Los estímulos fiscales a los productores de Bacanora y bebidas artesanales, fortalecerán la economía de Sonora: Flor Ayala

HomeLocal

Los estímulos fiscales a los productores de Bacanora y bebidas artesanales, fortalecerán la economía de Sonora: Flor Ayala

Aprueba el Congreso del Estado estímulos fiscales para impulsar la comercialización de estas bebidas en todo el estado.

Aprueba Consejo General del IEE Sonora esquema para descontar sanciones a partidos
Movimiento Ciudadano es la resistencia contra los malos gobiernos
Rescatan a 56 niños de una red de trata; entre ellos había seis bebés

El Congreso del Estado aprobó este martes reformas a la Ley de Alcoholes y a la Ley de Hacienda, para que los productores de bacanora y bebidas artesanales puedan comercializarlas en todo el estado.

Flor Ayala, impulsora de la iniciativa, explicó que anteriormente los productores sólo podían vender la bebida en 35 municipios, que son los que cuentan con la denominación de origen.

“Si querían comercializar el bacanora en otro municipio, tenían que pagar un punto de venta con un costo de 470 mil pesos, lo que afectaba su economía”, dijo Ayala Robles Linares.

Con la reforma, la expedición y revalidación de licencia con giro de Auto Servicio de Productos Típicos Regionales tendrá un costo de 3 mil pesos anuales, lo que impulsará la venta del bacanora y otras bebidas artesanales en toda la entidad.

Flor Ayala mencionó que en Sonora existe un censo de mil cincuenta productores de agave y Bacanora, agrupados en 35 municipios que cuentan con la denominación de origen del Bacanora en el estado.

La legisladora señaló que este sector genera 1,600 empleos directos y produce una ganancia aproximada de 90 millones de pesos al año, además de representar ingresos para el estado de alrededor de 15 millones anuales, por concepto de impuestos y licencias de alcoholes.

“Con esto vamos a seguir fortaleciendo cualquier actividad relacionada con el bacanora y las bebidas artesanales pero, sobre todo, contribuiremos al crecimiento de la economía de los sonorenses”, subrayó Flor Ayala.