A librar obstáculos en busca de los Juegos Olímpicos

HomeDeportes

A librar obstáculos en busca de los Juegos Olímpicos

Su nombre significa ‘flor’ en japonés y fue escogido por su padre, en Valle de Bravo, Estado de México, de donde es originaria. Una niña lleva el mism

Una estatua temporal de Kobe Bryant e hija recuerda su muerte 2 años después
Así fue el recorrido de Verstappen en microbús
Sergio ‘Checo’ Pérez logra el podio en Melbourne; entra en 2do. lugar

Su nombre significa ‘flor’ en japonés y fue escogido por su padre, en Valle de Bravo, Estado de México, de donde es originaria. Una niña lleva el mismo nombre en su honor. Es Zudikey Rodríguez Núñez, una velocista que es orgullo no sólo para los vallesanos que han seguido de cerca su carrera, sino para los mexiquenses.

Cuando voy a una competencia internacional, de suma importancia, imagínate subirte al pódium y colgarte una medalla de oro y escuchar tu himno, eso es una alegría inmensa, es a lo que me aferro cuando digo: ‘ya hasta aquí en el deporte, ya no puedo más’, me pongo a ver videos cuando gané una competencia o cuando escuché mi himno en otro país y digo: ‘no esto tiene que seguir», recordó.

Desde los 12 años le llamaba la atención el deporte, pero estaba en el equipo de básquetbol en la primaria, ahí fue donde le vieron madera de atleta y un día la retó para que probara suerte. Como le tocó perder, se tuvo que presentar a una carrera, disciplina que se convirtió en su pasión. La velocista es reina de los 400 metros planos, 400 metros con vallas y relevo.

Me dijo: ‘bueno, te propongo una cosa si ganan este torneo, yo no te molesto más (…), pero si pierdes tienes que pagar una apuesta conmigo de que tienes que correr en un municipal en la Deportiva de Valle de Bravo’. Mi primera carrera de atletismo fueron 75 metros planos y 150 metros planos en la pista de la Deportiva de Valle de Bravo de arcilla”

La emoción más fuerte para ‘Zudi’, como la llaman de cariño, es la adrenalina que siente al pisar la duela, una vez que le dan salida, se olvida de todo y se concentra en ganar. Su mayor apoyo es su familia y la gente que la quiere y estima. Los mayores retos que ha tenido que superar son sus accidentes, lesiones, la pérdida de su hijo, aunque siempre ha demostrado que nada la detiene.

Tienes muchos sentimientos, también viene la duda, sentimientos de miedo, de qué va a pasar, tengo que ganar, y si no gano qué pasa, entonces hay muchas ideas que vienen a la cabeza previo a una competencia o justo antes de estar acomodándote para el inicio de la carrera, pero te puedo apostar que olvido todo y únicamente me concentro en hacer lo más rápido que pueda».

Cada triunfo, la atleta lo dedica a su hijo, a su familia y a la gente que la ha apoyado, que le ha dado una palabra de aliento y ha cuidado de ella para alcanzar sus metas.

De momento tiene su meta puesta en la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, luego se concentrará en clasificar a los Juegos Olímpicos en 2020, donde podría decir adiós a su carrera, aunque todo dependerá de su condición física y resistencia para postergar o no el retiro.

México necesita mucha gente que lo apoye en el tema deportivo y pues con toda la experiencia que he podido tener durante todos estos años, yo creo que puedo ser de muchísima utilidad para la juventud que viene empujando durísimo, me encantaría que hubiera más vallesanos que pudieran vivir esta experiencia de vida».

Zudikey tiene claro que no quiere dejar el atletismo una vez que deje las pistas, por eso invitó a los jóvenes interesados en esta disciplina a mantener sus sueños, a trabajar, a que, si se caen o una valla se les atraviesa en el camino, se levanten, lo intenten y tracen una ruta para llegar a la meta.