Reto del Gobierno de Sonora es continuar generación de empleo e inversión: Jorge Vidal

HomePortada

Reto del Gobierno de Sonora es continuar generación de empleo e inversión: Jorge Vidal

Comparece Secretario de Economía en Congreso del Estado

Terror en Culiacán tras recaptura de Ovidio Guzmán
Mantendrá Ayuntamiento de Hermosillo descuento de 15 por ciento en predial hasta el 31 de enero
Sonora hace historia con salida del crucero Astoria al Mar de Cortés: Gobernadora

Hermosillo, Sonora, octubre 31 de 2017.- En Sonora debemos continuar con el mismo ritmo de hasta ahora en generación de empleo y atracción de inversión, expresó el Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada.

Al comparecer en el Congreso del Estado ante diputados integrantes de la Comisión de Fomento Económico y Turismo, el Secretario de Economía, resolvió inquietudes respecto al Segundo Informe de Trabajo de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

Vidal Ahumada destacó que en los dos primeros años de esta administración, Sonora se consolida como la sexta mejor economía en el país, con 91 proyectos de inversión, casi 54 mil nuevos empleos y crecimiento económico superior a la media nacional.

“Al cierre del mes pasado, se generaron 28 mil nuevos empleos, traemos un ritmo de casi 54 mil nuevos empleos, lo cual habla muy bien”, expresó.

El Secretario de Economía, detalló que de septiembre de 2015 a septiembre de 2017, se cristalizaron 91 proyectos, 55 en crecimiento orgánico y 36 nuevas empresas, que significan 4 billones de dólares en inversión y la oferta de 17 mil nuevos empleos, principalmente en energías renovables, minería, manufactura y sector terciario de la economía.

Destacó que los principales retos que Sonora tiene para continuar con su desarrollo económico es seguir impulsando los principales sectores estratégicos, como el automotriz, aeroespacial, eléctrico-electrónico, minería, agroindustrial y energías renovables.

Además, impulsar acciones estratégicas con oferta de recurso humano, paz laboral, conectividad, seguridad, mejoras regulatorias, transparencia, innovación, ciencia y tecnología, así como la nueva Ley de Competitividad y Desarrollo Económico.

“Creo que los resultados son buenos, el reto es mayor, primero mantenerlos y segundo, hacer crecer todo este tipo de resultados tanto en mano de obra, crecimiento económico, la llegada de nuevas empresas, son buenos resultados pero lo importante es sostener esto y acrecentar este ritmo que traemos”, expresó.

Presentes los diputados Omar Guillén Partida, Presidente de la Comisión de Fomento Económico y Turismo; Lisette López Godínez, Presidenta del Congreso del Estado; Carlos Manuel Fu Salcido, Epifanio Salido Pavlovich, Emeterio Ochoa Bazúa, Flor Ayala, Kitty Gutiérrez Mazón, Armando Gutiérrez Jiménez, y Rodrigo Acuña Arredondo.

 

Comparece Secretario de Economía y aprueba Comisión proyecto de dictamen

En el marco de la glosa del segundo informe de gobierno, compareció el Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, ante los diputados de la Comisión de Fomento Económico y Turismo, tras de lo cual aprobaron el proyecto de dictamen de la Ley de Competitividad y Desarrollo Económico para Sonora.

Ante los diputados Jesús Epifanio Salido Pavlovich y Lisette López Godínez, coordinador del grupo parlamentario del PRI y presidenta del Congreso del Estado, respectivamente, el diputado Omar Alberto Guillén Partida, presidente de la citada Comisión, cedió el uso de la voz Vidal Ahumada, quien realizó una exposición respecto al trabajo desarrollado durante el presente año en el que, dijo, la economía registra un crecimiento sostenido con reactivación del empleo, atracción de inversión y consolidación del sector minero.

También destacó el impulso al sector turismo, los proyectos de inversión de la mega región Sonora-Arizona, las ventajas de los proyectos de energías renovables, innovación, ciencia y tecnología, y conminó a los legisladores a trabajar en conjunto para ser facilitadores de la inversión y el desarrollo de Sonora.

En la primera ronda de preguntas y respuestas, la diputada López Godínez cuestionó qué medidas está realizando la dependencia para incentivar una economía verde que garantice el uso sustentable de los recursos, en especial el del agua, qué proyectos de detonación económica se realizaron este año para los municipios rurales y semiurbanos, y qué ventaja representa el uso de energía solar para el pago del servicio por los ciudadanos.

Luego de considerar que el tema de las mega regiones es un nicho de oportunidad para detonar el desarrollo económico, la diputada Flor Ayala Robles Linares cuestionó sobre la oportunidad de establecer un esquema fiscal que imponga al inversionista un impuesto para dicha región en conjunto.

En respuesta, el funcionario estatal explicó que, en cuanto a la energía solar y el recurso hídrico, primero se debía crear un esquema de carácter económico para atraer inversiones a través del sector privado, respecto a la migración interna expuso que se realizan estudios para resolver la posibilidad de retener la mano de obra en las localidades y, respecto a las ventajas de la utilización de energía solar, comentó que se realizan las gestiones ante la CFE para que Sonora pueda tener ofertas de las empresas generadoras de energía.

En respuesta al impuesto para la mega región, el funcionario respondió que es un tema que se tendría que coordinar con el ámbito federal.

En la segunda ronda de preguntas y respuestas, el diputado José Armando Gutiérrez Jiménez mostró su inconformidad por las políticas públicas en el rubro, y le solicitó que plantee a esta Soberanía una estrategia, a corto y mediano plazo, que le regrese a la región de la frontera norte el dinamismo económico y la competitividad con nuestros vecinos de la frontera y con el resto del mundo.

El diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó respecto al tema de la industria aeroespacial, su futuro en Sonora y si se tiene lo necesario para garantizar la inversión y la creación de empleos bien remunerados.

El funcionario comentó que el tema del IVA impacta las ciudades fronterizas, sin embargo, agregó, es importante que dicho asunto sea revisado por los diputados federales, y reiteró que se diseña una estrategia para el impulso en la economía de las regiones aun cuando el estado ha tenido falta de liquidez para operar, comprometiéndose a establecer un programa de promoción para el municipio de Nogales.

Respecto a la proveeduría para las empresas que invierten en el campo aeroespacial, mencionó que se reunirá con el sector productivo de Ciudad Obregón para hacerles saber sobre las necesidades de las empresas que se instalan en la región.

En la etapa de conclusiones, el diputado Carlos Manuel Fu Salcido refirió que, en su visión, en Sonora no hay un crecimiento de empleo y tampoco mejora salarial y, agregó, es importante una política que aliente la competitividad del estado, pero no con base a deuda y bajos salarios.

Por su parte, el diputado Guillén Partida resaltó el crecimiento sostenido de Sonora hasta por 5.9 por ciento y la generación de nuevos empleos a través de una dinámica fuerte y agresiva para el impulso del desarrollo equitativo para la entidad.

Aprueban dictamen

En la reunión, en la que estuvieron presentes los diputados María Cristina Gutiérrez Mazón y Javier Villarreal Gámez, y al finalizar la comparecencia de Vidal Ahumada, los diputados integrantes de la comisión aprobaron el proyecto de dictamen de la iniciativa de la Ley de Competitividad y Desarrollo Económico para Sonora.

Esta busca promover e incentivar la creación y consolidación de condiciones para atraer al estado inversiones nacionales y extranjeras, y promover el crecimiento de las empresas ya establecidas.

Además, promover e incentivar la creación de infraestructura logística, comercial, industrial, hidráulica, de servicios y demás necesaria para el desarrollo económico y la competitividad de las empresas en la entidad, incentivar la inversión productiva, impulsar el desarrollo económico y competitividad del estado, entre otras acciones.