Los diputados de la Comisión de Obras y Servicios Públicos que preside el diputado Rafael Buelna Clark recibieron al Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, Ricardo Martínez Terrazas, para ampliar la información del segundo Informe de Gobierno en ese rubro
Hermosillo, Son., 24 de octubre de 2017.- Los diputados de la Comisión de Obras y Servicios Públicos que preside el diputado Rafael Buelna Clark recibieron al Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, Ricardo Martínez Terrazas, para ampliar la información del segundo Informe de Gobierno en ese rubro.
Ante los diputados Jesús Epifanio Salido Pavlovich y Luis Gerardo Serrato Castell, coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI y PAN, respectivamente, el diputado Buelna Clark cedió el uso de la voz al funcionario estatal, quien realizó una exposición ejecutiva respecto a las acciones realizadas durante el 2017 en la que destacó que se realizó una inversión total de 4,348 millones de pesos en diversas obras de infraestructura a favor de los ciudadanos de Sonora.
En la primera ronda de preguntas y respuestas el diputado Ramón Antonio Díaz Nieblas mostró su inconformidad sobre la falta de distribución equitativa de los recursos para los ayuntamientos en materia de inversión presupuestaria, y cuestionó qué es lo que hace la dependencia para lograr la distribución justa y equilibrada de dichos recursos; de qué manera están ciudadanizando los procesos de supervisión y vigilancia de las obras que se están realizando; y qué garantía hay de que se prioricen las obras que se necesitan.
También, respecto al portal de internet de la dependencia tuobra.sonora.gob. mx en el que se consultan los avances de las obras, Díaz Nieblas dijo que no está al día y no se muestra actualizada la información, además que no se especifica el origen de los recursos con los cuales se realiza la inversión.
Al reconocer el trabajo sobre el rescate carretero, el diputado Javier Villarreal Gámez cuestionó sobre la oportunidad de que Sonora pueda acceder a recursos federales para mejorar aún más la infraestructura carretera en la entidad.
El funcionario respondió que la Secretaría, con base al presupuesto que se le asigna, hace un ejercicio de distribución de los recursos de manera equitativa a los municipios; que se ciudadanizan los procesos de obra de manera transparente con el apoyo de la sociedad civil organizada; y respecto al portal, comentó que sí está al día y se realizarán las observaciones para que sea más transparente la información que contiene, de manera más específica.
Respecto a la posibilidad de que Sonora acceda a mayores recursos federales, se mostró optimista ante las gestiones de la titular del Poder Ejecutivo quien, de manera permanente, dijo, realiza las visitas a la federación para obtener más recursos.
En la segunda ronda de preguntas y respuestas, el diputado José Armando Gutiérrez Jiménez cuestionó qué acciones ha realizado la dependencia responsable para evaluar el cumplimiento de las normas técnicas del servicio por parte de los concesionarios del transporte público, por qué no se ha consultado a los usuarios respecto al alza de precios del servicio y sobre las mejoras al mismo.
Comentó sobre la iniciativa presentada por el grupo parlamentario del PAN que busca establecer en la ley la tarifa especial de trasbordo y cuestionó al funcionario sobre cuál es su postura a dicha propuesta y qué acciones se contemplan para norte y sur del estado para mejorar la prestación de dicho servicio.
El diputado Jorge Luis Márquez Cázares cuestionó sobre las cantidades y números de obras que se ejecutan por empresas sonorenses, qué esquemas o programas se realizan para que empresas sonorenses compitan en igualdad de condiciones con empresas foráneas, qué posibilidad se tiene para que se apoye una iniciativa que impulse la participación de las empresas sonorenses en los procesos licitación de obras públicas de infraestructura y, qué están haciendo para garantizar que los trabajos se lleven a cabo bajo las condiciones por las que fueron contratados.
Martínez Terrazas recordó que el tema del transporte público, con relación a las tarifas, lo regula un consejo consultivo quienes son los responsables de analizar, evaluar y consultar a la población para el tema de las tarifas, y recordó que SIDUR no tiene injerencia en ese tema.
Respecto a las empresas sonorenses, el funcionario explicó que la inversión de este año ha sido para las empresas sonorenses, así como también de manera regional, a fin de apoyar la economía de todas las zonas a través de mecanismos transparentes.
El diputado Omar Alberto Guillén Partida participó comentando la importancia de desarrollar la infraestructura estratégica para cuidar el empleo que se tiene y atraer más inversiones para la creación de más y mejores empleos.
Por su parte, la diputada Célida Teresa López Cárdenas expresó que, como conclusión del análisis del trabajo en la dependencia, insiste que es necesario contar con mayor información sobre las acciones que se realizan en la entidad en la materia.
En la reunión estuvieron presentes los diputados Manuel Villegas Rodríguez, David Homero Palafox Celaya, Teresa María Olivares Ochoa, José Ángel Rochín López y María Cristina Gutiérrez Mazón.
Detalla Secretario de Infraestructura inversión estatal por más de 4 mil mdp
La inversión de 4 mil 348 millones de pesos en obras realizadas de octubre de 2016 a septiembre de 2017 detalló el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Ricardo Martínez Terrazas, ante legisladores integrantes de la Comisión de Obras y Servicios Públicos.
Al atender la invitación de los legisladores locales para ampliar la información contenida en el segundo informe de trabajo de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, Martínez Terrazas indicó que en el 2015 el rezago en infraestructura era evidente y se iniciaron acciones para, en el menor tiempo posible, mejorarla.
Hemos avanzado muchísimo en estos dos años en el tema carretero, ya podemos ver con beneplácito cómo mejoraron los caminos y las carreteras alimentadoras en todo el estado; estamos trabajando muy fuertemente en recuperar las vialidades de las principales ciudades del estado de Sonora, dijo.
En dos años, expuso, se modernizó y mejoró la infraestructura con obras ejecutadas por Sidur, Junta de Caminos, Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) y el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop).
De octubre de 2016 a septiembre de 2017 se invirtieron 4 mil 348 millones de pesos, de los cuales 2 mil 24 corresponden a Sidur, 650 millones de pesos a la Junta de Caminos, mil 295 millones de pesos al ISIE y 379 millones de pesos a Cecop, puntualizó.
De dichos montos, detalló ante los diputados, Sidur ejecutó los 2 mil 24 millones de pesos en conectividad, vialidades urbanas, agua potable, alcantarillado y saneamiento, electrificación, infraestructura recreativa, deportiva y social, edificaciones e infraestructura hospitalaria.
Indicó que se invirtieron mil 290 millones de pesos en 221 obras en vialidades urbanas en 39 municipios durante el presente año y 710.74 millones de pesos en el 2016.
Ante los diputados de la Comisión de Obras y Servicios Públicos que preside el diputado Rafael Buelna Clark, Martínez Terrazas indicó que la Junta de Caminos presupuestó 650 millones de pesos durante lo que va de 2017 en 30 obras, por su parte el ISIE invirtió mil 295 millones de pesos en obras en infraestructura de los tres niveles educativos, beneficiando a 259 mil 328 habitantes.
En Obra Pública Concertada se invirtieron 379 millones de pesos beneficiando a 779 mil 350 habitantes con 871 obras tales como pavimentación, mejoramiento de edificios escolares, instalaciones deportivas, agua potable, alumbrado público, electrificación, alcantarillado, guarniciones y banquetas, entre otras.
Además se aplicaron 62.5 millones de pesos en la primera etapa de construcción de Kino Mágico, que consta de albercas, palapas, canchas de arena para futbol de playa, chapoteaderos, fuentes danzantes y accesibilidad para personas con discapacidad.
Especificó el titular de Sidur que se invirtieron 78 millones de pesos en rehabilitar, ampliar y modernizar el Delfinario Sonora que beneficia a decenas de niños y niñas con capacidades especiales que reciben terapias.
Añadió que en la construcción del bulevar Quintero Arce entre Luis Donaldo Colosio y Paseo Río Sonora se invirtieron 171.57 millones de pesos, incluyendo red eléctrica y alumbrado público, ciclovías, banquetas, reforestación, semaforización, dos puentes vehiculares, entre otras.
Además en la modernización del bulevar Agustín de Vildósola desde la calle Manuel Z. Cubillas hasta la avenida 5 de mayo y en la ampliación del puente en Paseo Río Sonora se invirten 98.94 millones de pesos que incluyen ampliación y construcción.