Hace tres años una pareja de drogadictos decidió abandonar 4 niños en la casa de una señora, que conocían y quien siempre les tuvo compasión y misericordia. Pero la dama esta en edad avanzada, por ello una de sus hijas se ofreció a atender a un recién nacido, que iba en el “paquete”
Juana María Olguín
Hace tres años una pareja de drogadictos decidió abandonar 4 niños en la casa de una señora, que conocían y quien siempre les tuvo compasión y misericordia. Pero la dama esta en edad avanzada, por ello una de sus hijas se ofreció a atender a un recién nacido, que iba en el “paquete”. Los bebés han ido de un pariente a otro sin que ninguna autoridad actúe para impedirles tanto sufrimiento.
El más chiquito se quedó con su mamá de crianza, los otros tres han vivido un viacrucis y prueba del abandono en que ha sobrevivido uno de ellos envolvió a otro con papel y le prendió fuego. En ese accidente sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en piernas y brazos. Después de eso quedó en manos de un familiar paterno, pero ahora recientemente lo recogió DIF estatal.
El pequeño que fue abandonado recién nacido, fue criado por esta dama, de quien me reservaré su nombre por obvias razones, pero fue quien le alimentó, cuidó y un día empezó a notar que cada fin de semana que los padres biológicos le exigían que se los prestara, la criatura retornaba con golpes, sucio, hambriento, en una de esas, con una manita llena de ampollas se cree que a causa de una quemadura. Todo esto lo fue reseñando mediante gráficas, hasta que se le agotó la paciencia.
Acudió a DIF para que le ayudarán a formalizar la situación y que le legalizaran la tutela del menor, porque el bebé lloraba cuando veía que se acercaban a él, sus padres biológicos o corría a esconderse y como podía cerraba la puerta y ponía el seguro al tiempo que le decía a su mamá: “cheda peta mami”, aterrado de que se lo llevaran con ellos.
La señora acudió a DIF y de allí le pidieron que llamara a la línea PROTEGE, que si no le hacían caso llamara al canal 12. La señora les respondió: no, no llamaré a ese medio de comunicación. Fue finalmente que la hizo pasar a una oficina donde aparentemente tomarían el caso para resolver la situación de los 4 niños. No tengo los nombres de los funcionarios, pero los buscaré, porque en ese lugar le dijeron que cuando el niño se lo devolvieran los padres biológicos, que ella arrancara con él para que se los entregara.
¿Es burocracia? ¿Gente equivocada, en el sitio equivocada? En lugar de que salieran corriendo a buscar a los 4 niños, salvarlos de su calvario, no, le dan la responsabilidad a la señora de que sea ella la que espere a que se lo devuelvan, si es que sobrevive el maltrato hasta el domingo en la noche o el lunes. Después de esto, hablé públicamente del caso en mi noticiero: Diga que yo lo dije en Megacanal (8:30 a 9:00 horas A.M., de lunes a viernes).
Se trata de menores que no pueden defenderse y son castigados por un par de personas que se inyecta droga ¿Cómo pueden ser tan desalmados en esa institución? ¿O soy yo quien está mal, cuando estos hechos de violencia infantil me colman la paciencia, más el desprecio oficial?
Finalmente regresaron al menor, la señora lo presentó a DIF, e iniciaron el procedimiento y le entregaron la custodia temporal, pero además le dieron los citatorios para que ella fuera y se los entregara al par de drogadictos, porque no tienen domicilio fijo y que cuando ella los viera, se los entregara. La inocente señora hizo lo que le dijeron y ya se imaginarán lo que ocasionó, que se volvieran locos, más de lo que ya están por el consumo de sustancias.
Me pregunto una y otra vez, quien atiende estos casos en la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, de DIF. Quién lo hace y con que elementos decide involucrar a las partes en conflicto, dándole responsabilidad de cartero, mensajero ¿no hay nadie en esa institución que realice estas actividades? Si no tienen domicilio fijo, los buscas a través de la familia o de la policía.
Este domingo se le apersonaron afuera de la casa a la señora el par de drogadictos, acompañados de la hermana de ella y no sé que más familia, bueno que le gritaron toda clase de barbaridades, le profirieron amenazas serias, en contra de ella, de sus bienes. El menor que le tiene terror a esas gentes debió quedar atormentado de saberlos tan cerca y con ese nivel de ira.
Si algo he visto a lo largo de los años en Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Sonora es que son parte del problema, no la solución para tanto niño que nació de padres discapacitados emocional y psicológicamente. Esto que ocurrió nunca debió pasar si se hubieran molestado en hacer las cosas como procede en conflictos por la tutela de un infante, más en casos donde hay violencia cruda y despiadada contra ellos de parte de uno de los protagonistas de la disputa.
Ahora pregunto a la procuraduría de la defensa del menor y la familia, que preside Wenceslao Cota Amador ¿Por qué no han procesado a ese par de drogadictos holgazanes y abusadores de sus hijos? ¿o quién debería fincarles cargos? Algo aquí está mal, anda muy mal ¿no saben o no quieren actuar en función de sus responsabilidades? ¿Les quedó grande el puesto?
Pues justo ahora hay una familia en riesgo, por las negligencias en que DIF incurrió ¿y ahora qué procede? Lo que falta violencia institucional que revictimiza a las víctimas, bueno en realidad solo se trata de reconocerla una vez más en su máxima expresión.

