El derecho a saber empodera social y democráticamente al ciudadano

HomePortada

El derecho a saber empodera social y democráticamente al ciudadano

La función social de la información pública es que se cumpla el derecho a saber, que es lo que verdaderamente brindará el empoderamiento ciudadano al

Ante aumento de contagios, es necesario agilizar vacunación de jóvenes: Gobernadora Pavlovich
Resguardará la policía marcha conmemorativa del Día de la Mujer: Anaya Cooley
Secretaría de Infraestructura de Sonora rescata 32 parques en seis municipios

La función social de la información pública es que se cumpla el derecho a saber, que es lo que verdaderamente brindará el empoderamiento ciudadano al que aspiramos, afirmó la presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia, Arely López Navarro.

Al celebrarse el Día Internacional del Derecho a Saber, este 28 de septiembre, la presidenta del ISTAI explicó que “por supuesto, una de las mejores formas de garantizar el saber, es ejerciendo el derecho de acceso a la información pública, que es la base”.

En tal sentido, dijo que en Sonora se aprovecha cada vez más la prerrogativa de preguntar a los entes de gobierno obligados de rendir cuentas, y que sólo en lo que va de este año se contabilizan en Sonora 10,800 solicitudes de información.

Comentó que esta cantidad de solicitudes deja muy atrás los promedios de apenas cuatro mil que se registraban anualmente entre el 2006 y 2011. Recordó que ya en el 2012 se tuvieron por primera vez poco más de 7,500 solicitudes, y de entonces a la fecha ha ido en aumento hasta haber registrado 17,236 el año pasado. En los once años de acceso a la información en Sonora, el promedio general de solicitudes presentadas es de 7,516.

López Navarro asentó que, sin embargo, igual de importante que la participación de la gente para preguntar y consultar información en los portales de transparencia, es la disposición que las autoridades tengan para responder atendiendo debidamente el derecho de acceso a la información.

“Afortunadamente en Sonora hay una renovada y muy comprometida voluntad para atender las obligaciones de transparencia, encabezada por la gobernadora Claudia Pavlovich, que ha dado muestras sobradas de su interés en estos derechos”, afirmó.

El acceso a la información puede aportar infinidad de datos gubernamentales, pero no pasan de ser eso sino hasta que se les aprovecha para algo, y es en tal momento cuando se convierten en saber, dijo.

Puntualizó que el ISTAI trabaja para que el acceso a la información se convierta en saber, “es decir, que sea útil a la sociedad y de provecho para cuestiones productivas e incluso de la vida cotidiana”.