Aprueban dictamen de Ley de Sanidad Vegetal e Inocuidad para Sonora

HomeLocal

Aprueban dictamen de Ley de Sanidad Vegetal e Inocuidad para Sonora

Para fomentar el desarrollo sustentable de las actividades agrícolas en la entidad y mejorar las condiciones de productividad, rentabilidad y competitividad del sector, los diputados de la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero aprobaron el proyecto dictamen de la iniciativa de Ley de Sanidad Vegetal e Inocuidad para Sonora

Abasto de alimentos garantizado por 100 días ante contingencia por COVID-19: Economía
Inician las actividades del foro más importante de negocios: World Meeting Forum en Hermosillo
Ley de Ingresos 2021 en Hermosillo sin incremento en impuestos: Tesorera Municipal

Hermosillo, Son., 11 de diciembre de 2017.- Para fomentar el desarrollo sustentable de las actividades agrícolas en la entidad y mejorar las condiciones de productividad, rentabilidad y competitividad del sector, los diputados de la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero aprobaron el proyecto dictamen de la iniciativa de Ley de Sanidad Vegetal e Inocuidad para Sonora.

La diputada Iris Fernanda Sánchez Chiu, presidenta de dicha comisión, sometió a consideración el proyecto de dictamen, que a nombre propio presentó el pasado 29 de noviembre y que busca promover la aplicación de sistemas de reducción de riesgos de contaminación en los procesos de producción primaria de vegetales, productos y subproductos agrícolas.

También, sustentar la certificación de origen para el otorgamiento de la “Marca Calidad Sonora” para vegetales, productos o subproductos agrícolas que permitan su identificación en los mercados local, nacional e internacional, avalando su excelencia de origen, calidad, sanidad e inocuidad.

La diputada Sánchez Chiu expuso que dentro de los aspectos destacados de la propuesta se encuentra crear las condiciones para le sustento de las actividades primarias más importantes del estado, como lo son las actividades agropecuarias.

“La nueva disposición permite mantener el estatus de sanidad e inocuidad de los productos y subproductos agrícolas y conservar el reconocimiento que, a nivel nacional e internacional tiene el estado, y, en el marco del Parlamento Abierto, el sector fue consultado en diferentes regiones de la entidad a fin de nutrir la iniciativa con su experiencia”, explicó.

La legisladora señaló que se dota a las autoridades en la materia con las herramientas necesarias para prevenir y erradicar cualquier plaga o enfermedad que pudiese poner en riesgo la sanidad vegetal en la entidad, como son, agregó, las campañas fitosanitarias, el dispositivo de emergencia y sanidad vegetal, acciones para controlar el uso de plaguicidas, así como acciones de verificación e inspección.

Comentó que dispone la ley la coordinación entre autoridades federales y estatales para la unificación de esfuerzos entre las autoridades en mención y la propia población, para de esa manera obtener mejores resultados.

Agregó que se incentiva a los productores agrícolas, mediante el otorgamiento del premio estatal de sanidad vegetal y/o inocuidad al productor, profesionista, investigador, organización o institución más destacada al mérito en fitosanidad, calidad e inocuidad.

Durante la reunión, los diputados Ramón Antonio Díaz Nieblas, Omar Alberto Guillén Partida, Rodrigo Acuña Arredondo, Javier Dagnino Escobosa, Carlos Manuel Fu Salcido y Fermín Trujillo Fuentes realizaron comentarios a favor de la iniciativa, por lo que el proyecto de dictamen se aprobó.

A la reunión asistieron Daniel Ruiz Medina y Víctor Manuel Beltrán Favela, director jurídico y de inocuidad alimentaria y fitosanidad, respectivamente, de la Secretaria de Agricultura, Ganadería Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, SAGARHPA y Leonardo González Allard, director del Centro de Investigaciones Parlamentarias del Estado de Sonora, CIPES.

 

SANIDAD VEGETAL ES LA LLAVE PARA DETONAR EXPORTACIONES AGRÍCOLAS: IRIS SÁNCHEZ CHIU
Para proteger la calidad de los productos agrícolas sonorenses y abrir la puerta a nuevos mercados internacionales, la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero del Congreso del Estado, aprobó este lunes el dictamen de proyecto de Ley de Sanidad Vegetal e Inocuidad para el Estado de Sonora, iniciativa de la diputada Iris Sánchez Chiu.
La también presidenta de la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero expuso a los integrantes del cuerpo colegiado, la importancia de dicha ley para Sonora, quien subrayó será el marco jurídico que el Estado requiere para blindar la calidad de los productos de la región y darle la oportunidad a los productores agrícolas de llegar a otros mercados.
“Los productores sonorenses son muy cuidadosos de la calidad en sus procesos, lo que ha puesto a Sonora como líder en sanidad vegetal e inocuidad muy por encima de los estándares nacionales, sin embargo, se encuentran expuestos a la introducción de plagas ajenas al Estado, y es necesario otorgarle facultades a la autoridad para que pueda sancionar a quien ponga en riesgo la sanidad con esta nueva ley”, expuso Iris Sánchez Chiu.
Por su parte,  los diputados  de  Acción Nacional, Ramón Antonio Díaz Niebla, Carlos Fu Salcido y Javier Dagnino, se manifestaron a favor de la iniciativa, al igual que Omar Guillen Partida y Rodrigo Acuña Arredondo por parte del Partido Revolucionario Institucional, a lo que se sumó también el diputado Fermín Trujillo Fuentes, de Nueva Alianza, mismos que coincidieron en la importancia de esta  ley para la economía de Sonora, el fortalecimiento del campo y de la gente que lo trabaja.
El dictamen fue aprobado por unanimidad en Comisión y será este miércoles 13 de diciembre cuando se someta a aprobación del Pleno en el Congreso del Estado, y en caso de su aprobación, Sonora contará con una nueva ley que buscará detonar el sector agropecuario, actividad económica con mayor dinamismo en la entidad.