Crédito Educativo recupera poco de lo vencido

HomePortada

Crédito Educativo recupera poco de lo vencido

Hace dos años la situación parecía insostenible en el Instituto de Crédito Educativo del Estado de Sonora porque había una cartera vencida de casi mil millones de pesos

Llega al Apache el Miércoles Ciudadano con Toño Astiazarán
El muro no resuelve problema migratorio: AMLO
Toman protesta a funcionarios que harán equipo en la Secretaría de Trabajo

Por : El chiltepin

Hace dos años la situación parecía insostenible en el Instituto de Crédito Educativo del Estado de Sonora porque había una cartera vencida de casi mil millones de pesos.

El reto para su nueva directora, la sinaloense Yazmina Anaya Camargo, era garantizar que pese a ese problema financiero hubiera al menos los recursos para cubrir el semestre a los estudiantes, y así fue.

Entrevistada por los integrantes del Colectivo de Reporteros Sonorenses, AC, la funcionaria de 45 años dijo que se ha logrado recuperar 100 millones de pesos anuales de esa cartera vencida, que ahora está en 800 millones, incluyendo los intereses y el capital.

Con el dinero que se ha logrado recuperar se han podido otorgar créditos a 23 mil jóvenes estudiantes en 2017 por un monto de 150 millones de pesos. Para que esto fuera posible, el Instituto de Crédito Educativo reforzó sus programas de recuperación de cartera vencida e incluso eliminó el pago de intereses a quienes se comprometieran a pagar en una sola exhibición el adeudo o que hicieran un plan de pagos periódicos.

Así, con los programas “Liquida tu adeudo”, “Ponte al corriente”, “Beneficiarios de excelencia” y uno más que facilita la reestructuración de la deuda, el Instituto ha logrado mantener su objetivo de ayudar a los estudiantes sonorenses a terminar una carrera o un posgrado.

De hecho, actualmente hay más de dos mil jóvenes que acceden a créditos sin intereses por tener un promedio de excelencia. “Ya logramos lo que queríamos. Cuando lo recibimos si no cobrábamos no teníamos dinero para pagar créditos. Nos pusimos el reto de tener el recurso de por lo menos para los seis meses de estudio de los jóvenes, porque ellos renuevan sus créditos cada seis meses”, dijo Anaya.

 

TODAVÍA HAY MUCHOS MOROSOS

Aunque los recursos alcanzan para cubrir los créditos por semestre, el Instituto todavía debe lidiar con una amplia cartera vencida de más de 800 millones de pesos. Para recuperar ese dinero, el Instituto ha tenido que recurrir a demandas o incluso a los embargos de bienes.

“Tenemos un almacén lleno de cosas que se quitaron y debe seguir un proceso legal antes de rematarlo, pero cuando termina ese proceso a lo mejor esas cosas ya no funcionan”, comentó. De hecho, el Instituto ha eliminado una vieja práctica que consistía en ir a las casas de los morosos y que un cerrajero abriera la puerta para embargar los bienes sin el consentimiento de ellos.

Anaya dijo que con los morosos se llegan a acuerdos que se cumplen en la mayoría de los casos. Además se logró que los morosos que trabajaran en las dependencias de gobierno se les descontara directamente de la nómina hasta saldar su adeudo con el Instituto, lo que ha favorecido en la recuperación de capitales.

De seguir con la dinámica de recuperación, el Instituto estará en condiciones de seguir otorgando los 15 millones de pesos mensuales que actualmente reparte entre los estudiantes acreditados y seguir trabajando con números positivos. Y tener finanzas sanas le ayudará más ahora que el Instituto de Crédito Educativo se fusionará con el Instituto de Becas en un solo organismo, cuyo proceso avanza actualmente.