Los niños primero son víctimas de sus padres, quienes los traen al mundo muy jóvenes, sin los recursos mínimos necesarios como madurez, preparación u oficio para generar riqueza, así que las pobres criaturas apenas si ponen sus dos piecitos en el suelo, que ya caminan y se vuelven parte del recurso humano de la familia y tienen que moverse para aportar para su propia sobrevivencia
Juana María Olguín
Los niños primero son víctimas de sus padres, quienes los traen al mundo muy jóvenes, sin los recursos mínimos necesarios como madurez, preparación u oficio para generar riqueza, así que las pobres criaturas apenas si ponen sus dos piecitos en el suelo, que ya caminan y se vuelven parte del recurso humano de la familia y tienen que moverse para aportar para su propia sobrevivencia. Esa es la historia de gruesos grupos de población entre ellos los jornaleros agrícolas donde el circulo de la pobreza se abona con analfabetismo y migración, entre otros.
Porque las parejas tienen tantos hijos si no pueden alimentarlos y cuidarlos. En el pasado era parte de los usos y costumbres de la sociedad, en el barrio de clase obrera donde crecí era competencia, parían las mujeres como si la cosa estuviera en jauja y la abundancia y prosperidad fuera parte de sus vidas. Ahora con lo que ha evolucionado la sociedad hay muchos hogares que tienen un solo hijo, pero hay otros, en los que se reproducen y luego hay demasiadas bocas que alimentar y muy poco dinero para ello.
Es el caso de la familia de Guerrero que acudió a trabajar a los campos agrícolas en Sinaloa, en Villa Unión donde dos de sus criaturas se intoxicaron por comer tomates fumigados que agarraron de los surcos porque tenían hambre. Los niños de 12 y 7 años fueron internados en el Hospital General de Mazatlán, donde reportan a Josué grave, mientras que a Misael el más joven, estable.
Son originarios del poblado Santa María Ribalta, Guerrero, y desde hace unos meses habitan en los campos agrícolas de Villa Unión, los menores dijeron que tenían hambre y cortaron tomates de los surcos fumigados. Y la escuela para estos pequeños ¿no es posible? Y qué de la prohibición que hay en el país contra el trabajo infantil. Esta pareja de 28 años tiene otros 3 hijos. Cuanto faltará para que haya programas serios, de calidad, eficientes para que estas familias avancen y prosperen y los niños reciban como mínimo su derecho legítimo de educarse.
13 candidatos para la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) ¡Mueren por el cheque! Aparte de eso, de querer trabajo en el gobierno, buen sueldo, muchas prestaciones, tres periodos vacacionales por año, no se que otra cosa los mueva a ir por el cargo público. Quisiera que quedara el menos peor, el más decente, honrado y trabajador. Quedará el más leal al PAN y al PRI ¡Plop!
Porque renunció a sus derechos laborales el ahora ex rector de la Universidad de Sonora (Unison), Heriberto Grijalba Monteverde, sencillo no tiene necesidad de trabajar, cual problema. Al igual que ocurrió con algunos otros ocupantes de ese cargo en la Máxima Casa de Estudios.
Los sindicatos universitarios acusaron a Grijalba Monteverde de hacer trapacerías con el dinero de la universidad, pero como se dio el lujo de dejar a su favorito como heredero al cargo, no es posible pensar que habrá investigación exhaustiva que lo libere de sospechas. Creó tanta animadversión contra el personal académico que a lo mejor le salió más barato irse que quedarse.
Ahora mismo la grilla universitaria acusa a Grijalba Monteverde de haberse quedado con cuantioso presupuesto el que presuntamente transfirió de la Secretaría de Hacienda al ISSSTESON, por concepto de cuotas de los trabajadores, pero del que no quedó prueba de la operación. Más le valdría al actual rector investigar el asunto, mínimo para que limpie la imagen de su mecenas.