Aumentó a nueve el número de senadores panistas rebeldes con la línea del dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, pues anoche se sumaron José María
Aumentó a nueve el número de senadores panistas rebeldes con la línea del dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, pues anoche se sumaron José María Martínez, Octavio Pedroza y Fernando Torres a la posición de que la agenda del Frente Ciudadano por México no debe llevar al panismo a “claudicar” en sus definiciones o a alejarse de las exigencias sociales.
Por medio de un comunicado, los ahora nueve senadores llamaron a los 29 senadores panistas restantes a que “la disputa electoral no empañe las condiciones de diálogo en el Congreso. Habrá ya tiempo para competir. Hoy es tiempo de consensos y decisiones” y refrendaron su compromiso con la agenda aprobada por el grupo parlamentario, que incluye la posición de los gobernadores emanados de sus filas.
Aunque los acusó la semana pasada de someterse a la agenda del PRI, ayer el coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera, le dio la razón a los seis senadores albiazules que se rebelaron contra la agenda legislativa fijada por el Frente Ciudadano por México, pues ayer anunció que Acción Nacional en el Senado impulsará la Ley de Seguridad Interior y el Mando Mixto policial.
La semana pasada, los panistas Ernesto Cordero, Luisa María Calderón, Salvador Vega, Javier Lozano, Jorge Luis Lavalle y Roberto Gil anunciaron que junto con 11 de los 12 gobernadores panistas (uno de ellos electo), impulsarán en el Senado la agenda aprobada en agosto por el grupo parlamentario, a fin de impulsar temas como la Ley de Seguridad Interior, el robo de combustibles, el Mando Mixto policial, la reducción del financiamiento a los partidos, los nombramientos anticorrupción y cambios al Sistema de Justicia Penal, y no la agenda anunciada por el Frente.
De inmediato, Fernando Herrera, coordinador de los senadores del PAN, los acusó de apegarse a la agenda del PRI, pero ellos mostraron las firmas de 10 gobernadores y hablaron del compromiso de uno más, amén de que mostraron la agenda aprobada por los senadores del PAN.
Sin embargo, Fernando Herrera emitió ayer un comunicado en el cual exhibe los errores del gobierno federal en materia de seguridad y anuncia que “ante este panorama, los senadores del PAN mantendrán su indeclinable decisión de contribuir en el combate a la inseguridad, además de insistir en las soluciones que contienen las iniciativas del grupo parlamentario y trabajar para que sus propuestas y todas aquellas que contribuyan con ese propósito sean incorporadas a los dictámenes en discusión”.
Añadió que “por ello, impulsaremos la aprobación del marco legal para establecer el Mando Mixto policial y retomaremos el análisis y la discusión de la Ley de Seguridad Interior, una vez que ésta concluya en la Cámara de Diputados”.
Y por la noche, los ahora nueve legisladores celebraron que Fernando Herrera haya emitido este comunicado oficial, para mostrar la agenda acordada por los panistas y celebraron que “la dirigencia nacional” haya recapacitado.
Explicaron que las condiciones están dadas para que se concrete la Ley de Seguridad Interior, incluso consideraron que si en la Cámara de Diputados no la aprueban, el Senado debe hacerlo.
Añadieron que “las Fuerzas Armadas no deben seguir haciendo el trabajo que corresponde a los policías”, por lo que es necesaria la Ley de Seguridad Interior.
De acuerdo con integrantes de este grupo de nueve senadores, es posible que en las próximas horas se sumen otros compañeros, a fin de defender la agenda aprobada por unanimidad por todos los senadores panistas.
Pleito interno
La rebelión en el PAN inició a finales de agosto.
Senadores se declararon en contra de la línea de la dirigencia para declararle la guerra al PRI, porque se paraliza el trabajo legislativo.
Los inconformes consideraron que Ricardo Anaya antepone su agenda personal a los intereses del PAN.
El 3 de septiembre, el PAN inició el proceso de expulsión de cinco senadores rebeldes.
En días pasados, estos legisladores se pronunciaron en contra de que se dé prioridad a la agenda del Frente Ciudadano por México, lo que fue apoyado por gobernadores panistas.