Al menos en la administración directa del Poder Ejecutivo estatal, se atendió la instrucción de la gobernadora Claudia Pavlovich, de reducir al mínimo
Al menos en la administración directa del Poder Ejecutivo estatal, se atendió la instrucción de la gobernadora Claudia Pavlovich, de reducir al mínimo el número de observaciones al gasto ejercido durante el 2016, ya que el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización sólo encontró inconsistencias en 24 casos, de los cuales 19 fueron solventadas, quedando sólo 5 en proceso de pasar dicho trámite.
En entidades y organismos autónomos dependientes del Ejecutivo, las auditorías ejecutadas por personal técnico del ISAF, derivaron en 550 observaciones, de las cuales 354 fueron solventadas y las restantes 196 están en proceso de hacerlo.
Para que se den una idea de cómo aplica la fiscalización, rendición de cuentas y la transparencia en estos tiempos, valga comparar lo ocurrido en esa materia en tiempos del PAN-Gobierno, cuando en el 2009 fueron mil 238 observaciones; en el 2010, mil 692; 2011, dos mil 56; en el 2012, dos mil 552; en el 2013, dos mil 413; en el 2014, dos mil 918, y en el 2015, tres mil 425, cientos de ellas nunca solventadas y que implicaron cuantioso daño patrimonial.
Pues este miércoles se cumplió el protocolo de la entrega del informe de resultados de las cuentas públicas del Estado, de los Ayuntamientos, entidades y organismos autónomos, correspondiente al ejercicio 2016, en el marco de una reunión de los integrantes de la Comisión de Fiscalización presidida por el diputado Fermín Trujillo Fuentes y el Contador Mayor del ISAF, Jesús Ramón Moya Grijalva.

Claudia Pavlovich
Apenas con pocos meses en el cargo, Moya Grijalva encabezó un minucioso trabajo de auditoría en los 72 ayuntamientos, 87 paramunicipales y tres intermunicipales, con seis reuniones regionales y 426 de seguimiento, así como en toda la estructura de los tres poderes del Estado con casi 170 reuniones de trabajo y seguimiento para resolver observaciones y aclaraciones.
De destacarse que en los casos del Poder Legislativo y Judicial no hay registro de observaciones, quedando pendiente conocer a que se refieren esos cinco prietitos en el arroz u observaciones, que aparecen con cargo al gabinete estatal y que no fueron solventadas hasta el término de ley para entregar el informe de resultados a la legislatura sonorense.
Ya veremos cómo se pone el debate en un tema tan sugerente y más cuando ya dio color la vocinglera diputada Célida López, verdadera cara dura porque un buen número de las observaciones no solventadas durante el padrecismo tienen qué ver con su paso como subsecretaria de la SEDESSON y además mano derecha del indiciado extitular de la CECOP, Francisco Monge Araiza, en la presidencia de la Junta Estatal de Participación Social del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública, con millonarios contratos entregados sin mediar licitación a la constructora de su esposo Jorge León.
Miren, el ejercicio honesto de los presupuestos; la transparencia y la rendición de cuentas, son tareas siempre inacabadas y permanentes y el informe de resultados presentado por el ISAF muestra un salto cualitativo con respecto al desaseo de la administración pasada y no dude usted que el chicotito de la gobernadora seguirá aplicándose con todo rigor para seguir mejorando también en ese rubro.
Por lo demás, lapidario para los intereses del dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, el contenido de las minutas de la sesión del congreso federal realizada el 5 de diciembre del 2013, en donde aparece su voto aprobatorio al pase automático del Procurador General de la República a Fiscal General de la República, así como su aprobación a la reforma constitucional correspondiente.

Damián Zepeda
Por supuesto que así como votó Anaya, igual lo hicieron sus vasallos sonorenses, entre ellos su segundo de a bordo, Damián Zepeda y Alejandra López Noriega, para ahora batallar para imponer la teoría del complot detrás de la presentación de evidencias del escandaloso y súbito enriquecimiento del dirigente panista y alegar que tal “falacia” se debe a su perruno rechazo a esa automaticidad.
Acabó por quedarse sin coartada y sin su vocinglero discurso anticorrupción, porque a fin de cuentas acabó ser cuento viejo su desaseado paso como secretario particular del gobernador de Querétaro, Francisco Garrido, en cuyo cobijo fue cabeza de todo un tramado de especulación inmobiliaria que lo llevó junto a su familia a insultante enriquecimiento.
Frente a un impecable e implacable trabajo periodístico, Anaya movilizó la estructura nacional de su partido para que dieran estridentes muestras de apoyo; pagó carísimos desplegados, se convocaron conferencias de prensa simultáneas en todo el país y recurrió a su peculiar vocecita para clamar por su inocencia y culpar al régimen del PRI de complotar contra él como represalia por rechazar ese pase automático del actual titular de la PGR, Raúl Cervantes, a la Fiscalía general que prevé el Sistema Nacional Anticorrupción.
Es más, desde antes que Sergio Gutiérrez Luna divulgara vía redes sociales el sentido del voto del dirigente panista y de sus compañeros de bancada en favor de ese traslape automático, ya se había evidenciado la maniobra marrullera para desviar los efectos de la revelación de sus corruptelas, tan funestas para sus aspiraciones de contender por la presidencia de la república.

Alejandra López Noriega
Desde antes de desplegar su defensa mediática, ya era acuerdo firme en las distintas fracciones parlamentarias de modificar el transitorio de la reforma constitucional que prevé ese pase automático y por supuesto eso lo sabía el balconeado, quien como dato adicional se negó a una entrevista procurada por los autores del reportaje para incluir su versión y en lugar de eso salió con que era amenazado por su perruno rechazo a lo que aprobó a principios de diciembre del 2013 como diputado federal.
El que también quedó sin achichincle es el diputado local, Javier Dagnino Escobosa, que como se sabe, es la cabeza visible de lo más sórdido del panismo regional y a quien la Procuraduría General de la República le detuvo a su golpeador consentido, Alfonso Canaan Castaño, atrabiliario sujeto al que se le encargó la colecta de dinero a cambio del libre paso en las casetas de cobro en la Cuatro Carriles.
En Entretelones anteriores, hicimos puntual referencia al abierto reto a la federación que representaba esa movilización nacida con el pretexto del rechazo al alza del precio a las gasolinas pero que se fue diluyendo hasta convertirse en una grotesca estrategia de recaudación por un minúsculo grupo, frente a impávidos agentes federales.
Pues se acabó tequería, porque la PGR, a través de la subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo y con el apoyo de la Agencia de Investigación Criminal, detuvieron al orate cuando sacaba rica chuleta en la caseta de Cobro de Estación Don, luego de quedar sin efecto varios amparos que había solicitado para evitar esa acción judicial.

Alfonso Canaan
Se le acusa del delito de ataque a las vías generales de comunicación y en su caso cobra real vigor “los que se acumulen”, porque ese sujeto tiene un largo historial de fechorías, con la recomendación de que tengan cuidado con él porque tiene graves trastornos de conducta que van mucho más allá de ser un vulgar vividor que hizo su grado como colaborador del ya mentado “Pancho Platas” en la CECOP.
Bueno, qué bien que la PGR atendió ese desvergonzado reto de quien de plano no representa a nadie, faltando ahora que lo haga en el caso del reducto del citado padrecismo en Loma de Bacum, en donde se mezclan los intereses de los huachicoleros y de quienes rechazan y sabotean una infraestructura fundamental para el desarrollo social y económico como es el gasoducto.
Detener al orate empleado de Dagnino no fue mayor problema, pero distinto el caso de los ansiosos de revancha, que a pesar de su patética minoría, están acantonados en territorio yaqui, desplegando feroz rechazo al paso del gasoducto, muy distinto cuando se pusieron de pinicuchi al acueducto El Novillo.
La cosa se complica por la colusión de esos presuntos ecologistas con la bien organizada banda que ordeña el poliducto de PEMEX en distintos puntos del territorio yaqui, destacando el reciente atentado criminal que bien pudo causar una tragedia de grandes dimensiones, al perforar el tubo con el consecuente escape de material altamente inflamable.
De corte quirúrgico deberá ser cualquier operativo de la autoridad judicial para al menos realizar las reparaciones de los daños, ya que todavía no es hora que personal especializado de la empresa se le permita acceder al lugar para hacer su chamba, situación que sigue poniendo en peligro la vida de familias que viven en las cercanías.

Andrés O. Ibarra
Es evidente la urgencia de aplicar protocolos de seguridad y de emergencia en torno al área de daños y no por nada, la CFE, representantes de la Secretaría de Energía, asi como de la Unidad Estatal de Protección Civil, solicitaron apoyo y protección a la autoridad federal para poder anular ese mortal riesgo, luego de fracasar intentos de diálogo frente al aferramiento de un reducido grupo de personas.
Y como ya es una tradición, a partir del 1 de septiembre los profesionales de la fe pública realizan un extraordinario esfuerzo para dar facilidades a las familias para proteger su patrimonio y fomentar la cultura del testamento, trámite cuya ausencia ante fatalidades genera tantos conflictos.
El Mes del Testamento es una campaña que año con año se realiza a nivel nacional, que en el caso de Sonora, le toca realizar a ese gremio de 111 miembros agrupados en el Colegio de Notarios del Estado, presidido por Andrés Octavio Ibarra Salgado.