Trasnochado optimismo

HomeEntretelones

Trasnochado optimismo

Pocas horas después de trasnochadas expresiones optimistas de Agustín Rodríguez, respecto a que el jefe de la pandilla, Guillermo Padrés, saldrá de la

Salud, otra prioridad
Alianza
Martirio

Pocas horas después de trasnochadas expresiones optimistas de Agustín Rodríguez, respecto a que el jefe de la pandilla, Guillermo Padrés, saldrá de la cárcel, elementos de la Agencia de Investigación Criminal detuvieron a Mario Ramón Olivarría Mendoza, Ex Coordinador Ejecutivo de Administración y Gestión Financiera de la Secretaría de Economía y parte de la red de lavado de dinero, producto del desfalco al programa de uniformes escolares gratuitos.

No se sabía que Olivarría Mendoza estuviera detenido por autoridades migratorias de los Estados Unidos, pero obviamente sí lo sabía la subprocuraduría Jurídica de Asuntos Internacionales de la PGR, porque al momento de ser deportado por la garita Dennis De Concini, fue aperingado por los federales mexicanos y trasladado de inmediato al CEFERESO 12 en Ocampo, Guanajuato, para ser procesado por operaciones de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

Dicha acción judicial debe ser como un balde de agua helada para su exsecretario particular ahora diputado federal de regalo, así como para la corrompida parentela del exgobernador, ya que contrario a sus alardes respecto a la libertad que dicen será pronto del jefe de la banda, la deportación y detención del citado sujeto, fortalece imputaciones en su contra y en contra de uno de los dos encargados de esa fraudulenta operación financiera, el ya detenido Mario Aguirre, en tanto que el otro, Miguel Padrés, aún anda en fuga.

Agustín Rodríguez

Este Olivarría Mendoza fue parte de estructura mafiosa encabezada por el entonces gobernador, a través de la cual se desviaban al menos el 40 por ciento de los recursos presupuestados para uniformar a la población escolar de Sonora, con la participación de las empresas No. 1 Sonora Apparel SA de CV y Confección Industrial SA de CV, propiedad del excuñado de Ramón Corral y propietario también de Expoforum y Villa Toscana.

Luego de una investigación iniciada por el Departamento de Aduanas y del Tesoro del gobierno gringo y producto de la colaboración e intercambio con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Unidad Especializada en Investigación de operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, se dieron a conocer transferencias de millones de dólares y depósitos a cuentas bancarias de empresas de papel en Estados Unidos, Holanda y Nueva Zelanda, registradas como propiedad de Guillermo y Miguel Padrés.

Después vendría la operación rescate de casi nueve millones de dólares que fue dispersado en moneda mexicana en el sistema financiero mexicano, a través de otra figura fraudulenta en la que también tuvo participación el ahora recién detenido, actor importante en la faramalla con que el defensor de Padrés, Antonio Lozano, pretendió justificar el origen de esos recursos o sea con la creación de la fantasmal empresa minera SWF.

Francisco Monreal

Como sea, esa detención aprieta el cerco en torno a otros integrantes de esa mafia y quien debe ser el más preocupado, además de Miguel Padrés, es Francisco Monreal González, a quien hace apenas unos días se le negó en definitiva un amparo que había tramitado en juzgado para evitar ser detenido.

Piojo resucitado por el padrecismo gracias a ligas consanguíneas, Monreal González se convirtió de la noche a la mañana en potentado como proveedor de insumos para la salud y equipos médicos del Isssteson, además de proveedor de bienes y servicios al gobierno estatal y ayuntamientos panistas a través de 18 empresas creadas entre otoño del 2009 y el verano del 2010.

Luego fue pieza clave en el holding de empresas de papel a donde fueron a dar los casi 9 millones de dólares, así como su regreso al sistema bancario nacional y en la creación de la Minera SWF y presunto colector de millones y millones de pesos que filántropos empresarios amigos de Padrés aportaron o le donaron, para explotar un predio minero denominado Shirley en las inmediaciones del Rancho Pozo Nuevo y Derrumbadero, que como ya se sabe, todo eso resultó una simulación.

Miguel E. Pompa Corella

Sabe dónde ande ese amiguito ahora sin el blindaje del amparo, aunque la PGR sabe que vive en la Sección Lago de Cisne en el Club Los Lagos de Hermosillo, propiedad comprada de contado con valor catastral superior a los 11 millones de pesos, además de ser dueño de tres lotes enfrente de esa residencia que con valor de dos millones y medio de pesos cada uno, puso a nombre de sus hijos.

También lo pueden buscar en La Campiña, donde es propietario de un predio que vale al menos 13 millones de pesos o en Bahía de Kino donde compró un lote de valor modesto, 520 mil pesos, aunque en la salida a Nogales, tiene un terreno de 67 mil metros cuadrados, cuyo valor catastral llega a casi 28 millones de pesos, y todo ese patrimonio lo consiguió a partir de septiembre del 2009.

Por otra parte, reportan buena faena la del secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella para desactivar la amenaza ambiental que representaba la operación de la laguna de oxidación que opera el ayuntamiento de Agua Prieta, logrando sentar a las partes involucradas y concretar un acuerdo que resolverá de fondo deficiencias estructurales en dicha infraestructura.

Juan Pablo Acosta

No es cualquier cosa empatar y armonizar los intereses del ayuntamiento, del Ejido Agua Prieta y de las empresas, triunvirato ahora en concordancia gracias a los buenos oficios, mucho diálogo y efectiva mediación del popular Potrillo, para ahora si descartar de plano hechos similares como los de hace tres años en comunidades del Río Sonora.

Otro reporte, pero éste de la Ciudad de México, informa que Juan Pablo Acosta Gutiérrez, Coordinador Estatal de Vinculación y Participación Ciudadana de la SSP, representó a la gobernadora Claudia Pavlovich en la reunión del Grupo de Trabajo para la Prevención del Delito de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores, llevada a cabo en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México.

Dicha representación fue por instrucciones de su jefe inmediato, el secretario Adolfo García Morales, y la minuta que derivó de esa reunión de trabajo, será discutida en el Pleno de la Conago para llegar a los acuerdos correspondientes.

Enrique Claussen Iberri

Mientras tanto, hubo sacudida de árbol por rumbos del Isssteson, ya que dado a cortar por lo sano, su titular Enrique Claussen Iberri destituyó a Julio César Capdeville Blanco de la Dirección del Centro Médico Dr. Ignacio Chávez y dio posesión al destacado médico nefrólogo Jesús Enrique Romero Baranzini, además de nombrar a Héctor Clemente Baltierra Ochoa en la subdirección médica de ese prestigiado nosocomio.

También levantó la manita un viejo conocido nuestro, el reconocido huesero Manuel Robles Linares, como director de Salud Ocupacional del Isssteson, para con ello el Quique Claussen completar un verdadero trabuco al sumar a su equipo a otro exsecretario de Salud, ya que como se sabe Raymundo López Vucovich desquita la chuleta como Coordinador de Hospitales y Servicios del organismo.