Coves ha entregado más de siete mil viviendas: Sallard

HomeLocal

Coves ha entregado más de siete mil viviendas: Sallard

La Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves), durante el presente año ha efectuado más de siete mil acciones de vivienda, donde se incluye el apoyo a las familias de las comunidades indígenas.

Fiscal de Delitos Electorales brindará atención y capacitación a organizaciones sociales
La sala Regional de Guadalajara nos dio la razón, obliga al Tribunal Estatal Electoral (TEE) resolver en 3 días nuestra impugnación: Gildardo Real Ramírez
Se imparte en la UES taller sobre reducción y reciclado de plásticos

Gabriel Benítez

La Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves), durante el presente año ha efectuado más de siete mil acciones de vivienda, donde se incluye el apoyo a las familias de las comunidades indígenas.

Al respecto, la titular del Coves; Elia Sahara Sallard Hernández, señaló que este año se logró un presupuesto de 130 millones de pesos, el cual se vio triplicado con el apoyo de la federación, ante la constante gestión de la gobernadora; Claudia Pavlovich Arellano ante el gobierno de la república.

Indicó que dentro de las más de siete mil acciones de vivienda que se han efectuado, están alrededor de 300 casas que se han construido en las comunidades indígenas de Sonora, donde se entregan con estufas ecológicas incluidas.

Manifestó que un programa de gran impulso que se ha hecho durante el presente año, es el programa de “Cuartos Rosas”, el cual es una acción directa de construcción de un espacio digno en las familias vulnerables a fin de que se acabe el hacinamiento de sus integrantes.

Sallard Hernández agregó que el Coves ya recorrió los 72 municipios para atender la necesidad de las familias más vulnerables que requieren de atender el aspecto de mejorar su espacio de vivienda, por lo que el objetivo del próximo año es seguir impulsando este tipo de programas.

Aclaró que esperan obtener la misma cantidad de recursos de este año, aunado a la creatividad de los programas debido a que no hay dinero que alcance para atender todas las necesidades.