Autoridades de la Universidad de Sonora, dieron a conocer que están preparadas, ante la posibilidad de un incremento en la matricula que se puede presentar por el fenómeno de deportación de los llamados “dreamers” de Estados Unidos
Gabriel Benítez
Autoridades de la Universidad de Sonora, dieron a conocer que están preparadas, ante la posibilidad de un incremento en la matricula que se puede presentar por el fenómeno de deportación de los llamados “dreamers” de Estados Unidos.
Así lo reveló, el propio representante de la Máxima Casa de Estudios en el Estado, Enrique Velázquez Contreras, quien dijo que esta situación se presenta ante la posibilidad de que se derogue el programa que garantiza la atención a los hijos de migrantes nacidos en Estados Unidos, con el cual se podría afectar la situación legal de 800 mil jóvenes de los llamados dreamers.
“Estamos preparados y estamos trabajando en el marco de la Asociación Nacional de Universidades en los mecanismos para recibirlos con la limitación que tenemos en algunas carreras como medicina”, expresó.
Velázquez Contreras agregó que en dado caso de que lleguen estos jóvenes a territorio nacional, las universidades deberán resolver los esquemas normativos que se tienen, para poderles facilitar un espacio en la educación superior por lo que en el caso de la Universidad de Sonora al momento se estima contar con lugares para atender la llegada de dreamers en las unidades de Santa Ana y Navojoa, así como algunas carreras en Hermosillo.
El rector de la Unison explicó que al menos en lo que tiene al frente de la institución, no se han presentado casos de los llamados “dreamers” que hayan solicitado su ingreso a alguno de los campus que están bajo su responsabilidad, pero independientemente de ello la institución puede brindar espacios en el caso de requerirlos.