Calcula IEE que votará el 56% de los sonorenses

HomePortadaElecciones 2018

Calcula IEE que votará el 56% de los sonorenses

El Instituto Estatal Electoral (IEE) calcula que el próximo domingo 1 de julio saldrá a votar un 56% de sonorenses con credencial de elector para la renovación de las 72 alcaldías y los 33 espacios en el Congreso local

Logra Pano Salido la participación ciudadana
Respaldan comerciantes de la Central de Abastos a Anabel Acosta
Seguiré impulsando el programa de becas a niños y jóvenes: Ulises Cristópulos

El chiltepin

El Instituto Estatal Electoral (IEE) calcula que el próximo domingo 1 de julio saldrá a votar un 56% de sonorenses con credencial de elector para la renovación de las 72 alcaldías y los 33 espacios en el Congreso local.

La consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala se reunió este jueves con los integrantes del Colectivo de Reporteros Sonorenses, AC, y planteó ese cálculo tomando en cuenta que en las elecciones pasadas votó el 52% de los electores en el estado y que ahora el proceso electoral está más socializado e incluso hay un mayor interés de los jóvenes de participar, motivados por el uso de las redes sociales.

“Tenemos un proceso muy conocido, muy socializado correctamente, creo que hoy muchos más ciudadanos hablamos de las elecciones”, dijo. Y esto ha llevado meses de preparación. Para que los ciudadanos puedan llegar a una de las 3 mil 336 casillas que se instalarán en Sonora se ha tenido que hacer un trabajo arduo de preparación, tanto en el Instituto Estatal Electoral como con los partidos políticos, con los consejos municipales electorales y con los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla, apoyados por un presupuesto de 380 millones de pesos.

HABRÁ SEGURIDAD EL 1 DE JULIO

Taddei dijo que ha tenido múltiples reuniones con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública en Sonora, pero además con los titulares del Ejército, la Marina, la Fiscalía General de Justicia y las policías de los tres órdenes de gobierno, a fin de garantizar que el 1 de julio todos los electores acudan a la casilla con la garantía de que emitirán su voto en un marco de seguridad.

“Mantenemos una relación permanente con las instituciones de seguridad que nos permiten estar atentas de focos de inseguridad. Hasta el día de hoy no hemos encontrado una zona en donde nos digan que es peligroso poner una casilla. Solicitamos que nos acompañen en el recorrido del día de la jornada, es decir, no poner en riesgo uno solo de los paquetes que definen triunfadores. “Hemos sostenido múltiples pláticas con Seguridad Pública, con el Ejército, la Marina, todas las corporaciones de seguridad a nivel federal y local. En estos momentos estamos por darle salida a todos los tráileres que vienen con las boletas electorales”, comentó.

En esta preparación de las elecciones, pasó que en los municipios de Ónavas y Yécora hubo conflictos y los funcionarios de los consejos municipales decidieron no acudir a la capacitación que ofrecería el Instituto Estatal Electoral, para no poner en riesgo su integridad; sin embargo, Taddei aseguró que ellos finalmente sí tendrán su capacitación, pero bajo otras características, con lo que estarían listos para el domingo 1 de julio.

Además, el Instituto firmó un convenio con todos los notarios públicos del estado para que estén disponibles durante ese día y acudan al llamado de la autoridad electoral. Asimismo, a los funcionarios de casilla, que son ciudadanos escogidos al azar y capacitados para recibir los votos, se les enseñó a usar el Sistema de Información sobre la Jornada Electoral (SIJE), un mecanismo que controla a nivel nacional el INE y que sirve para informar inmediatamente sobre sucesos que estén ocurriendo en las casillas electorales.

Así, el IEE garantiza que habrá seguridad para que los electores emitan su voto en las casillas, en todos los municipios de Sonora.

UN FRAUDE, NI PENSARLO

A Guadalupe Taddei Zavala también se le preguntó si existe la posibilidad de que haya un fraude en los resultados electorales y afirmó categóricamente que no, pues se ha preparado todo tan escrupulosamente para no dar cabida a esto.

“Los votos se cuentan en las casillas y los cuentan los sonorenses. La primera garantía es que el voto no lo cuenta ninguna institución, sino un ciudadano que aceptó ser funcionario de casilla. Segunda garantía es que el sistema de cómputo está avalado por una empresa de seguridad que está previendo justamente el querer atacar el sistema, entrar, tumbarlo o definir números que no son los correctos. Este sistema lo hemos trabajado y presentado con los partidos políticos. “Por supuesto que no doy pie a ningún comentario que diga que hay alguien que está preparando un fraude cibernético, eso no existe en el Instituto Estatal Electoral, ni por asomo hemos podido pensar que a través de un sistema podamos doblar la voluntad manifiesta en las urnas”, enfatizó.

HAY CONFIANZA EN EL IEE

También aseguró que la percepción de los ciudadanos y de los partidos políticos es de confianza hacia el Instituto Estatal Electoral, que está organizando todo para que el 1 de julio los comicios salgan a la perfección.

“Hoy por hoy se percibe un trabajo constante por parte del instituto, lo dicen los estudios que se han realizado con respecto a la credibilidad de las instituciones. Más allá de la percepción de nosotros como institución, no nos pudimos quedar con ello y fuimos mucho más, es por eso que estamos trabajando con tanto ahínco en este tema tan delicado”, afirmó.

Dijo que el domingo 1 de julio las casillas abrirán a las 8 de la mañana y a las seis de la tarde se cerrará la votación o hasta que vote el último de la fila. Además, la información con los resultados preliminares se podrá conocer entre las 11:00 y 11:30 de la noche.