Abatirá Reforma Laboral rezago de las Juntas de Conciliación y Arbitraje

HomePortada

Abatirá Reforma Laboral rezago de las Juntas de Conciliación y Arbitraje

Guaymas, Sonora, enero 17 de 2018.- Gracias a los cambios que contempla la Reforma Constitucional en Materia Laboral, las Juntas de Conciliación y Arb

Durazo oculta una crisis en seguridad, más allá de la sanitaria y económica: Ernesto de Lucas
Con nuevo Malecón, Gobernador Durazo convierte a Huatabampito en atractivo turístico Semana Santa en Sonora
Estadísticas reflejan una tendencia a la baja en los contagios en 5 municipios, derivado del éxito de Código Rojo

Guaymas, Sonora, enero 17 de 2018.- Gracias a los cambios que contempla la Reforma Constitucional en Materia Laboral, las Juntas de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sonora lograrán abatir en menos de cuatros años los expedientes laborales que se encuentran en rezago.

Lo anterior lo aseguró el Secretario del Trabajo, Horacio Valenzuela Ibarra, en reunión con sectores productivos de Guaymas y Empalme.

Valenzuela Ibarra aseguró que el trabajo de la Gobernadora Claudia Pavlovich aunado a los cambios de la Reforma Laboral, beneficiarán a Sonora al privilegiar la mediación y la conciliación como medios alternativos para la solución de conflictos laborales.

“Sonora está creciendo porque la Gobernadora Claudia Pavlovich ha generado confianza, certidumbre jurídica y paz laboral; en dos años se generaron más de 60 mil empleos formales en nuestro estado, hoy podemos presumir una tasa de crecimiento de 5.6 por ciento”.

El Secretario del Trabajo detalló ante empresarios de la industria pesquera y agrícola, profesionistas, líderes obreros y estudiantes que la modificación contempla la creación en Sonora de un Centro Estatal de Conciliación Laboral.

Mediante un ejercicio de preguntas y respuestas, el funcionario estatal explicó que el Poder Judicial del Estado atenderá asuntos laborales nuevos a partir de noviembre del presente año.

Presentes en la reunión los diputados José Luis Castillo Godínez y Manuel Villegas Rodríguez.