La situación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), ya se analiza de manera conjunta con las autoridades universitarias y sindicales, a fin de seguir beneficiando a los derechohabientes
Gabriel Benítez
La situación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), ya se analiza de manera conjunta con las autoridades universitarias y sindicales, a fin de seguir beneficiando a los derechohabientes.
Así lo dio a conocer, la propia gobernadora; Claudia Pavlovich Arellano, quien dijo que no es un secreto para nadie la situación financiera en la que se encuentra el Isssteson, sin embargo buscan que los beneficios sigan adelante.
Esto luego de que la dirigencia del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS), revelará que el Isssteson está a punto de cancelarle los servicios médicos por la falta de la firma de convenio con la Máxima Casa de Estudios.
Ante esta situación, la mandataria estatal, sostuvo que las partes involucradas como son el Isssteson, STAUS y rector de la Unison, ya están en pláticas para darle solución al tema que se presenta, a pesar de la crisis financiera por la que atraviesa.
“Todos saben que desaparecieron literalmente alrededor de cinco mil millones de pesos y no puede aparecer de forma mágica, por lo que tenemos que hacer todo un andamiaje para salir de este tema, siempre privilegiando a los derechohabientes, pero obviamente tendremos que tomar decisiones
quizá difíciles”, expresó.
Por otra parte, calificó como un mensaje positivo, el que el presidente Enrique Peña Nieto, haya anunciado que en este 2018 no existirán aumentos a las tarifas de energía eléctrica, pues es un tema muy sentido para los sonorenses enfrentan altos costos en sus recibos, ya que la mayor parte del año predominan temperaturas calurosas.
Reiteró que insistirá ante la Federación para que se mantenga para los 72 municipios un importe razonable, tal y como lo logró el año pasado el convertirlos a la tarifa 1F, que es la que da mayor subsidio, generando así un beneficio económico para las familias.
La situación del país no está para que se den nuevos aumentos, apuntó, por ello cualquier decisión de gobierno que vaya en el sentido de frenar o eliminar variaciones en los precios será bien recibida, de ahí que la solución menos indicada sería cargarle la mano a los mexicanos.
Sobre la invitación que tuvo por parte del gobernador de Arizona, Doug Ducey para estar presente en su Informe de Trabajo, Pavlovich Arellano expresó que es una manera de reconocer lo que se ha logrado a través del proyecto de la Megarregión que ha dejado acciones positivas para ambas entidades y que permanecerá los siguientes años dando de qué hablar tanto en cuestiones financieras, comerciales, empleo, seguridad y demás.