Con el fin de monitorear el proceso de producción de la compañía Pepsi Co., luego de que un lote de refresco procedente de Hermosillo causara la muert
Con el fin de monitorear el proceso de producción de la compañía Pepsi Co., luego de que un lote de refresco procedente de Hermosillo causara la muerte de un hombre en Mexicali, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coesprisson) puso en marcha un operativo en las instalaciones de la empresa en la capital.
Personal de la dependencia encabezada por Pascual Soto Espinoza ingresó al departamento de producción de la compañía para constatar que los sistemas de elaboración de la bebida de limón que provocó daños a la salud de al menos una docena de consumidores sean los adecuados.
Fuentes extraoficiales dieron fe de la presencia por más de cinco horas de esta instancia en la empresa, e incluso se habló de que a raíz de esta controversia, algunos clientes optaron por devolver todo producto Pepsi y solicitar una reposición monetaria.
Pascual Soto Espinoza, comisionado de Coesprisson, señaló que a raíz del caso de intoxicación que llevó a la muerte de una persona, presuntamente por haber ingerido un producto de esta empresa (refresco 7up de dos litros) en Mexicali, Baja California, la Secretaría de Salud en Sonora tomó la decisión a través de esta comisión de llevar a cabo la verificación, toda vez que corresponde a un lote de bebidas producido en la planta de Hermosillo.
Pascual Soto Espinoza detalló que adicionalmente se realizan operativos en las 14 Unidades de Control Sanitario de la entidad, para asegurar las unidades que se encuentren del lote de bebidas de la marca y tamaño descrito, producido el 2 de septiembre, al que pertenece la bebida que se ha señalado como posible causante de estas intoxicaciones.
Manifestó que una vez que se hayan cumplido los procedimientos de la verificación sanitaria en la planta Pepsi de Hermosillo, se darán a conocer los resultados.