Piden taxistas ante el Congreso reforma a la Ley del Transporte

HomeLocal

Piden taxistas ante el Congreso reforma a la Ley del Transporte

A fin de dar a conocer su inconformidad por la circulación de unidades que prestan el servicio de UBER, trabajadores del volante organizado en una federación acudieron al Congreso del Estado, a entregar una propuesta que atienda la situación que se presenta

Diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem presenta iniciativa de revocación de mandato
Lanza Ayuntamiento de Hermosillo Festy Pass para disfrutar las Fiestas del Pitic de una manera innovadora
Con tu confianza, vamos a tener un Hermosillo ¡A lo grande!: “El Borrego” Gándara

Gabriel Benítez

A fin de dar a conocer su inconformidad por la circulación de unidades que prestan el servicio de UBER, trabajadores del volante organizado en una federación acudieron al Congreso del Estado, a entregar una propuesta que atienda la situación que se presenta.

En ese sentido, los taxistas están a la espera de una posible aprobación de una reforma a la Ley del Transporte, que prevé que se regule la prestación de servicios de traslados mediante ese tipo de aplicaciones y que en la región ha registrado algunos riesgos en los usuarios, aunado a
que no es un servicio concesionado.

Al respecto, el representante de los trabajadores del volante, Antonio Salazar, sostuvo que tal y como lo han hecho en anteriores ocasiones, cuestionaron el proceder de las autoridades que han omitido su llamado, ya que les representa una competencia desleal.

En esta ocasión, mostraron una actitud propositiva al sugerir una vez más que se estipule que cualquier prestador de servicio en traslados privados debe contar con una concesión, al igual que se dé la creación de la Secretaría de Movilidad que ayudará a poner orden en este tema. 

Durante más de una hora, los conductores de esos vehículos de alquiler permanecieron por fuera de ese recinto legislativo, lo que provocó un caos vial en toda esa zona, que a pesar de la presencia de agentes de tránsito, fue inevitable que se crearan largas filas en avenidas como la Manuel Z. Cubillas, las calles Rosales y Pino Suárez, entre otras. 

Sostuvieron que ya ha pasado mucho tiempo y la Dirección General del Transporte no pone solución final a este asunto del que se han expresado estar en desacuerdo desde un principio, cuando Uber llegó a esta ciudad en el 2016, esperando en todo momento una solución para ellos y la misma sociedad.