La gobernadora; Claudia Pavlovich Arellano, confirmó que la institución crediticia de “Banobras”, será quien atienda el proceso de reestructuración de la deuda, a fin de que se tengan las mejores condiciones financieras para Sonora
Gabriel Benítez
La gobernadora; Claudia Pavlovich Arellano, confirmó que la institución crediticia de “Banobras”, será quien atienda el proceso de reestructuración de la deuda, a fin de que se tengan las mejores condiciones financieras para Sonora.
En entrevista con los representantes de los medios de comunicación, sostuvo que con este tipo de procedimientos se busca tener los mejores rendimientos financieros, aunado a mejorar los mecanismos de reestructuración de la deuda.
Dijo que de antemano ya se tiene programada una reunión con los directivos de Banobras, donde ofrece un mecanismo nuevo de reestructuración,
donde se pueden bajar las tasas de interés y por ende que se afecten mucho menos las participaciones federales.
Manifestó que todo esto se hace para tener mejores beneficios sobre la reestructuración de la deuda y de esa forma llegar a ver una calificación más positiva.
Indicó que ese mismo procedimiento Banobras, lo hizo en Veracruz donde se bajaran las tasas de interés, sobre todo en las regiones donde se heredó una grave situación financiera.
Aclaró que sin embargo el Congreso tendrá la última palabra sobre este procedimiento, a sabiendas de que se busca hacer un proceso transparente para beneficio de los sonorenses.
Pavlovich Arellano agregó que se trata de una reestructuración de lo que ya se había reestructurado, pero con mejores condiciones financiera que no existían, mediante la implementación de un fideicomiso donde se busca tener menos tasas de interés, así como un mayor flujo financiero para que se pueda hacer más obras en Sonora.
La mandataria destacó el apoyo que se ha recibido por parte de Banobras para cumplir con este procedimiento, con el cual se busca generar mejores condiciones en términos financieros para la administración pública estatal y liberar recursos que se canalizarán a inversión de obra pública y beneficio social.
“Es un nuevo procedimiento donde pueden bajar las tasas de interés eso es lo más importante, eso nos mejoraría mucho el flujo y se afectarían mucho menos las participaciones federales, tendríamos mejores plazos y por supuesto tendríamos una mayor amplitud para poder hacer alianzas público privadas”, expresó la gobernadora.