HomeLocal

Fusionarán áreas de Gobierno para ahorrar recursos

Seguirán ajustes en el Gobierno de Sonora para hacer de frente al aspecto presupuestal de la entidad, indicó Claudia Pavlovich Arellano.

Se reúne secretaria del Trabajo con representantes de la embajada de Estados Unidos
Gobierno de Sonora participa en la Confederación Nacional de Gobernadores
Reconoce Ayuntamiento de Hermosillo a servidores públicos municipales

Yoanna Romo/El Sol de de Hermosillo

Seguirán ajustes en el Gobierno de Sonora para hacer de frente al aspecto presupuestal de la entidad, indicó Claudia Pavlovich Arellano.

La Gobernadora del Estado explicó que continuarán fusionado áreas y Organismos Públicos Descentralizados (OPD) que realizan acciones similares, esto con la finalidad de ahorrar recursos.

“Para poder hacer de frente al tema presupuestal tenemos que fusionar áreas, áreas que prácticamente hacían lo mismo y que ya no deben actuar de esa manera”, expuso.

En días anteriores el Congreso del Estado aprobó la creación del Organismo “Pro-Sonora”, actividad con la que desaparece el Comité de Desarrollo Económico y el Consejo de Promoción Económica del Estado de Sonora (Copreson).

Sin precisar que otros ajustes se realizarán o ya se han hecho, la titular del Ejecutivo estatal mencionó que se llevaron a cabo otros movimientos similares en el sector educativo.

La mandataria sonorense recordó que al inicio de su administración se redujeron plazas, esto como parte del Decreto de Austeridad que entró en funcionamiento el pasado 2 de enero.

Señaló que después se tuvo que crear por ley la Fiscalía Anticorrupción, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) y el Nuevo Sistema Estatal de Transparencia, lo cual requería de recursos.

“No se vale que se estén aprobando cosas, me refiero para todos, sin presupuesto, creo que tenemos que ser muy responsables. Muchos estados están con números amarillos y rojos en ese tema, no creo que sea porque no quieran, sino porque no les alcanza para cumplir con esas plazas”, externó.

El Gobierno del Estado generará un ahorro acumulado de 400 millones de pesos en lo que se refiere a nómina en diferentes dependencias a causa del Decreto de Austeridad, informó Raúl Navarro Gallegos a inicios de 2017.

El secretario de Hacienda explicó que el recorte fue de personal de confianza, temporal y de honorarios, pero antes se llevó a cabo un análisis en las dependencias estatales para eficiente el gasto de los recursos públicos sin afectar aspectos como el sector educativo o de salud, es decir plantas docentes y de doctores.