El juicio social es lapidario, no confían, no creen, el disgusto brota por doquier. Me quiero imaginar si esa ira se administrara eficientemente y se canalizara hacia los responsables de tanto abuso y desdén, es decir los señores regidores, diputados, senadores, alcaldes, gobernantes, presidente, a través de cartas a sus despachos, correos electrónicos a sus enormes equipos de apoyo, eso permitiría avanzar en muchas formas y sentidos y ¡la gente moriría menos!
Juana María Olguín
El juicio social es lapidario, no confían, no creen, el disgusto brota por doquier. Me quiero imaginar si esa ira se administrara eficientemente y se canalizara hacia los responsables de tanto abuso y desdén, es decir los señores regidores, diputados, senadores, alcaldes, gobernantes, presidente, a través de cartas a sus despachos, correos electrónicos a sus enormes equipos de apoyo, eso permitiría avanzar en muchas formas y sentidos y ¡la gente moriría menos!
Cantidad de veces he recomendado a los ciudadanos ejercer el derecho de hacerse notar ante sus representantes a través de cartas a sus oficinas, llamadas telefónicas, mensajes en sus correos electrónicos o a través de redes sociales, y hacerlo de manera propia y educada, donde les hagan saber qué opinan de su trabajo, de su actividad para el beneficio de la sociedad. Porque solo enojarse, llenar de piedras la vesícula no funciona no sirve y es lo que hacen hasta ahora.
Resulta que los odios y las iras de la sociedad contra los congresos y el senado de la República no son gratuitos, se han ganado a pulso el nivel de desprecio que les tiran, vean nada más la arrogancia en la cámara alta, en plena crisis por los terremotos ocurridos y que afectaron severamente el centro y sureste del país, donde millones de mexicanos quedaron sin sus casas, ellos viven en la opulencia y la abundancia, que planearon largarse a pasear casi media centena, entre senadores, ayudantes, metiches, los novios, a la 137 sesión de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria en la ciudad de San Petersburgo, Rusia.
La sesión de la Unión Interparlamentaria se realizaría del 14 al 18 de octubre, pues que creen que se filtró a los medios de comunicación el paseo que esos sátrapas harían, en medio de una de las peores crisis de que se tenga memoria en el país y como el horno no estaba para bollos, cancelaron el viajecito.
Por eso les digo ejerzan su poder de ciudadanos, hagan saber su opinión de manera educada y respetuosa de lo que hasta ahora han hecho por tu vida, la de tus hijos, del barrio donde habitas, de la ciudad, del estado, por esos sueldos multimillonarios que les pagas. Si la sociedad se mantiene solo enojada, neurótica, nada pasará, tienes que hacerte sentir, volverte visible. Acosarlos si es necesario con tus cartas hasta que te respondan por tus necesidades y/o urgencias.
Estoy que no lo creo. Fue un sufrimiento los trabajos de recarpeteo que realizaron en la calle Yáñez, en la colonia San Benito, porque nunca avisaron, jamás tuvieron la decencia de informar que zonas cerrarían al tráfico. Así que unas dos o tres semanas fue atinarle o enredarse en el laberinto hasta que alcanzaba el edificio de Megacable. Así que este miércoles que circulo por allí, no doy crédito otra vez están cerrados los carriles, hay uno nada más para circulación. ¿Abren el pavimento? ¡El nuevo, recién instalado! Es una infamia, pésima planeación de las obras, es un robo en despoblado.
Desde la Rosales y Doctor Noriega el tráfico es un desastre. Dos veces estuve a punto de que me chocaran. Circular por el Francisco Serna es una pesadilla, un dolor de cabeza y no hay un solo oficial de tránsito que auxilie y los semáforos mal. Tienen que hacer algo por los vecinos del sur de Hermosillo que lidiarán esto mientras duren los trabajos del puente Trébol. Para que sobrevivan todos.
Ojalá que los alcaldes de Sonora le metan una pensada a esa jalada de incrementar costos al predial, está muy cerca el ajuste de cuentas, también llamado proceso electoral y a algunos se les acabará su proyecto político. Revisen que servicios públicos tiene cada colonia y solo en aquellos donde la seguridad pública es al 100 aumenten. Pero decir que cobrarán más al barrio el Apache ¡es abuso!