Integridad por convicción

HomeEntretelones

Integridad por convicción

Hacer lo correcto, actuar con integridad y honestidad, no debiera ser producto de amago de censura social, obligación o temor a la ley, sino por convi

Globos  
Claudia
Suavecito

Hacer lo correcto, actuar con integridad y honestidad, no debiera ser producto de amago de censura social, obligación o temor a la ley, sino por convicción y compromiso, más tratándose de servidores públicos, aunque vale para todos, en todos los rubros de nuestra convivencia comunitaria.

Más o menos así lo planteó la gobernadora Claudia Pavlovich este miércoles, al abordar un tema en el que tiene la voz completa y la fuerza moral del que predica con el ejemplo, en el contexto de su ya avanzado propósito de recuperar la confianza ciudadana luego del nefasto bache el que metió a Sonora y a los sonorenses el PAN-Gobierno de Guillermo Padrés.

Al inaugurar el Segundo Foro Internacional de Gobierno Abierto, la mandataria estatal indicó que la integridad en los funcionarios públicos es la palabra clave para lograr buenos resultados, y recuperar la confianza ciudadana a través de la rendición de cuentas, al subrayar que la integridad de los funcionarios, es clave para que cualquier gobierno obtenga buenos resultados en favor de la gente.

En materia de transparencia, rendición de cuentas y gobiernos abiertos, Sonora es punta de lanza a nivel nacional y ejemplo en los distintos foros y la gobernadora va por más al subrayar que un gobierno ético y responsable, donde la integridad sea un compromiso interno más que una obligación, “lo tenemos que hacer por convicción; los funcionarios tenemos que actuar por convicción, más que como obligación, y de esa manera va ser mucho más fácil para todos”.

Jorge A. Suilo O.

Buena la convocatoria del Presidente del Consejo Directivo del Instituto Sonorense de Administración Pública (ISAP), Alberto Haaz Díaz, también coordinador del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, al reunir a la integrante del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Participación Económica y Social, Alejandra Naser Soto; al contralor del Estado, Miguel Ángel Murillo; al director del Servicio Profesional Electoral del INE, Rafael Martínez Puón; el diputado local David Palafox Celaya; y la Presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, Kitty Gutiérrez.

La gobernadora ha estado al pie del cañón y muy atenta a la situación en el centro del país luego de los sismos y coordinando el monumental esfuerzo solidario que desplegamos los sonorenses para apoyar a los damnificados, pero este miércoles se dio tiempo para atender la invitación del ISAP y hacer una visita de supervisión a las obras para modernizar el tramo vial más importante de la capital de Sonora.

En efecto, ni dudar que la anquilosada infraestructura del puente trébol puesta en operación por allá en julio de 1985, requiere actualización para que esté acorde al explosivo crecimiento del parque vehicular de Hermosillo y poner fin a ese tradicional cuello de botella que prácticamente parte en dos la mancha urbana.

Pues la mandataria sonorense y el alcalde Manuel Ignacio Acosta concretaron la asignación de poco menos de 100 millones de pesos, para que en alrededor de 10 meses se modernice un tramo de casi dos kilómetros desde el Auditorio Cívico del Estado hasta poco más allá de la Casa de la Cultura, con la adición de un carril en cada sentido; rampas de salida y entrada; alumbrado, banquetas, paradas de camiones y paso peatonal, entre otras facilidades.

Adolfo García Morales

Por lo pronto no hay de qué preocuparse para quienes usualmente transitan en ese sector, ya que las obras en su actual ritmo no afectarán al tráfico hasta enero próximo, que llegado el momento habrá que apechugar como un sacrificio menor frente a la solución de fondo impulsada por “El Maloro”.

Bien por nuestro alcalde siempre en la pelea y para nada arredrado por el insano actuar de quienes, con el fin de dañar su imagen, no reparan en atentar en contra de los ciudadanos, tal como lo hace la caterva de regidores del PAN y dirigencias partidistas como MORENA y Movimiento Ciudadano.

Por ahí breve pero buena plática con el Comisario de Seguridad Pública, Jorge Andrés Suilo Orozco, que como bateador emergente en ese complicado rubro ha hecho la tarea y sin lugar a duda, ya se advierten los buenos resultados, en el marco de un esfuerzo de todos los días que deberá arrojar resultados mucho mejores al paso de las semanas.

Y eso no lo decimos nosotros ni él, sino que son producto de levantamientos y encuestas realizadas por profesionales en esos asuntos, cuyos numeritos indican que se va por buen camino, aunque por supuesto aún falta mucho por hacer, luego del atascadero heredado por administraciones panistas, también en esa materia.

Por cierto, también a nivel estatal se hace la tarea, ya que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017, dentro de los estados fronterizos, Sonora es el mejor evaluado en percepción de seguridad con un 41.8%, seguido de Coahuila con 40.16%, Baja California con 39.8%, Nuevo León 28.27%, Chihuahua 22.7% y en la peor percepción se encuentra Tamaulipas con 13.3%, en tanto que a nivel nacional, esta entidad permanece entre los estados con mejor percepción, al colocarse en el Sexto lugar con 57.4% contra 62.5% en el 2015.

Antonio Astiazarán

En ese alentador resultado confluyen varios factores, como lo es el fortalecimiento y equipamiento de instancias de seguridad en los Municipios, la efectiva actuación de la Policía Estatal de Seguridad Pública y de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, bajo las batutas y chicotitos de Adolfo García Morales y Rodolfo Montes de Oca, bajo la estricta supervisión de la mera Jefa.

Pero en ese avance en tan delicado tema, insistimos que tiene mucho que ver el fenómeno de la imitación social respecto a lo que proyecta el ejercicio de gobierno, o cual sin duda, para bien o para mal es ejemplo que norma conductas.

Durante el padrecismo, en menos de un año fue del conocimiento público la inmoralidad personal, sus corruptelas y la rampante impunidad de su actuar, aunado a la irresponsable omisión de dotar a los sonorenses los instrumentos de protección frente a la delincuencia, y por eso así nos fue.

Con el nuevo gobierno las cosas dieron un giro de 180 grados y ya se advierten los avances en la recuperación de la confianza ciudadana y en una baja notable en la percepción de inseguridad, destacando entre otras cosas en la encuesta de ENVIPE, que para los sonorenses la escuela es un espacio donde se sienten más seguros; esta entidad se mantiene fuera del mapa en extorsión y otros delitos de alto impacto y tampoco está incluido entre los estados más violentos e inseguros.

Por otra parte, en friega reportan al director de Transversalidad de la Sedesol, Antonio Astiazarán Gutiérrez, por su calidad de enlace del Gobierno federal en 17 municipios de los Altos de Chiapas, región con mayores afectaciones por el sismo del 7 de septiembre y declarada zona de desastre por la Secretaría de Gobernación.

Carlos Villalobos O.

Es bueno el Toñito y no por nada el titular de la SEDESOL, Luis Miranda Nava le encargó la delicada responsabilidad de coordinar las acciones de apoyo y supervisar y evaluar las condiciones de la infraestructura y establecer las bases para cuanto antes avanzar en las tareas de reconstrucción.

Pero quien también en todas las cábalas es incluido en la papeleta para el senado en la próxima elección, para nada descuida su Sonora Querida y a sus compromisos con instituciones sociales con quienes asumió el reto de dotar a sus instalaciones con paneles solares, con el fin de aminorar costos de operación y que sus pocos recursos se gasten en la gente y no para pagar el recibo de la luz.

Es por eso que ya rola la invitación a una conferencia de prensa este viernes en el Albergue del Movimiento RAS por Niños con Cáncer, al que a través de “Energía para Ayudar”, el guaymense dotará de un equipo para la generación de energía solar de 5 KW, además de continuar con la afiliación de más sonorenses en Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado en la ya tradicionales Ferias Populares de Energía.

David A. González M.

Y por lo visto se les calentó el terreno a conspicuos integrantes de la pandilla que depredó el erario de Sonora durante el padrecismo, ya que adicional a la comparecencia de Juan Bautista Valencia ante la Fiscalía Anticorrupción, en distintos juzgados se registra apurado accionar de abogados que defienden a gandayas como Carlos Villalobos Organista, John Swanson y David Alfonso González Morillas.

El primero sigue en custodia de la migra en Arizona, en tanto que el segundo se la pasa agazapado en su guarida ubicada en desconocido lugar, y el tercero ya escucha pasos en la azotea ante su inminente detención, al grado tal que puso en venta y en oferta varias gasolineras que compró durante el gobierno de su compinche que vive en una celda del Reclusorio Oriente en la Ciudad de México.