¿Por qué la apatía con la contaminación del río Agua Prieta? ¡Es criminal!

HomeDiga que yo lo dije

¿Por qué la apatía con la contaminación del río Agua Prieta? ¡Es criminal!

Este miércoles la gasolinera que se encuentra en Revolución y boulevard Kino cambió de dueño y en medio del traspaso despidieron al personal y se les olvidó contratar nuevo. Así que sin saber llegué allí, -porque no me quedó más remedio- y veo que unos jóvenes todos nerviosos y asustados intentaban despachar y preguntan que si cuánto quiero y lo escucho gritar a otra persona ¡vamos a cerrar! Solo pude saber que son de Agua Prieta los ahora dueños

¡Alcaldes expertos epidemiólogos y saben si habrá rebrote de pandemia! Cínicos
Solo quería el divorcio y la asesinaron ¡Es la enfermedad mental el enemigo!
INEGI y Coneval con cifras de pobreza para beneficiar a EPN

Juana María Olguín

Este miércoles la gasolinera que se encuentra en Revolución y boulevard Kino cambió de dueño y en medio del traspaso despidieron al personal y se les olvidó contratar nuevo. Así que sin saber llegué allí, -porque no me quedó más remedio- y veo que unos jóvenes todos nerviosos y asustados intentaban despachar y preguntan que si cuánto quiero y lo escucho gritar a otra persona ¡vamos a cerrar! Solo pude saber que son de Agua Prieta los ahora dueños.

Cómo si las sospechas no fueran parte de nuestro vivir, le pregunto al muchacho que me atendió, que si qué grupo empresarial adquirió la gasolinera y sorprendido me responde ¿qué grupo? Si, le insisto, que empresario compró y solo contesta: somos terceros, creo que quiso decir que son concesionarios. Después de esto desapareció. Se asustó porque dije la palabra “grupo”. Ahora sí esa actitud rara, de sigilo me abrió de par en par las dudas. Quién compró ese negocio.

Esa gasolinera perteneció durante todo el sexenio panista a un personaje que recientemente salió a pagar desplegados para desmentir que se dedicaba a actividades ilícitas, como Guillermo Padrés Elías presuntamente lo declaró ante una autoridad judicial y que después se filtró a los medios de comunicación. Esa empresa fue la principal proveedora para todo el parque vehicular de las policías estatales y las municipales. El presunto socio luego de la delación empezó deshacerse de bienes ¿a quién vendió? ¿Son solo prestanombres?

La contaminación del Río Agua Prieta empezó hace siete años, cuando inició operaciones la textilera AlStyle Internacional. José Martín Moreno Enríquez. Presidente ejidal, sostuvo que, esa compañía se encuentra en el parque industrial Bachicuy, en el municipio de Agua Prieta, Sonora, y es la responsable de verter a las agua del afluente tóxicos industriales como cadmio, arsénico, cianuro, cromo, mercurio, níquel, plomo, zinc, nitratos, nitritos, fósforo, color, grasas y aceites.

En el río se encontró toda clase de venenos, que lo coloca fuera de la Norma Oficial Mexicana 001. Entonces no es ninguna sorpresa que ahora mismo el comisariado ejidal crea que los 5 niños con síndrome de Guillen Barre, más otros con Rickettsia, son consecuencias de esa contaminación que sufren desde hace 7 años.

A ello sume la apatía e indiferencia criminal que ha adoptado primero la empresa, luego el ayuntamiento de Agua Prieta, que preside Héctor Ruvalcaba, el director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas), Adalberto Laprada León, quienes además presuntamente se encuentran en negocios con la textilera.

Lo último es que a los niños les aparecieron protuberancias en los dedos de sus manitas, en el cuerpo les brotaron ronchas ¿qué cosa ocurre en el río Agua Prieta? ¿Qué ocurre en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que pasa en la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa)? ¿Esperarán qué? Acaso que los perjudicados mueran para poder mover sus traseros.

Señora gobernadora, Claudia Pavlovich tiene que ayudar a la población perjudicada con atención médica especializada y exigir que esa empresa sea clausurada. No es responsable ni políticamente correcto quedarse de brazos caídos, no en esto, no ahora. Haber su ahora sí sucede algo. Más les vale.