes de Oca

Luego, durante el gobierno de Eduardo Bours Castelo, se le aplicó cese fulminante al conocerse que utilizaba como propio un vehículo blindado que fue asegurado a un sujeto imputado por secuestro, sin que tengamos idea de cómo es que con tales antecedentes, haya forma de colocarlo en cualquier posición de alto nivel en instancias de procuración de justicia.

Nuestras referencias de Contreras Pérez como litigante son excepcionales, pero otra cosa es que se le prospecte un espacio importante en el servicio público, si es que en efecto, de eso se trata.